Los productos con IVA reducido siguen subiendo. A pesar de que la inflación se estabilizó en el mes de abril, algunos de estos artículos siguen aumentando su precio, según publica FACUA-Consumidores en Acción en su estudio de precios de este mes de mayo. La tabla recoge los precios de varios productos en ocho cadenas de supermercados. El pasado mes de febrero, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 requirió a las distribuidoras que justificasen las subidas a alimentos básicos y demostrasen que no han aumentado su beneficio. La ley prohíbe aumentar el precio de los productos con IVA reducido “salvo que se hubiesen producido incrementos en los costes”.

Las manzanas fuji, los limones y las uvas blancas encabezan las subidas de artículos con IVA reducido en los grandes supermercados. Esto queda reflejado el estudio del último mes de FACUA, que analiza el precio de productos como frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.

 

El kilo de manzanas fuji, es el formato de producto que más ha aumentado su precio en los supermercados. La bandeja de esta fruta ha subido un 9,5% en el último mes, siendo Hipercor la cadena en la que más, pasando de costar 2,25 euros a 2,89 euros en el mes de mayo. También los limones han aumentado con una subida del 7%, liderada por Eroski (de 1,52 a 1,75 euros). El tercero en la lista son las uvas blancas sin pepitas. Estas cuestan ahora un 4,5% más que en abril, siendo Lidl el supermercado que más las ha subido (de 1,99 a 2,49 euros, un 25%).

Los huevos también registran una subida del 3,3% en la docena de tamaño M. La marca Pitas, de Alcampo es la que más aumenta, con un 33,52% (1,79 a 2,39 euros). Los otros productos que han aumentado son los ajos (3,2%), las lentejas pardinas (1,8%), el aceite de girasol (1,6%), las patatas rojas (1,5%), el aceite de oliva (1,2%), el kilo de arroz redondo (0,1%), el brick de un litro de leche entera (0,03%).

También hay artículos que han mantenido o reducido su precio en el mes de mayo. Los champiñones laminados y el kilo de zanahorias conservan su precio de abril en todos los supermercados. Los productos que son más baratos en mayo son el medio kilo de macarrones (-0,4%), el kilo de harina de trigo (-0,9%), el de manzanas Golden (-1,8%), el de cebollas y el de peras conferencia (-4,1%), la unidad de lechuga iceberg (-6%), la malla de cinco kilos de patatas (-9,78%), la bandeja de medio kilo de fresas (-12,3%) y los cuatro kilos de naranjas (-20,1%).

 

La inflación se estabiliza, pero los datos son terribles si se mira la subida de precios en un año. Facua publica también la comparativa interanual de precios, en la que a pesar del real decreto ley, la mayoría de artículos han subido de precio. La lista la encabeza el aceite de oliva. El promedio de todas las variedades y supermercados es de una subida del 68,9%, un dato preocupante que encabeza el aceite suave marca Coosur en Hipercor. En mayo de 2023, costaba 5,79 euros (precio en oferta), mientras que ahora el litro de este producto cuesta 13,25 euros (un 128,84% más). No se queda lejos el litro de virgen extra Hojiblanca de Eroski, que ha subido un 127,32%, pasando de valer 6,99 euros a 15,89 en mayo de 2024.

 Otros productos que han subido en el último año son los dos kilos de patata roja (31,39%), el medio de uva blanca sin pepitas (19,75%), la malla de ajos (19,65%), el kilo de manzana fuji (12,29%), los champiñones laminados (10,85%), el kilo de lenteja pardina (7,27%) la docena de huevos tamaño M (4,97%), el kilo de pera conferencia (4,41%), los cinco kilos de patatas (4,36%), el brick de un litro de leche entera (1,2%) y la lechuga iceberg (0,70%). Por el otro lado, el producto que más ha bajado en el último año han sido los cuatro kilos de naranja. La media ha sido del 22,2% de bajada, mientras que las que más se han reducido son las de Carrefour, que han pasado de 5 a 3,56 euros (-28,80%).