Primero fue el Senado y ahora llega al Congreso. La “marcha militar” de Isabel Díaz Ayuso en el acto conmemorativo del Dos de Mayo en la Comunidad de Madrid ya está en las Cortes Generales y lo ha hecho de la mano del exdiputado del Partido Socialista y ahora adscrito al Grupo Mixto, José Luis Ábalos. El exministro de Transportes ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno, concretamente al Ministerio de Defensa, como las que presentó la semana pasada Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en la Cámara Alta, sobre la parada militar “a ritmo de chotis” de la jefa del Ejecutivo regional.
Desde el Grupo Mixto, José Luis Ábalos se ha propuesto elevar al Gobierno el desfile militar del pasado 2 de Mayo con motivo del homenaje al levantamiento popular contra el invasor francés en ese mismo mes de 1808. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, diseñó un evento cívico militar en el que la presidenta realizó una “parada militar” que levantó una espesa polvareda en redes sociales, al estar la jefa del Ejecutivo subida a una tarima y pasando revista a las tropas. El que hasta hace escasos meses engrosaba las filas del Grupo Socialista en el Congreso, ha registrado una batería de siete preguntas sobre los efectivos y honores que están a disposición de los presidentes autonómicos y si el Ministerio de Defensa autorizó el uso de tropas.
En el escrito dirigido a la Mesa del Congreso, el ex responsable de Transportes desgrana que al celebración del Dos de Mayo incluyó una parada militar y “por primera vez” una exhibición de la Patrulla Águila del Ejército y del Espacio, que incluía el uso de cazas “para dibujar la bandera de España en el cielo” y el salto de un paracaidista “hasta el kilómetro cero de la capital española”. En este sentido, Ábalos recuerda que la presidenta regional lideró “los honores militares” y pasó revista a las tropas desplegadas en la Puerta del Sol “a ritmo de chotis”.
El exparlamentario socialista interroga sobre ello al Ejecutivo en su escrito, ahondando en la disposición de efectivos y honores que “están a merced de los presidentes autonómicos que los requieran o soliciten”. Así, también urge al Ministerio de Defensa, encabezado por su excompañera de gabinete Margarita Robles, a responder si “autorizó el uso de tropas y medios” para la celebración de un acto autonómico el pasado 2 de mayo. Cabe recordar que la jefa del Ejecutivo madrileño apuntó en un pleno de la Asamblea que el protocolo de la parada militar lo establece la cartera de Robles y argumentó que se trataba del mismo que se ha aplicado con todos sus predecesores.
La solicitud de ERC
A finales de la semana pasada, Esquerra Republicana se adelantó al resto de grupos y registró un escrito similar. Lo hizo ante la Mesa del Senado, en lugar del Congreso, donde interpelaba al Ministerio de Defensa por el acto presidido por Ayuso desde una “tribuna ad hoc” donde pasó revista a las tropas que “le rindieron honores”. “Todo ello acompañado de la interpretación del himno nacional español y otros elementos de carácter militar”, recuerdan desde el Grupo de Izquierdas por la Independencia, que conforman los republicanos junto con EH Bildu.
Los republicanos precisan que sí se permite que los presidentes autonómicos los reciban en “ciertas circunstancias”, aunque su ámbito de aplicación en eventos de naturaleza “eminentemente civil” les despierta un aluvión de interrogantes sobre “su utilización en la medida que tales honores sólo están previstos para cuando presiden actos militares y visiten oficialmente unidades de las Fuerzas Armadas”. “No parece ser el caso”, abundan. En este sentido, desde ERC consideran que esta reorientación del acto podría responder a una “instrumentación política” por parte de la lideresa madrileña.
En primer término, los soberanistas interpelan al Ministerio de Defensa para que confirme si el acto conmemorativo del Dos de Mayo se puede considerar “oficialmente” como “evento de naturaleza militar”. Aluden al Real Decreto 684/2010 para preguntar al Ejecutivo si consideran que la inclusión de tales honores “cumplió con todas las especificaciones y limitaciones” establecidas en el mencionado articulado.
Las dos últimas cuestiones de los republicanos se orientan hacia el coste total y el origen de los fondos que sufragaron tal evento: “¿Cuál fue el coste todal del despliegue de recursos militares durante los actos del Dos de Mayo […] y qué administración pagó dicho despliegue? ¿Podría el Ministerio de defensa desglosar estos costes y especificar las partidas presupuestarias utilizadas para este propósito?”. Así, en último término, se preguntan si existen precedentes de “actos similares” y, en caso afirmativo, instan al departamento de Margarita Robles a “proporcionar detalles sobre ellos, incluyendo fechas, localidades, costes involucrados y las autoridades autonómicas a las que se rindieron dichos honores”.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes