El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor este miércoles. Esta medida nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25 por ciento la electricidad que vende a Estados Unidos, además del arancel sobre los productos lácteos americanos que el presidente estadounidense considera “indignante”.
"En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25 por ciento a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio -Howard Lutnick- para que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá", ha dicho Trump en su red social, Truth Social.
Ha añadido que “en breve” anunciará una emergencia nacional sobre la electricidad “en la zona afectada” para que se pueda “aliviar la amenaza abusiva de Canadá”. Además, ha amenazado con un incremento “sustancial” en los aranceles sobre los coches importados de Canadá: “Si otros flagrantes aranceles de largo plazo no son suspendidos por Canadá, incrementaré sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles sobre los coches entrando en Estados Unidos”. Pese a la amenaza ante el incumplimiento de sus objetivos, Trump ha explicado que la solución a esta nueva tanda de medidas de represalia contra el país se solventará si Canadá se convierte en el “estado 51” de Estados Unidos.
La amenaza contra la industria automovilística canadiense busca "cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá". Por su parte, es el octavo mayor exportador de coches del mundo y su destino principal es Estados Unidos; en 2023, exportó 35.000 millones de dólares al país, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica. “Esos coches se pueden hacer fácilmente en Estados Unidos”, afirmó el magnate.
Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte "paga muy poco" por su seguridad nacional y "depende" de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está "subsidiando" a Ottawa con "más de 200.000 millones de dólares al año", algo que, según el magnate, “no puede continuar”.
Trump sigue presionando para que Canadá se convierta en el Estado 51
Como solución a la ráfaga de medidas en un mismo mensaje en redes sociales, el presidente estadounidense presenta la anexión de Canadá como el único remedio para solventar la guerra comercial entre los dos países: “Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51”
"Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo”, aseguró Trump. “Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes”, argumentó, prometiendo que “ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso".
Rematando la idea, Trump explicó cómo se “borraría” la línea del mapa que separa Canadá de Estados Unidos: “Tendremos la Nación más bella y segura del mundo”. También afirmó que la unión del país permitiría que el himno “O Canada” siga tocando, “pero ahora representando el GRAN y PODEROSO ESTADO dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás”.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha reiterado desde el inicio de los mensajes de Trump sobre la incorporación de Canadá a Estados Unidos su rechazo absoluto. Tras el primer anuncio de la imposición de aranceles el martes pasado, Trudeau declaró ante medios de Ottawa que “la excusa que ha estado dando [Trump] del fentanilo para estos aranceles es totalmente fingido, totalmente injustificado y totalmente falso. Lo que quiere es un colapso total de la economía canadiense, porque eso hará que sea más fácil anexionarnos”.
“No puedes apropiarte de nuestro país – y no puedes apropiarte de nuestro juego”, dice el mensaje anclado en las redes sociales del primer ministro canadiense, refiriéndose a las intenciones de Trump. Además, Trudeau se ha estado acercando públicamente a la Unión Europea, asistiendo a las cumbres de emergencia que tratan la paz en Ucrania.