El Tribunal Constitucional se predispone a conceder el amparo a la exconsejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, en el marco del caso de los ERE, lo que implicará una nueva sentencia de la Audiencia de Sevilla que deberá absolverla del delito de malversación por el que fue condenada cinco años atrás, según publican El Español y El País. De este modo, se abonará el camino para exonerar al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que fue condenado por los mismos delitos y cuyo recurso se estudiará el próximo 16 de julio.

El próximo 2 de julio, el Constitucional estudiará en el Pleno el borrador de sentencia que propone la exoneración del delito de malversación a la exconsejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, por el que se le condenó a seis años de prisión en el marco del caso de los ERE. Según ha adelantado El Español citando a fuentes jurídicas, la ponencia correrá a cuenta de la vicepresidenta del tribunal, la progresista Inmaculada Montalbán y plantea la anulación de la condena por citado delito al entender que la elaboración de anteproyectos de ley y su aprobación como proyectos de ley no pueden ser constitutivos de delito.

Martínez Aguayo fue condenada a seis años y dos días de prisión, así como a 15 años de inhabilitación absoluta por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación. El borrador propone que la Audiencia Provincial de Sevilla dicte una nueva sentencia “exclusivamente” en lo tocante al delito de prevaricación, no así con el de malversación, para el que no existe, a su juicio, retroacción posible y, por ello, proponen su exoneración.

La ponencia rimaría en consonante con la aprobada por el Pleno la pasada semana y que supuso la anulación de la condena de prevaricación a la exconsejera de Andalucía y exministra socialista Magdalena Álvarez. La Corte de Garantías, en este caso, ya ordenó a la Audiencia Provincial de Sevilla a dictar una nueva sentencia en la que se rebaja su pena y que excluyese los hechos relacionados con la aprobación de anteproyectos y proyectos de ley de presupuestos, así como modificaciones presupuestarias amparadas por la mencionada ley en los años 2002, 2003 y 2004. En este sentido, también se aplicará a Martínez Aguayo.

El Constitucional fijó, para la sentencia de la exministra socialista, que los anteproyectos y proyectos de ley de presupuestos, así como sus modificaciones, ni son resoluciones ni han recaído en una cuestión administrativa, al tratarse de actos emanados del Poder Ejecutivo en el ejercicio de su función de gobierno, que le atribuye el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Por ello, insistieron en que no son asuntos de tinte gubernativo sujetos de control penal y que “si los proyecto tuvieran que respetar el contenido de las normas nunca podrían llevarse a cabo las modificaciones de las leyes existentes, pues los cambios normativos tienen como objeto establecer una legislación diferente de la que se encuentra en vigor".

El futuro de Griñán

En este sentido, el próximo 16 de julio será el turno de los expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y Manuel Chaves. Ambos fueron condenados a 6 años de cárcel por prevaricación y malversación y 9 años de inhabilitación por prevaricación, respectivamente. Asimismo, también ponderarán los del exconsejero Gaspar Zarrías y del exviceconsejero Antonio Vicente Lozano, condenados a inhabilitación por prevaricación.

Está previsto que el 2 de julio, además de estudiar el recurso de Martínez Aguayo, el Constitucional estudie los recursos de amparo de los condenados Francisco Vallejo Serrano, Antonio Fernández García, Jesús María Rodríguez Román y Miguel Ángel Serrano Aguilar. Todos los recurrentes fueron condenados por la Audiencia Provincial de Sevilla, cuya sentencia fue confirmada por la Sala Penal del Tribunal Supremo, a penas de prisión e inhabilitación por delitos de prevaricación continuada en concurso medial con malversación.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes