El escenario político en la Comunitat Valenciana se percibe tensionado desde el anuncio de este miércoles: Francisco Camps, quien fuera uno de sus presidentes autonómicos, anunció su intención de volver a la primera línea de campaña. Una declaración de intenciones que podría situar a Carlos Mazón contra las cuerdas. Sin embargo, éste último ha recibido el respaldo de Génova ante el rechazo de la dirección nacional.

En palabras del nuevo secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, este jueves por la mañana, ha recordado que Camps, en su pretensión de volver a encabezar el PPV, “no hay convocado un congreso del partido ni la previsión de hacerlo en los próximos meses”, por lo que ha tachado esta decisión de “un error” y de ser un debate “extemporáneo”.

Tellado se ha expresado en estos términos durante una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de laSexta, desechando este debate para situar el foco en la reconstrucción de Valencia tras la DANA del 29 de octubre, una misión que ha situado como “prioridad de todos los gobiernos y de todo el partido”.

"Cualquier cosa que nos separe de esa prioridad creo que es un error y que desde luego no nos lo podríamos permitir. Somos el primer partido de la Comunitat Valenciana, debemos tener claro cuáles son nuestras prioridades, nadie entendería que ahora nos pusiésemos a hablar de cuestiones internas que desde luego estoy seguro que a los valencianos no preocupan", ha aseverado el ‘número 2’ de Alberto Núñez Feijóo.

Mazón elude entrar al debate

Por su parte, el principal afectado de si esta situación llega a materializarse, ha evitado entrar en valoraciones. El actual presidente de la Generalitat y del PP valenciano, Carlos Mazón, preguntado por los medios de comunicación este jueves por dicha cuestión, tan sólo ha asegurado que Camps “siempre” contará con “su respeto, diga lo que diga y haga lo que haga”. Sin embargo, no ha entrado en valoraciones de este inicio de campaña que rivalizaría a ambos por un mismo puesto.

 "Nada nuevo sobre lo de ayer, ya lo dije ayer, lo digo hoy y lo diré siempre. Como presidente del PP de la Comunitat Valenciana y como presidente de la Generalitat, el president Camps tiene, ha tenido y va a seguir teniendo mi máximo respeto, diga lo que diga y haga lo que haga. Es lo mismo que dije ayer. Y cuantas veces me preguntéis diré lo mismo porque no he cambiado mi manera de pensar de ayer a hoy, como podréis imaginar, ni de antes a ahora. Nada más", ha terminado zanjando.

Camps echa el pulso a Mazón

Fue a última hora de la tarde de este miércoles cuando Camps reunió a su círculo de confianza y simpatizantes en un acto cerrado con presencia de la prensa donde anunció estas intenciones de volver a la primera línea del PP valenciano.

"Está en la memoria el recuerdo impresionante de un partido que lideró la Comunidad Valenciana, el proyecto de un PP que puso en marcha muchas medidas con amor por esta tierra. Por todo ello y por el clamor del presente, quiero volver a ser el presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana. Quiero volver a liderar el PP valenciano y que se me entienda bien, contando con todos los que hoy tienen responsabilidades políticas en la Comunidad Valenciana. Todos mis compañeros tendrán todo mi apoyo, respeto y lealtad si soy presidente de la Comunitat Valenciana", esgrimió.

En los mismos términos, el que fuera presidente autonómico desde 2003 a 2011 trasladó su “absoluta lealtad” al PP de Feijóo en aras de querer construir un “PP valenciano fuerte para hacer fuerte al PP nacional”, sin hacer mención alguna a la figura de Mazón.

Pese a estas intenciones, cabe recordar que el mandato autonómico de Camps estuvo manchado por casos de corrupción. El caso Noos, por el que tanto él como Rita Barberá fueron investigados por la justicia por los contratos firmados con Iñaki Urdangarín; el caso de la Fórmula 1, por el que estuvo imputado ante irregularidades en la contratación del circuito deportivo; el caso Gürtel, por el que fue llamado a declarar en calidad de testigo; o el caso Trajes, por el que fue investigado por indicios de cohecho. Con este telón de fondo, aunque Camps no fue condenado, sí que lo fueron varios miembros de su Ejecutivo y partido de entonces.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio