La inmigración, como suele ocurrir cada cierto tiempo en un ciclo que se repite, viene siendo en los últimos días el principal tema de conversación no solo en las tertulias de actualidad o titulares de prensa, sino, también, en las opiniones expresadas en redes sociales o cualquier charla diaria. Se trata de un asunto que siempre suele estar presente, aunque su presencia pase a un ámbito secundario, pero que suele encontrar a lo largo del año una serie de momentos en los que su protagonismo es notorio.
Cuando pasa a primer plano, suele traer consigo todo tipo de debates, no solo acerca de la apertura de nuestras fronteras, sino, igualmente, por ejemplo, en relación a la integración en nuestro país y cultura de aquellas personas que residen en nuestra sociedad y que, en su momento, llegaron desde otros puntos del planeta. Si bien, el foco, casualmente, suele estar puesto sobre unas procedencias concretas, que despiertan un mayor rechazo, solo por su origen, que otras que no, prácticamente, no se ha llegado a plantear si han hecho suyas nuestras costumbres y normas.
Precisamente, sobre la integración de los inmigrantes en la sociedad española reflexionó el presentador de LaSexta Clave. Jokin Castellón realizó en el programa un alegato en el que exponía que estas personas no son algo extraño en nuestras rutinas, sino que forman parte de nuestro día a día, siendo para muchos parejas, familias o amistades muy cercanas. Castellón no veía una división en la relación con ellos, sino que afirmaba que "su vida es también la nuestra".
El presentador hablaba de una integración por la que forman parte de nuestras empresas, por la que regentan los mismos bares que la población local y, en muchos casos, poseen "la llave de nuestras casas", una confianza por la que son un miembro más del hogar bien sea por conformar una familia o bien porque trabajen en él. Por una razón u otra, motivos han dado para gozar de esa intimidad.
Sin embargo, a pesar de estas relaciones fluidas, de esta cercanía con la que compartimos nuestras calles y espacios, Jokin Castellón apuntaba que este día a día en comunidad que se vive con naturalidad está amenazado por Vox, manifestando que la formación política quiere "acabar con la responsabilidad colectiva". Así, planteaba que el partido de Abascal tratar de hacer desaparecer eso que es fundamental para la convivencia que existe hoy, porque, según el presentador, "el llevarososlos, como dicen, es alegar algo así como: 'ya que te gusta tanto la sanidad pública, pues cuida tú a los enfermos... Ya que te gustan tanto los servicios sociales, pues hazte inspector de Hacienda y recauda tú'. Es algo rídiculo...". Un argumento que el conductor de LaSexta Clave subrayaba como de "parvulario".
El estado está para dar respuestas colectivas y eso es algo que ellos quieren cargarse... Lo colectivo fuera
De esta manera, Castellón criticaba que el asunto no está en reducirlo todo a un "si tanto te gustan, llevátelos a tu casa", sino de garantizar un trato en el que los inmigrantes sean atendidos como lo que son, personas, y puedan disponer de las mismas oportunidades que la población local. Así, el presentador apelaba a la conciencia social, a la responsabilidad colectiva.
Donde Vox consigue poder, las políticas de integración se desmantelan: el caso de Torre-Pacheco y la Región de Murcia
— laSexta Clave (@lasextaclave) July 15, 2025
🔴 @gloria_mena nos lo cuenta pic.twitter.com/401nwkcf0d
En este sentido, entre otros ámbitos de la vida diaria, hablaba de "no explotar a nadie, de no usarlos como mano de obra barata y de respetar derechos... También de condenar a quien haga algo mal, indistintamente de donde venga". Sin embargo, Joaquín Castellón observaba que esta percepción no la comparten todos los políticos españoles, atisbando unos razonamientos que no considera ya no acertados, sino ni siquiera bien formulados.
La infantilidad solo lleva al argumento rídiculo, a deshumanizar y al odio
Una perspectiva intransigente por la que entendía que ha llevado eso, precisamente, a Torre Pacheco, el odio.