Los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, finalmente han alcanzado un acuerdo para ampliar los permisos de paternidad retribuidos que ha sido aprobado este martes en el último Consejo de Ministros antes del parón veraniego de la actividad política. El mandato llega de Bruselas y España incumple desde agosto de 2024 la Directiva Europea (UE) 2019/1158, lo que le ha hecho acumular una multa de 10 millones de euros, a razón de 43.000 euros diarios. Sin embargo, la aprobación retroactiva a un año vista librará al país de esta sanción.
El Real Decreto-ley que quedará plasmado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ampliará sustancialmente los derechos de padres y madres, pero sobre todo de los menores que contarán con una mayor presencia de sus progenitores. Además, esta nueva norma contempla también la situación especialmente compleja de las familias monoparentales, mayoritariamente lideradas por mujeres y que, además de tener que hacer frente en solitario a los cuidados, no disfrutaban hasta ahora de un mayor periodo de permiso, lo que tiene un perjuicio directo en los menores.
¿De cuántas semanas es el nuevo permiso de nacimiento?
El permiso por nacimiento hasta que el menor cumpla los 12 meses de vida, que hasta la aprobación de la nueva ley se encontraba en las 16 semanas, se prolonga hasta las 17 semanas.
Además, los trabajadores tendrán derecho a otras 2 semanas de cuidados retribuidas al 100% que podrán disfrutar, en el momento que elijan, antes de que el menor cumpla los ocho años. Estas últimas serán aplicables de forma retroactiva desde agosto de 2024, momento en el que España tendría que haber traspuesto la Directiva.
La suma de ambas variables lleva el número de semanas retribuidas de permiso parental hasta las 19. Además, deben sumarse las 8 semanas no retribuidas recogidas ya en el Estatuto de los Trabajadores y las acumulables por lactancia. Estos parámetros son los contemplados para los hogares con dos miembros al cuidado del menor.
¿Cuál es el permiso de nacimiento para las familias monoparentales?
Para el caso de las familias monoparentales se contemplan otros tiempos, cerrando así una brecha histórica. Las familias con un único adulto al cargo pasarán de las 16 semanas por nacimiento a las 28 semanas, 9 semanas más que el permiso estándar para que el menor pueda disfrutar del mismo tiempo de dedicación exclusiva de su padre o madre.
Asimismo, las semanas retribuidas al 100% para cuidados serán 4, en vez de 2, dando a estas familias, encabezadas en su amplia mayoría por mujeres, un total de hasta 32 semanas retribuidas para la atención de los menores.
Futuras ampliaciones
"Los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los 8 años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024", han resumido desde Sumar.
No obstante, trasladan también que el objetivo no es frenar aquí, sino llevar el permiso genérico hasta el “compromiso político” de las 20 semanas. “Van a ganar los padres y madres españoles. Entonces cerramos un acuerdo que consiste en, primero, las familias monomarentales, monomarentales-parentales, van a gozar de 32 semanas de permisos retribuidos en nuestro país. Esto es completamente nuevo y no lo había, era una gran demanda, 32 semanas para las familias monoparentales”, ha celebrado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.