La investidura del candidato y ganador de las elecciones de Cataluña, el socialista Salvador Illa, ya está más cerca tras el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC, pero también con los Comunes. Estos últimos ya han dado su visto bueno al pacto, mientras todavía falta el aval de los afiliados nacionalistas, que previsiblemente será este viernes. A partir de ese momento se producirá el pistoletazo de salida y se iniciará el calendario del Parlament para que el exministro de Sanidad se convierta en president de la Generalitat.

En concreto, el presidente de la Cámara regional, Josep Rull, comenzará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para ratificar que hay una mayoría suficiente para investir a Illa. El objetivo es agilizar la tramitación para que la próxima semana, como pronto, se pueda acoger el debate y la votación en el Parc de la Ciutadella, especialmente en un contexto político marcado por el más que posible regreso de Carles Puigdemont como principal consecuencia de la ya aprobada ley de amnistía.

La investidura de Illa, más cerca

Todas las miradas están puestas en ERC y la votación que este viernes va a emprender con sus bases para comprobar que dan su visto bueno al acuerdo negociado con el PSC. Una alianza que pasa, entre otras cosas, por establecer una financiación singular para la región. No se esperan sorpresas, especialmente cuando una de las caras más reconocibles de la formación, su portavoz Gabriel Rufián, se ha posicionado a favor. Lo ha hecho con un escueto pero contundente "Sí" ante la pregunta que van a lanzar a los afilados.

El que no ha sido tan convinvente ha sido el exdirigente de ERC, Oriol Junqueras. Este ha evitado pronunciarse al respecto, incluso ha dado cuenta de las "dudas" que puede generar el hecho de dar luz verde a la presidencia del PSC. Así, no ha querido avanzar su sentido del voto pero sí ha mostrado "todo el respeto por el trabajo hecho por el equipo negociador encabezado por Marta Rovira" así como "por el contenido del preacuerdo". No parece que vaya a oponerse.

Sin embargo, habrá que esperar hasta el fin de semana para saber la opinión de la militancia. De haber una mayoría a favor, comienza el proceso. Entonces el presidente de la Cámara autonómica, Josep Rull, va a iniciar una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para dar cuenta de que hay una mayoría suficiente para investir a Salvador Illa. Este será el primer paso de una agenda de agosto para los diputados, aunque este periodo ha sido tradicionalmente inhábil. Pero la actualidad manda.

Así, el preacuerdo entre el PSC y ERC, así como el pacto rubricado entre los socialistas con los Comunes, supone el pistoletazo de salida a la investidura. Tras consultar a las formaciones, será el momento de concretar la fecha del pleno, que tendrá dos jornadas: el debate y la votación. Este día tendrá que fijarlo la Diputación Permanente del Parlament, organismo que se ha constituido ya este martes y que estará operativo hasta el día 15 de agosto.

Ya hay algunas pistas de qué día del calendario podría ser la cita parlamentaria. Algunas voces apuntan al próximo miércoles 7 de agosto, como pronto. Y es que la intención del tripartito aliado es agilizar todo lo posible la tramitación para hacer el relevo en el Govern, y todo con la vista puesta a otro evento político de relevancia: la vuelta a Cataluña del expresident Carles Puigdemont. Esto podría alterar la política regional y nacional, por lo que quieren evitar que pueda interferir en la investidura.

Comienza el calendario del Parlament

De esta forma, el calendario es el siguiente: este viernes ERC somete a votación el acuerdo con el PSC ante sus bases. Ya por la noche se podrían dar a conocer los resultados de la consulta. De ser una respuesta afirmativa al pacto, como espera la dirección del partido, será el propio candidato socialista el que traslade al president del Parlament su intención de ir a la investidura tras haber ganado las elecciones el pasado 12 de enero. Con los Comunes y ERC, el PSC tiene mayoría absoluta

Tras esto, Rull iniciará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios, que podrá realizarse de forma telemática o presencial, como parece que prefiere acometerlo el político de Junts per Catalunya. Una vez realizado este paso, el president parlamentario convocará a la Diputación Permanente para fijar qué día se convoca a los diputados al debate y la votación de la investidura de Illa. Cabe destacar que, aunque todo parece indicar que será la próxima semana, el plazo por ley se extiende hasta el 26 de agosto.

¿Dónde entra el regreso de Puigdemont en este resumen? Pues que el exdirigente de los nacionalistas quiere estar presente en el debate de investidura, incluso corriendo el riesgo de ser detenido a su llegada a nuestros país tras estar en Waterloo desde el año 2017. También cabe la opción de que Rull, que es de su partido, pueda aplazar la investidura en el caso de que finalmente arresten al político. Pero primero hay que saber qué ocurre este viernes y si Puigdemont aterriza en suelo español.

boton whatsapp 600