Este viernes 25 de octubre será una jornada candente en términos políticos. El mismo día que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, rechaza acudir a la llamada institucional de Moncloa en el marco de las reuniones bilaterales de Pedro Sánchez con todos los líderes autonómicos, sí que se presentarán dos altos cargos del Partido Popular a nivel territorial: primero, Marga Prohens, de Baleares; en segundo lugar, María Guardiola, de Extremadura.

Después de haber pasado por el Palacio de la Presidencia del Gobierno barones populares como el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla o el gallego Alfonso Rueda, este viernes sería el turno de la Comunidad de Madrid, a la que, siguiendo este protocolo, se habría sumado al paso de Baleares y Extremadura. Tras confirmarse el ‘no’ de parte de la Puerta del Sol, el calendario de Moncloa quedará para este viernes de la siguiente manera: a las 09:30 horas de la mañana, Sánchez recibirá a Marga Prohens; a renglón seguido, a las 11:30 horas, será el turno de María Guardiola.

Este lunes el Gobierno madrileño dio a conocer la decisión de Díaz Ayuso de no acudir al encuentro programado con Sánchez por oponerse a la financiación singular de Cataluña y, por otro lado, defendiendo que el jefe del Ejecutivo central, en los últimos días, la ha “difamado”, en el marco de la investigación judicial que se cierne sobre su pareja por presunto doble delito fiscal y falsedad documental.

Guardiola y Prohens acudirán por "respeto institucional"

Desde sus respectivos territorios, ambas lideresas autonómicas han reaccionado a la negativa de Ayuso a reunirse con Sánchez en Moncloa. En el caso de la dirigente extremeña ha defendido que se reunirá con el presidente del Gobierno pese a que las "circunstancias preocupantes", en el marco de la financiación singular para Cataluña. "Por supuesto iré. Extremadura ya no es una región sumisa y quiero que su voz se escuche alto y claro en los despachos de Moncloa”, ha expresado María Guardiola este martes en rueda de prensa.

En este punto, Guardiola ha asegurado que le planteará a Sánchez cuestiones de calado como el deterioro de las conexiones ferroviarias y por carretera, las necesidades del campo extremeño y de energía, entre otras temáticas. Sobre la postura de Díaz Ayuso, la lideresa extremeña ha reiterado que ésta se ha mostrado "clara, transparente y concisa" con sus explicaciones: "Me sorprende que el foco se ponga en el rechazo de una presidenta autonómica y no en las faltas de respeto y acoso constante del presidente del Gobierno a una regional.  Aun siendo muy consciente de que esto es un blanqueamiento que hace Sánchez de esos acuerdos oscuros, opacos y antidemocráticos que está haciendo, yo no perderé la oportunidad de decirle todo lo que pienso y las necesidades de mi tierra", ha subrayado al tiempo. 

Por parte de Baleares, el Ejecutivo de Marga Prohens, en respuesta a las preguntas de este periódico, respaldan que no dará marcha atrás a su próximo encuentro con Sánchez por "respeto institucional" y para defender "los intereses de los ciudadanos" de su tierra. Para más inciso, Prohens y Sánchez ya se reunieron el pasado mes de julio en el marco de las reuniones en el Palacio de la Almudaina, en Palma de Mallorca, con motivo de la recepción estival del rey Felipe VI. Con respecto a la negativa de la lideresa madrileña, desde Baleares "respetan y entienden" su postura como respuesta a "los ataques" vertidos por Moncloa.

Génova mira a otro lado

Pese a que en una entrevista concedida el pasado mes de septiembre a ‘El Mundo’, el máximo mandatario del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, consideró que el hecho de no acudir a la llamada del presidente del Gobierno era “un error”, respaldando que así lo cumplió en su etapa como presidenta de la Xunta de Galicia tanto con Mariano Rajoy como con los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y el actual Pedro Sánchez, ahora la postura, con la negativa de Díaz Ayuso, ha sido guardar silencio.

Este martes, Feijóo, en su intervención la III edición del Foro Metafuturo, ha reclamado “tranquilidad” con esta cuestión, al tiempo que ha reiterado que todo “está suficientemente explicado y la gente lo ha entendido perfectamente”: “No podemos explicarlo más veces”. Preguntado por la postura adoptada por la lideresa madrileña, ha cerrado filas: “¡Cómo no voy a respaldar a Ayuso! Por supuesto”, ha concluido al respecto. En conversaciones con ElPlural.com, fuentes de Génova, en respuesta a si este escenario del ‘no’ de Ayuso puede chocar con el ’sí’ de Prohens y Guardiola, remiten a las recientes declaraciones de Feijóo.  

Cabe recordar que ya este lunes el PP respaldó la decisión en negativo de Díaz Ayuso de plantar a Sánchez, señalando que “comprenden las circunstancias” porque el presidente del Gobierno “la ha difamado”, un escenario que, según han defendido, “se ha recrudecido tras la imputación del Fiscal General del Estado”. En palabras del portavoz nacional, Borja Sémper, en una entrevista de Antena 3, “las relaciones ya están rotas” entre Moncloa y Sol.

"Irresponsabilidad y dejación de funciones", según Moncloa

La reacción desde el otro lado también fue rápida nada más conocer el contenido del comunicado de Puerta del Sol. Desde el Gobierno de Sánchez, ahondaron en que “es la primera y única autoridad autonómica que rechaza participar” en una ronda institucional de estas características, un escenario que, a ojos de Moncloa, se traduce en “una irresponsabilidad y dejación de funciones”.

En estos términos, defendieron que “por encima de las diferencias políticas” deben primar las acciones de “reunirse, dialogar, dirimir diferencias de manera respetuosa y escuchar opiniones ajenas”, considerando al tiempo la repercusión que esta decisión tiene sobre los madrileños, quienes “no pueden quedar al margen del diálogo que el Gobierno de España mantiene con las comunidades autónomas”.

boton whatsapp 600