El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha celebrado, en representación del Gobierno, que las bases de ERC hayan avalado con un 53,5% el preacuerdo alcanzado con el PSC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a través de una consulta telemática que los republicanos han celebrado este viernes.

Después de percatarse del resultado y de que el 'sí' a Illa ha recibido el 53,5% de los apoyos y el 44,8% de votos en contra, Bolaños se ha pronunciado a través de X, y a su juicio, "la Cataluña del futuro está cada día más cerca: grandes acuerdos entre diferentes y ocuparse de lo importante para la ciudadanía". "Política con mayúsculas", ha expresado Bolaños, en el que ha reiterado que, con Salvador Illa de presidente, Cataluña y España "ganan".

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya hizo lo propio al defender el acuerdo entre ambas formaciones y calificarlo de "magnífico" para establecer un concierto económico solidario en Cataluña, y consideró que se trata de un paso "incuestionable" en la "federalización del estado autonómico". También quiso garantizar que habrá "igualdad entre españoles" con independencia de donde vivan.

Luz verde al acuerdo

A su vez, el visto bueno de la militancia de Esquerra a Illa pone a funcionar el reloj del Parlament para que el exministro de Sanidad se convierta en president de la Generalitat. El nombramiento del socialista se llevará a cabo entre el miércoles 7 y el viernes 9 de agosto. El procedimiento es simple: con el sí de los republicanos a su investidura, el presidente de la Cámara regional, Josep Rull, dará comienzo a una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para ratificar que hay una mayoría suficiente para investir a Illa. El objetivo es agilizar la tramitación para que la próxima semana, como pronto, se pueda acoger el debate y la votación en el Parc de la Ciutadella, especialmente en un contexto político marcado por el más que posible regreso de Carles Puigdemont como consecuencia de la ley de amnistía.

El documento se canalizará a través de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat, cuyos pactos serán trasladados a una comisión mixta de asuntos económicos para su aprobación definitiva. De este modo, tal y como consta en el acuerdo entre ambos partidos, la Agencia Tributaria Catalana asumirá "progresivamente" las competencias y el Govern contará con "mayor capacidad tributaria". El calendario está sujeto al acuerdo, aunque el primer impuesto será el de la renta, del cual se encargará la Generalitat a partir del próximo 2026. Es decir, para la campaña del 2025. Tras ello, comenzarán los estudios para recaudar parte del IVA.

El acuerdo sostiene que Cataluña sufre una "infrafinanciación sostenida en el tiempo", una de las reivindicaciones históricas del independentismo que ninguna de las administraciones ha sido capaz de resolver a través de los sistemas de financiación que, a su vez, "ponen barreras a las políticas públicas de la Generalitat en materia de salud, servicios sociales y vivienda". Bajo este precepto, el texto defiende que esas deficiencias "se han perpetuado porque el actual modelo está obsoleto". Puntualizan, a su final, que es un "lastre sistemático" para el crecimiento económico de Cataluña. Por esto, apuestan por una remodelación del sistema sobre un "nuevo paradigma"; el del concierto económico.

boton whatsapp 600