El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cree que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca puede ayudarle a regresar al poder, a pesar de estar inhabilitado y en medio de las acusaciones por presunto golpismo. Ha sugerido que la ayuda desde Washington puede venir en forma de sanciones contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y el retraso de la implementación de su inhabilitación de 8 años.

Trump, la esperanza de Bolsonaro

El expresidente brasileño considera que, debido a los “vientos de la democracia” procedentes de las elecciones argentinas y estadounidenses, influenciarán al Congreso brasileño para que acepte alguno de sus recursos. Asimismo, ha subrayado que Trump “tiene un enorme interés en Brasil por su tamaño y por sus riquezas”, según EFE.

"Trump ha vuelto y esa es una señal de que nosotros también volveremos", ha dicho Bolsonaro en una entrevista para el Wall Street Journal. No se sabe cuanta ayuda Bolsonaro, conocido como el Trump de los Trópicos por la prensa brasileña, necesitará del presidente electo americano para llegar a la presidencia, si es que recibe ayuda, según el citado medio.

"Trump está muy preocupado con Venezuela y ha debatido conmigo maneras para poder devolverla a la democracia", ha asegurado Bolsonaro, quien ha confirmado durante la entrevista que su intención es registrar su candidatura para 2026, apostando en que su inhabilitación se retrase para poder concurrir en ellas.

Ha sugerido que la posibilidad de sanciones económicas por parte de Estados Unidos al Gobierno de Lula da Silva podría acelerar su vuelta, una estrategia que ambos han abordado, según ha contado Bolsonaro, con respecto al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Bolsonaro confía en que su relación con la futura administración Trump pueda servirle para cambiar el rumbo de su carrera política, actualmente paralizada tras ser inhabilitado ocho años y a la espera de una posible imputación por delitos relacionados con el intento de golpe de Estado en 2022.

Bolsonaro conocía el plan de asesinar a Lula da Silva

En 2022, militantes y miembros de la Policía Federal planearon asesinar a Lula de Silva tras haber derrotado a Bolsonaro en las elecciones. Un informe entregado al Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño confirmó que Bolsonaro conocía sus intenciones.

“Las pruebas obtenidas a lo largo de la investigación demuestran de manera inequívoca que el entonces presidente de la República, Jair Messias Bolsonaro, planeó, actuó y tuvo control directo y efectivo sobre los actos de ejecución llevados a cabo por la organización criminal que pretendía lograr un Golpe de Estado y la abolición del Estado democrático de derecho”, detalló el informe, según la BBC.

Bolsonaro niega su involucramiento en las acusaciones y afirma que es una caza de brujas de Lula da Silva y jueces izquierdistas, según el Wall Street Journal.

La izquierda latinoamericana

Con una mayoría de gobiernos de izquierda dominando el continente (12 de los 19 países, de acuerdo con la Universidad de Navarra), el regreso de la extrema derecha de Bolsonaro supondría una vuelta de tuerca en la tendencia política latinoamericana.

Al hablar sobre el triunfo de Javier Milei, y posteriormente de Trump, Bolsonaro ha manifestado que “el mundo entero está girando a la derecha. Están hartos de la agenda woke, están hartos del tema de la diversidad. Están hartos de que se ataquen los valores familiares”, según EFE. Esta tendencia ideológica va muy acorde con la de Trump, por lo que no es de extrañar su afinidad y esperanza con la llegada de su presidencia en enero de 2025.

El expresidente ha valorado el triunfo de Trump como un "cambio de juego" en favor de la derecha, en un momento de triunfos de gobiernos de izquierda en Latinoamérica.

boton whatsapp 600