El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, ha remitido hoy a las presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado su propuesta actualizada de modificación del sistema de nombramiento de magistrados y magistradas del Tribunal Supremo, y de cargos gubernativos del Poder Judicial y de designación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.
En relación con las manifestaciones realizadas este miércoles por el presidente del Gobierno, Guilarte le da la bienvenida al “círculo” de quienes creen que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales y consideran necesario someterlos a los principios de mérito y capacidad, pero advierte de que los nombramientos “deben persistir residenciados en el CGPJ por imperativo de la lógica constitucional más elemental asentada en el art. 122.2 Constitución Española” y añade que “no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta”.
En este sentido, recuerda que con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Poder Judicial los nombramientos se efectuaban por el Ministerio de Justicia y señala: “No tiene sentido alguno volver a épocas pasadas si bien con distintos protagonistas. Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo”.
En su escrito, Guilarte explica que, a finales del pasado mes de abril envió a las Cámaras una serie de propuestas, "ajenas entiendo a cualquier influjo político (al menos creo haber obrado sin esa dependencia), con las cuales superar la actual situación de crisis entre los poderes del Estado. Crisis cuya solución, como desgrano en estas reflexiones, no puede ya limitarse a la mera renovación del CGPJ pactando veinte nombres que nacerían enormemente condicionados por las circunstancias políticas de su designación".
Y prosigue: "Las reflexiones que siguen reproducen básicamente aquellas ideaciones, si bien, abiertas a numerosos críticos, he recibido no pocas sugerencias, a menudo de gran interés, que en alguna ocasión incorporo a lo que en su día dije y otras veces me han servido para su matización. Todo con tal de salir del atolladero a la par que huyo de cualquier protagonismo".
Sobre la renovación afirma que: "Cerrados los ciclos electorales, al menos por el momento, no hay excusa que diluya la necesidad de acometer su solución". Y vuelve a las palabras de Sánchez aseverando: "De todas formas, interpretadas desde una perspectiva constitucional, son sus palabras las que me incentivan para seguir profundizando en estos apuntes y propician que, de nuevo, me dirija a las Cámaras de las que esta vez, último de mis intentos, espero, al menos, se acuse recibo". Acto seguido, vuelve a enviar la propuesta que ya envió en su día.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes