Con la llegada de septiembre, el calor veraniego comienza a remitir y da sus últimos coletazos para dar la entrada oficial al otoño. Sin embargo, tal y como ha advertido este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) este adelanto frío llegará antes de lo previsto.

La agencia de meteorología ha anunciado que será este jueves cuando llegue a la Península “una masa de aire inusualmente fría para la época del año”, teniendo que despedir así de forma abrupta los casi 30 grados centígrados que se están registrando en estos días en buena parte del país.

No obstante, esta masa que dejará temperaturas más por debajo de lo habitual no durará demasiado: “Se retirará el sábado y, después, predominarán temperaturas más altas de lo normal, especialmente en el oeste de la Península”.

Pese a que el gran descenso térmico llegará este jueves, lo cierto es que el miércoles ya se dejará de notar este cambio, el cual se notará más en la zona norte peninsular. Asimismo, se espera que una DANA se aproxime a su vez a partir de esta fecha por el entorno del oeste peninsular, aunque no se prevé que deje un alto impacto.

A su vez, este miércoles un frente frío llegará al extremo norte con abundante nubosidad y precipitaciones puntuales. De esta manera, y con el avance de la masa fría, las temperaturas descenderán en la mayor parte de la Península.

Ya llegados al jueves, el portavoz de la AEMET ha avanzado que seguirá la abundante nubosidad en el tercio norte peninsular. En cotas altas de los Pirineos, podrán ser de nieve. A sy vez, también habrá algunos chubascos en el nordeste, con algún punto del este y en Baleares. Mientras, las temperaturas bajarán en gran parte del país, y serán anormalmente bajas para la época en gran parte del tercio norte. En el extremo sudeste y en Canarias no registrarán grandes cambios. En cuanto a los vientos, soplarán fuertes en Ampurdán, Valle del Ebro, en Baleares, en el Estrecho y en Canarias.

El viernes, los chubascos podrían continuar de manera débil en la cornisa cantábrica, en puntos de Baleares y sureste peninsular, en Pirineos (donde serían de nieve en cotas altas). Aún así, la tendencia es a que las precipitaciones cesen en esta jornada y a que el clima se mantenga estable y con escasa nubosidad durante el resto del fin de semana. El viernes las temperaturas bajarán en gran parte del país.

En la misma dirección, aunque tomando como referencia la predicción del meteorólogo Samuel Biener de Meteored, a finales de esta semana se espera un ambiente más típico otoñal del mes de octubre y principios de noviembre. De esta manera, no se prevé que el viernes los termómetros sobrepasen los 15-16ºC en Burgos o Pamplona, aunque en Andalucía y Extremadura aún pasarán de los 30ºC.

Precipitaciones a lo largo de toda la semana

Asimismo, en cuanto a las precipitaciones, éstas continuarán hasta el viernes e irán atravesando toda la Península a lo largo de la semana.

El portavoz de AEMET, Luis Bañón, ha explicado este lunes que el pasado fin de semana comenzó con precipitaciones que fueron persistentes, tormentosas, puntualmente intensas y acompañadas de granizo en zonas del Pirineo. De hecho, el viernes se acumularon más de 100 litros por metro cuadrado en Seira y Canfranc (Huesca) y el sábado hasta 40 l/m2 en Bielsa (también en Huesca). A su vez, también llovió en el extremo noroeste y nordeste peninsular.

En lo que concierne a este lunes, el extremo norte peninsular se verá expuesto a vientos húmedos del norte, que dejarán mucha nubosidad en el área cantábrica y norte de Galicia y de Pirineos. Además, habrá precipitaciones débiles que serán más abundantes en el extremo oriental del Cantábrico y no se descarta alguna precipitación dispersa en zonas del resto del extremo norte, así como en Baleares.

boton whatsapp 600