La Unión Europea aranceles de represalia a Estados Unidos por valor de 26.000 millones de euros a partir del 1 de abril, según ha informado la Comisión Europea, entrando así en la guerra comercial global de Trump como respuesta a los aranceles que el presidente estadounidense ha impuesto a las exportaciones de acero y aluminio europeos. El Ejecutivo de la UE ha informado que mantiene las puertas abiertas a negociaciones y considera que el aumento de los aranceles es algo que no beneficia a ninguna de las partes.
La Comisión Europea ha asegurado que comenzará a imponer aranceles a los productos de importación estadounidense a partir del 13 de abril. “Las contramedidas que tomamos hoy son duras pero proporcionales. Mientras Estados Unidos aplicará aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, nosotros responderemos con contramedidas de 26.000 millones de euros”, ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “La UE debe proteger a sus consumidores y productores”. La entrada en vigor de estos impuestos afectará a un amplio mercado, desde barcos, pasando por bourbon, hasta motocicletas. La UE ha anunciado que inicia un periodo de dos semanas para estudiar si amplia esta medida a otros productos americanos.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha comunicado a la UE que estas contramedidas “tan solo dañarán trabajos, la prosperidad y la seguridad a ambos lados del Atlántico”. “Ambos lados deben desescalar y negociar una salida urgente”, ha anunciado la Cámara este miércoles.
Durante su primer mandato, Trump ya implementó aranceles de carácter similar al aluminio y acero europeo, causando el descontento de numerosos países del Viejo Continente y sus aliados. En ese momento, la UE también introdujo contramedidas de represalia, aumentando el precio de las importaciones de productos como motocicletas, bourbon, mantequilla de cacahuete o pantalones vaqueros entre otros.
Como se van a aplicar
Esta vez, la acción de la UE se compondrá de dos etapas. Primero, el 1 de abril, la Comisión planea reintroducir lo que se conoce como “medidas de reequilibrio”, aplicadas ya a Estados Unidos entre 2018 y 2020, pero que fueron suspendidas con la entrada de la administración Biden. Después, el 13 de abril comenzarán cargas adicionales por valor de 18.000 millones de euros a los productos que Estados Unidos exporten al otro lado del charco.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, viajó a Washington el mes pasado, donde se reunión con el secretario de comercio Howard Lutnick, en un esfuerzo para evitar una guerra comercial con el mandatario estadounidense. Šefčovič ha anunciado este miércoles que durante su viaje a Estados Unidos concretó que “la UE no es el problema”. “Abogué por evitar la carga innecesaria de medidas y contramedidas, pero para eso se necesita un compañero. Necesitas las dos manos para aplaudir”, explicó el comisario en una rueda de prensa en Estrasburgo.
Las compañías europeas se preparan para un enfrentamiento
La empresa metalúrgica europea, Eurofer, estima que se podrían perder en torno a 3.7 millones de toneladas de metal exportado. Estados Unidos es el segundo mercado de exportaciones de los productores de metal de la UE, representando el 16% del total de exportaciones metalúrgicas de Europa.
La UE estima que el volumen de comercio anual entre ambos lados es alrededor de 1.5 billones de dólares, lo que supone el 30% de comercio global. Inglaterra, que no pertenece a la UE, ha anunciado que, por el momento, se abstendrá de poner aranceles a la potencia norteamericana, pero si establecerá medidas de represalia propias. El secretario de comercio británico, Jonathan Reynolds, ha dicho este miércoles que “seguiremos colaborando estrechamente con Estados Unidos para defender los intereses empresariales de Reino Unido.”