La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha emitido un llamado urgente este lunes, instando a quienes tienen la capacidad para hacerlo a proceder con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin demora -en otras palabras, a Partido Popular y PSOE-. La Sala reconoce que la situación de interinidad que ha afectado al CGPJ desde diciembre de 2018 ha causado un daño “enorme” a la judicatura.

El acuerdo destaca que el retraso en la renovación del órgano de gobierno judicial afecta negativamente al derecho de los ciudadanos a una tutela judicial efectiva y contribuye a la debilitación de instituciones fundamentales para la protección de sus derechos y intereses.

“El perjuicio causado es enorme […] se daña al Poder Judicial en su conjunto. Lo peor, sin embargo, no es la seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados, ni el esfuerzo añadido que exige a los magistrados que los sirven, sino el menoscabo del derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses”, lamenta el mencionado texto.

El perjuicio causado es enorme

“Por todo ello, la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, en expresión del sentir de los magistrados que lo integran, llama a la responsabilidad de quienes tienen en su mano el remedio imprescindible para que lo adopten sin más demora”, sentencia el Supremo.

El acuerdo tiene lugar a raíz de una petición de 33 magistrados del Supremo, que han elevado el asunto a la Sala de Gobierno al considerar que el alto tribunal "no puede ser ignorado desde los otros poderes del Estado ni ser objeto de descalificaciones genéricas, procedentes de la clase política".

Para ser más precisos, en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los 33 magistrados denuncian la indiferencia ante el incremento inaceptable del número de plazas vacantes en el Supremo, que ya representan un 30% de su plantilla total. Critican tanto la falta de voluntad para alcanzar un acuerdo sobre la renovación del CGPJ como la eliminación de su capacidad para realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial.

"Es desolador no captar un grado de sensibilidad suficiente, para superar una situación que puede convertirse en catastrófica y muy difícilmente reversible, sin una voluntad clara de ponerle remedio", añade, al tiempo que advierte de que "costará mucho tiempo superar un retraso que, en el momento actual, está erosionando la posición constitucional" del Supremo y la "capacidad de respuesta ágil y eficiente de los juzgados y tribunales".

Asimismo, el Supremo recuerda que ya en septiembre de 2021 y junio de 2022 se dirigió al CGPJ para solicitarle que instara a las Cortes Generales a elegir inmediatamente a los vocales que sustituirían al formado en 2013. Los magistrados subrayan que estas iniciativas han sido infructuosas, ya que quienes tienen el poder para resolver el problema no han tomado ninguna acción. Como resultado, hoy en día el Tribunal Supremo carece de presidente y vicepresidente titulares, así como de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de 25 magistrados.

En este sentido, insiste en que "el perjuicio causado es enorme". "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales", apuntan.

PSOE y PP acercan posturas

Por otra parte, como se señalaba en las primeras líneas de este texto, la renovación del CGPJ lleva años siendo un gran debate en España. El mandato del órgano de control de los jueces lleva caducado por más de cinco años debido a la negativa del Partido Popular (PP) a proceder con la renovación, temiendo que la mayoría conservadora en el órgano podría cambiar. En respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un ultimátum al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: renovación o pérdida de competencias.

Con el plazo dado por el PSOE llegando a su fin, las posturas parecen haberse acercado. La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha expresado "optimismo" y confianza en alcanzar un acuerdo. A pesar de las diferencias iniciales, la necesidad de consenso entre las grandes formaciones políticas para decidir sobre el CGPJ es crucial.

Peña ha destacado la importancia de la confianza y la discreción en los contactos para la renovación del CGPJ y el retorno a la normalidad. Con pocos días para que el PSOE active su proceso para una designación más objetiva y transparente de los magistrados del Tribunal Supremo, se espera que un acuerdo entre PP y PSOE evite la paralización de esta reforma.

“Lo dejo claro con tres palabras, confianza en llegar a un acuerdo, optimismo en que sea más pronto que tarde, y discreción en los contactos que se están teniendo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y volver a la normalidad tras más de 2.000 días”, ha subrayado la portavoz socialista.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes