Izquierda Unida abre una nueva etapa con un previsible cerrojazo a las polémicas con Sumar. Y es que el que fuera coordinador del partido en Andalucía Antonio Maíllo ha ganado las primarias para el liderazgo de la formación con el 53,4% de los votos emitidos por los militantes. Lo ha hecho por delante -por mucha distancia- de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien solo ha recabado el 23,4% de los apoyos. Su victoria sitúa de nuevo al PCE a la cabeza del partido tras meses de negociaciones infructuosas para conseguir una lista conjunta.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la entrega de Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo | EP
MÁS INFORMACIÓN
El Congreso, a petición de Ábalos, investigará el chotis militar de Ayuso

Maíllo gana las primarias de IU

Antonio Maíllo se ha impuesto a la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, en las primarias para el liderazgo de la formación al obtener más de la mitad de los votos. Ambos nombres eran los que estaban a la cabeza de las previsiones para coger el relevo de Alberto Garzón tras su salida de la primera línea política pero el baño ha sido importante. La titular se ha quedado muy lejos de Maíllo con el 23,4% del apoyo en unas votaciones celebradas la semana pasada y que la organización ha difundido este martes. En estas han participado 8.350 afiliados.

Por detrás se sitúa la lista del coordinador de IU Madrid, Álvaro Aguilera, tras lograr el 14,1% y poco más de 1.100 votos de los militantes; así como el representante del sector crítico a la dirección saliente José Antonio García Rubio, con el 8,3%% del sufragio emitido. Se ha quedado por debajo de los 700 apoyos. Ambos aspirantes han cuestionado públicamente la confluencia con Sumar de la que forma parte precisamente Rego, por lo que las bases optan por la unión con el proyecto de Yolanda Díaz.

Cabe destacar que la designación del líder de IU se realiza de forma indirecta mediante votación, que se celebrará el próximo domingo, por lo que la formación ha desplegado estas primarias en el marco de su asamblea federal para que las bases decidan el peso entre las diferentes listas de los 80 miembros iniciales del máximo órgano ejecutivo. Así, de cara al cónclave del 12 de mayo, Maíllo cuenta con la mayoría de los integrantes electos para liderar la organización.

Su victoria sitúa al PCE al frente

Este resultado se ha conseguido después de muchos meses de confrontación entre los diferentes sectores que conforman IU, repartidos en cuatro candidaturas distintas. De hecho, no se ha logrado una unidad para renovar su dirección, como se marcó inicialmente en la comisión preparatoria de la asamblea federal. La ejecutiva saliente de Garzón -que obtuvo el 80% del respaldo- se dividió precisamente entre los partidarios de Maíllo y la ministra de Juventud, quien ha emprendido los intentos de lograr una lista conjunta.

Ahora la militancia se ha decantado por el exlíder andaluz, que se postuló en respuesta a la candidatura de la ministra con el respaldo de la dirección del PCE -con su secretario general Enrique Santiago en su lista-, miembros de la ejecutiva como la coportavoz Amanda Meyer, el eurodiputado Manu Pineda y con el apoyo destacado de dos de las federaciones con más peso en afiliación, que son Andalucía y Asturias. También con el apoyo de los coordinadores autonómicos de Canarias, Cataluña, Baleares, Extremadura, Euskadi y de la federación de IU en el Exterior.

De esta forma, Maíllo regresa a la primera línea política tras renunciar en el año 2019 como coordinador de IU en Andalucía, cargo que ostentaba desde 2013, y con su victoria se vuelve a situar al PCE y la federación andaluza al frente de la organización. Cabe señalar que el futuro dirigente nacional se ha manifestado a favor de las confluencias con Podemos -en el caso andaluz con Adelante Andalucía- y ahora Sumar, al tiempo que ha centrado su discurso en potenciar el contacto con la militancia y la política de las "periferias".

Leguina, Redondo, Savater... el fracaso de los intelectuales que pidieron no votar por Illa | EP/Montaje propio
MÁS INFORMACIÓN
Leguina, Redondo, Savater... el fracaso de los intelectuales que pidieron no votar por Illa

Duro golpe para Rego

Por su parte, el resultado supone un duro golpe para Rego, ministra por Sumar y muy cercana a Garzón. Esta trató de llegar a un acuerdo con el equipo de Maíllo y estaba arropada por los coordinadores de la Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, Castilla La Mancha y La Rioja. Ahora, ambos sectores quedan emplazados a negociar la composición de la nueva Ejecutiva. Eso sí, Maíllo ya manifestó que abogaba por la continuidad de Rego como ministra en caso de alzarse con la victoria. La titular ha celebrado los resultados con un mensaje en la red social X.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes