Una serie de bombardeos nocturnos por parte de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza ha resultado en la trágica pérdida de vidas, incluyendo la de un periodista y su familia, y ha dejado a numerosas personas heridas.
En un ataque a una residencia en Al Zawaida, centro de Gaza, al menos diez personas murieron y varias resultaron heridas, incluidos niños, según la agencia Wafa. Además, se reportaron muertes en el casco antiguo de Gaza y en Jabalia, donde Bahaa Okasha, periodista, su esposa e hijo fallecieron.
El viernes por la noche, antes de estos eventos, Wafa informó sobre la muerte de dos civiles en Al Sabra, al sur de Gaza, por misiles israelíes.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas de la ofensiva militar israelí de más de 200 días a más de 34.950 muertos, con 32 nuevos casos en las últimas 24 horas. El gobierno de Gaza, asociado con Hamás, reporta 34.943 muertos y 78.572 heridos, aunque se advierte que puede haber más víctimas no contabilizadas.
Israel continúa el asedio a Rafah
Asimismo, este sábado, el Ejército israelí ha urgido a los habitantes de diez áreas de Rafá y de barrios en Jabalia y Beit Lahia a evacuar hacia zonas más seguras. Las áreas afectadas en Rafá incluyen los sectores 6 a 9, 17, 25 a 27 y 31, cerca de la frontera con Egipto. Los residentes deben dirigirse a Al Mawasi, al suroeste de Rafá, y los de Jabalia y Beit Lahia a refugios en el oeste de Gaza.
El Ejército advierte que estas zonas son peligrosas debido a los esfuerzos de Hamás por reconstruir sus capacidades militares.
Tras confirmaciones de Axios sobre la decisión del gabinete de guerra de Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, de continuar la incursión en Rafá, se ha desplazado a cerca de 110.000 personas. Rafá es el último refugio para muchos palestinos ya desplazados por ataques previos.
A pesar de que Israel afirma prevenir a los civiles antes de los ataques, la ONU considera estas "órdenes de evacuación" como desplazamiento forzado, violando el derecho internacional.
La ciudad, en el extremo sur de Gaza, es el último refugio de cientos de miles de palestinos desplazados por la fuerza de otras partes del enclave por los bombardeos israelíes. La ofensiva sobre Rafá ha provocado ya que cerca de 110.000 hayan tenido que escapar de nuevo de las zonas donde habían acabado desplazadas en un primer momento, según ha indicado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Más de 33.800 palestinos huyen de Rafá durante la jornada por la incursión militar de Israel
Así, más de 33.800 palestinos han huido este viernes de la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, en el marco de la incursión militar del Ejército de Israel sobre la ciudad, según ha informado la UNRWA.
En concreto, 33.854 palestinos han salido de Rafá durante la jornada, de los cuales 21.144 lo han hecho entre las 9.00 y las 15.00 horas, mientras que 12.710 personas adicionales ha huido entre las 7.00 y las 9.00 horas, así como entre las 15.00 y las 17.30 horas.
La UNRWA ha precisado además que 142.828 palestinos han salido de Rafá desde el lunes, cuando el Ejército israelí pidió a la población desplazarse ante una inminente ofensiva sobre la ciudad, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos del enclave.
Israel anunció el martes el control del lado palestino del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis. La operación fue lanzada tras rechazar una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
EEUU afirma que Israel ha usado sus armas en Gaza de una forma "incompatible" con el Derecho Internacional
Por otra parte, el Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este viernes que es posible que el Ejército de Israel haya empleado en Gaza armas proporcionadas por Washington de manera "incompatible" con el Derecho Internacional Humanitario en los siete meses que lleva en marcha la operación militar israelí sobre la Franja.
El Departamento de Estado ha admitido en un informe que "es razonable evaluar que las fuerzas de seguridad israelíes han utilizado artículos de defensa cubiertos por la 'NSM-20' desde el 7 de octubre en casos incompatibles con sus obligaciones en materia de Derecho Internacional Humanitario o con las mejores prácticas establecidas para mitigar los daños a civiles".
Según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN, se están investigando posibles violaciones, pero el informe también señala que Estados Unidos "no dispone de información completa para verificar" si las armas estadounidenses "se utilizaron específicamente" en presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
Si bien la naturaleza del conflicto en Gaza dificulta "evaluar o llegar a conclusiones determinantes", el informe indica que "se han registrado suficientes incidentes como para suscitar serias preocupaciones".
La investigación, que abarca desde el estallido del conflicto el 7 de octubre hasta este abril, no concluye que Israel haya violado la ley en alusión al uso de armas estadounidenses ni en cuanto a la retención de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. Según el citado medio, tampoco obliga al Gobierno israelí a tomar ninguna medida y no implica ningún cambio de política.
El informe, que se ha enviado este viernes al Congreso, llega dos días después de que el presidente Joe Biden advirtiese por primera vez a Israel de que interrumpiría el suministro de armamento si iniciaba una incursión a gran escala en Rafá, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.
En una entrevista con la citada cadena de televisión, el mandatario estadounidense afirmó que "si (las tropas) entran en Rafá", no les proporcionará las armas que "se han utilizado históricamente para tratar con el problema" en esta localidad en el sur de la Franja, como armas y proyectiles de artillería en su lucha contra Hamás.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes