Ultimos días antes del concierto de Taylor Swift en Madrid. En sólo tres días, la artista estará llenará el Estadio Santiago Bernabéu, en dos fechas de su 'Eras Tour'. Las swifties ya están listas para disfrutar de su artista favorita en uno de los eventos musicales que más expectación ha generado en los últimos años. Las más de 65.000 personas que se esperan para cada uno de los conciertos, el 29 y 30 de mayo, tendrán que tener algunos detalles en cuenta de cara al evento, los cuales ha publicado la promotora del evento, no sin polémica.

Relacionado Concierto de Taylor Swift en el Bernabéu, en directo: cuenta atrás para el primero de los dos conciertos

La lista de artículos prohibidos que ha publicado la organización del concierto ha despertado las críticas de algunos admiradores de la artista norteamericana. Algunos de los puntos más polémicos son la prohibición de acceder con comida o bebida del exterior, así como con baterías portátiles o muletas. FACUA-Consumidores en acción ha denunciado a la promotora por estos motivos, como ya hizo con otros eventos en el pasado. La organización considera que la organización incurre en una "clausula abusiva" con el público del concierto.

La lista de artículos prohibidos en el concierto de Taylor Swift

Los asistentes tendrán que revisar aténtamente las pertenencias que quieran llevar al concierto de Taylor Swift. 'Last Tour', la empresa promotora, publicó la pasada semana una estricta lista de artículos prohibidos, que ha indignado a muchos fans de la artista. Más allá de la comida y bebida del exterior, uno de los puntos más polémicos es la prohibición de llevar baterías portátiles para cargar los teléfonos móviles, a pesar de que, en la entrada del concierto, se necesita mostrar un código QR con la entrada, y que muchos de los asistentes vienen de fuera de Madrid y necesitan estar comunicados en todo momento.

A estas prohibiciones se suman la de portar objetos personales como bolsas o maletas con capacidad superior a 10 litros, posters superiores a tamaño de folio A3 (29,7 x 42 cm), objetos sonoros, artículos de ropa o complementos que impidan la visión a las personas de alrededor, cascos de moto o bicicleta, o recipientes de vidrio, plástico duro o metal. La organización desaconseja llevar cualquier tipo de bolsa, y explica las condiciones en caso de portar alguna. No se admitirán bolsas, equipaje o bolsos más grandes que una bolsa de tela o transparente. Las medidas máximas permitidas son de 44 cm de alto x 22 cm de largo x 15 cm de profundidad, y máximo 2 compartimentos.

Otro de los puntos que más polémica ha generado es la obligación de presentar certificado médico para acceder al recinto con muletas. La promotora las considera como objetos peligrosos junto con los artículos de movilidad (patines, patinetes, monopatines, etc), bebidas alcohólicas, aerosoles o productos ilegales por su naturaleza o destino (armas, drogas, etc). Tampoco se permitirá la entrada al concierto con cámaras profesionales, de vídeo, GoPro, dispositivos de grabación de audio o trípodes. Solo se podrá grabar vídeo o audio con el teléfono móvil.

FACUA denuncia a la promotora de Taylor Swift por una "práctica abusiva"

La organización de consumidores FACUA, ha denunciado a la empresa organizadora del concierto, Lastur Bookin SL, por las estrictas prohibiciones en cuanto a la comida y bebida. Como anunció la organización en un comunicado el pasado jueves, la web de la empresa bilbaina indica que "no se permitirá el acceso al recinto con alimentos y/o bebidas del exterior". FACUA considera que se trata de una "clausula abusiva" con el público del Santiago Bernabéu.

La denuncia de FACUA, presentada ante los organismos de consumo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, pretende que las entidades madrileñas "insten a la empresa a anular esta cláusula y aclarar a los usuarios que no impedirá el acceso con bebidas y alimentos que hayan comprado fuera del estadio". En el pasado, FACUA ya denunció a otros eventos multitudinarios por razones similares, derivando en multas de Consumo. Ahora, la organización se ampara en el artículo 82 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece que "se considerarán cláusulas abusivas" las prácticas que "en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

Ruben Sánchez, secretario general de FACUA, denuncia que la prohibición obligará a los consumidores a comprar la comida y bebida en el interior del recinto, con unos precios "absolutamente inflados". El no poder llevar agua, estando ya en temporada de calor, supone también un "riesgo para la salud". Se teme por el peligro de los golpes de calor, como el que sufrió una fan de Taylor Swift en Rio de Janeiro, que perdió la vida por el calor y la deshidratación. FACUA denuncia que "el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid siguen sin actuar".