El independentismo no es el único que tendrá un otoño completo en sus agendas. También en la izquierda alternativa al PSOE se esperan movimientos tras la vuelta a la actividad por la pausa veraniega, como es el caso de Sumar, Podemos e Izquierda Unida. Estas tres formaciones buscan reforzar su proyecto con la convocatoria de sendas asambleas organizativas o actos políticos para recuperar el espacio perdido o apuntalar el que ya tienen conquistado en unos meses que se esperan convulsos.
Uno de los encuentros más esperados es el de la formación liderada hasta hace unos meses por Yolanda Díaz. Los fucsias tienen que reconstruirse orgánicamente tras nombrar una dirección temporal y la pérdida de apoyos cosechada en las últimas encuestas, pero también los morados o los republicanos federales tendrán que reflexionar en cuanto a la amplitud de su margen de actuación. Aunque no hay fecha para muchas de las citas, sí hay algunas pistas.
La asamblea de Sumar, antes de 2025
Las citas electorales de este año, con resultados muy comedidos para Sumar, llevaron al partido a resquebrajarse en su máximo exponente: Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo decidió mantenerse al margen de la cúpula de los fucsias -aunque sí continuar como su lideresa y cara visible dentro del Gobierno y en el Congreso de los Diputados- tras el descalabro del 9 de julio en los comicios europeos y desde entonces se espera la celebración de un encuentro para reconstruir la formación de la coalición de Moncloa.
Ya en aquellas defendieron la necesidad de abrir un periodo de reflexión, como también solicitaban el resto de fuerzas que se agrupan bajo el paraguas de la confluencia en la Cámara Baja. De hecho, ya se ha establecido una mesa redonda a varias voces bajo el compromiso de iniciar una nueva etapa en la relación de todas las siglas desde un punto de vista de horizontalidad e igualdad en la toma de decisiones y pesos orgánicos.
Así, se aprobó una dirección temporal formada por Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez para llevar la formación hasta que se atajara el debate interno a través de una asamblea. Esta se marcó para otoño, aunque por ahora no hay fecha ni convocatoria oficial, como confirman fuentes cercanas a la organización a ElPlural.com. Preguntados por este cónclave, los fucsias aseguran que "tardará" ya que todavía está en proceso de debate interno y de organización.
Eso sí, deslizan que lo más probable es que sea "una ponencia política" para antes de final de año en la que, además, solo estará presente Movimiento Sumar mientras el encuentro con el resto de formaciones de Sumar tampoco tiene fecha. "Todavía es pronto", agregan. Esta sería la segunda reunión después de que el pasado mes de marzo se eligiera a la Ejecutiva, antes de la salida de la gallega.
Todo parece apuntar a que no será hasta que el partido fucsia se reconstruya internamente cuando se reúnan con el resto de socios. Y es que se espera que en esta segunda asamblea se modifiquen los documentos organizativos de la formación -de la ponencia política a la organizativa- con el objetivo de encaminar los siguientes pasos a futuro del proyecto, que pretende repararse y despegar para el resto de legislatura.
La 'Uni de otoño' de Podemos
No son los únicos con concilios a la vista. Podemos ya tiene en su calendario la celebración de su ya tradicional Uni de otoño para los próximos 19 y 20 de octubre en Madrid. Este es uno de los foros ideológicos más relevantes de los morados, que cuenta con sendos debates sectoriales con sus bases y simpatizantes. En la edición de 2022, los confundadores del partido, Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, expresaron su voluntad de confluir con Sumar.
En este caso, Podemos buscará reforzar su proyecto tras la ruptura con los fucsias el pasado 2023 tanto en la candidatura a las europeas como en el Congreso. Ya han dejado ver cuál va a ser su estrategia para los meses que hay por delante, con una postura muy crítica contra el Gobierno central y presionando en la agenda social con temas como la vivienda o, en economía, los impuestos a las grandes fortunas. Eso sí, también tienen previsto elegir sus direcciones territoriales de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia o País Vasco.
"Vamos a debatir, compartir ideas, aprender y construir el país en el que queremos vivir", ha publicado la formación liderada por Ione Belarra en sus perfiles de las redes sociales para anunciar esta convención, que será en el Círculo de Bellas Artes de la capital.
🍁📚 Este 19 y 20 de octubre, vuelve la Uni de Otoño de Podemos.
— Podemos (@PODEMOS) July 24, 2024
Vamos a debatir, compartir ideas, aprender y construir el país en el que queremos vivir.
📅 19 y 20 de octubre
📌 Círculo de Bellas Artes, Madrid
¡Apúntalo en tu agenda! pic.twitter.com/ood8XeePMC
IU reflexiona sobre el espacio
Por su parte, Izquierda Unida tiene previsto acoger en octubre o noviembre una Convocatoria por la democracia, un encuentro en el que aunar sindicatos y la sociedad civil para analizar la situación actual, el auge de la ultraderecha y encontrar soluciones desde el progresismo. Así lo adelantó el coordinador federal de la formación, Antonio Maíllo, el pasado mes de julio, aunque ya entonces desvincularon esta cita con la reestructuración de Sumar.
Ahora, este mismo lunes, Maíllo ha anunciando que están ultimando la redacción del documento base con el objetivo de que sirva de "reflexión, análisis e interpelación social" en esa cita, que será "una de las actuaciones primordiales" de la organización para los próximos meses. "Realizamos una convocatoria de defensa de la democracia frente al avance del autoritarismo, no solo en términos político-electorales, sino también por los riesgos sociales que eso refleja", ha sostenido desde Sevilla.
«En materia de financiación autonómica, celebramos que muchos sectores de nuestro país estén abrazando el discurso federal, porque ahí está la solución para un nuevo acuerdo que no puede esperar más».
— Izquierda Unida🔻🇵🇸 (@IzquierdaUnida) September 9, 2024
🔴 @MailloAntonio en rueda de prensa en Sevilla.https://t.co/27bfMfByr9
Según el dirigente, esta "defensa democrática" no se hace a la defensiva, todo lo contrario, sino desde "una posición a la ofensiva de los sectores progresistas y democráticos que no tenemos que estar constantemente indignándonos sobre las últimas barbaridades que dice la extrema derecha, sino defendiendo con orgullo la democracia como mecanismo de convivencia y de resolución de los problemas de la sociedad".
Así, pretenden mostrar una "posición común y la unidad" dentro de la formación respecto a algunos temas de actualidad, como la reforma de la financiación autonómica o una reforma fiscal, con debates alejados de "la toxicidad y el veneno" que la extrema derecha política, social y mediática "están instalando para que las familias trabajadoras que no tienen otro patrimonio que organizarse desistan de participar en política". IU ya tuvo su proceso interno de primarias el pasado mes de mayo con el que el PCE se situó de nuevo a la cabeza del partido.