Se ha iniciado la cuenta atrás para los dos conciertos que va a dar Taylor Swift en Madrid el próximo martes 29 y miércoles 30 de mayo y ya se empiezan a conocer los últimos detalles sobre el espectáculo que la cantante estadounidense protagonizará en el estadio Santiago Bernabéu. Entre las novedades, los fans de la intérprete de My Boy Only Breaks His Favorite Toys podrán estar en varias fanzones, habrá un extenso dispositivo de seguridad e incluso hay varios artículos prohibidos para introducir en el recinto.

Relacionado Concierto de Taylor Swift en el Bernabéu, en directo: cuenta atrás para el primero de los dos conciertos

¿Dónde están las fanzones para los conciertos de Taylor Swift en Madrid?

Una de las principales novedades de las últimas horas es que lo seguidores de Taylor Swift van a tener varios espacios en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu en los que estar antes del inicio de cada uno de los dos conciertos que tiene previsto dar en Madrid los días miércoles y jueves de la semana que viene. Así lo ha anunciado este jueves el Ayuntamiento de Madrid, que ha dado cuenta de la instalación de dos fanzones para las delicias de todos los swifties que se encuentren en la capital.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha asegurado que esta administración está “ultimando” los “detalles” para la instalación de estas dos áreas. En concreto, ha sostenido que se está trabajando en varias zonas en los aledaños de la casa del Real Madrid en los que los fans "puedan estar las personas que luego irán al concierto, y también en algunas zonas de merchandising alrededor del estadio". Así, los fans podrán comprar productos del Eras Tour.

Estas se abrirán un día antes del primer concierto, desde el martes 28. Una estará situada en el Paseo de la Castellana y la otra se situará en el parque de San Fernando, en el cruce de la calle de Alberto Alcocer y la calle de Doctor Fleming. Por ahora se desconoce desde que hora podrán acceder los seguidores de Swift a ambas franjas, en las que se espera que se haga una fiesta de preparación al verdadero show.

Relacionado Pablo Motos se burla de Sánchez y Felipe González le ríe la gracia

Dispositivo de seguridad

Además, según ha explicado Sanz, ya se han producido varias reuniones "tanto con los promotores" como "en la Delegación del Gobierno con Policía Nacional y Policía Municipal", en línea con el protocolo a seguir cuando se espera la celebración de cualquier evento con un "impacto importante en la ciudad". Y es que va a haber un extenso dispositivo de seguridad que todavía no está cerrado, por lo que van a comunicar todos los detalles cuando este esté totalmente elaborado. 

Y es que la también delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid ha destacado que la artista estadounidense es actualmente "la élite mundial" en cuanto a movilización de masas. De hecho, se espera que genere un "impacto importante" en la capital con sus dos conciertos aunque el Ayuntamiento se encuentra trabajando para que "las afecciones a la ciudad sean las menos posibles". 

Por ahora las impresiones sobre estas actuaciones se están empezando a notar en las ventas de billetes de tren y alojamientos, que han aumentado en los últimos días tras meses de reservas, desde que se dieron a conocre las fechas de los shows en Madrid. Estas podrán dejar cerca de unos 25 millones de euros en la Comunidad de Madrid. Por su parte, cabe señalar que se esperan más de 120 tráileres para el montaje de las diferentes partes del escenario.

Cortes de tráfico

Sí se sabe algo más sobre el dispositivo de tráfico que está preparando el consistorio de Jose Luis Martínez-Almeida, que va a afectar especialmente a la zona del Santiago Bernabéu y la calle Padre Damián. En este lugar hay varios colegios, que ya han encendido las alarmas. Es el caso del centros María Virgen, que ha enviado una carta a los padres de los alumnos para informar de las restricciones.

"Desde las 10:00 horas y durante toda la jornada se cortará el tráfico de la calle Padre Damián desde la plaza de los Sagrados Corazones hasta la Avenida de Alberto Alcocer", escribe la directora del mismo. Es por eso, que el centro ha fijado el acceso peatonal a la calle Padre Damián a las 9:45 horas, quince minutos antes del cierre, y establecer la salida por otra calle. Asimismo, si los padres llevan o recogen a sus hijos en vehículo no podrán hacerlo en la citada calle.

Pero más allá de estos colegios, los problemas de tráfico que puede generar las paradas españolas del Eras Tour se esperan importantes, especialmente en el paseo de la Castellana y Padre Damián. "Tiene un impacto muy relevante en la ciudad, hablamos de un evento de máximo nivel mundial de una artista extraordinaria en cuanto a la capacidad de atracción que tiene de personas. Estamos hablando de la élite mundial en estos momentos en cuanto a la capacidad de atracción", ha destacado Sanz.

Relacionado El lado más personal de Rosa Villacastín: "Me siento abrumada con tantas muestras de cariño por mi jubilación"

Los ruidos en el Bernabéu

El de Swift -que es el primer concierto como tal que va a acoger el Santiago Bernabéu desde su reforma- también va a tener un impacto acústico en la zona. De hecho, ya se han producido las primeras quejas por parte de los vecinos después de la celebración el pasado sábado del centenario de Telefónica con la actuación de varios artistas, como Ana Mena, Hombres G y Alejandro Sanz, entre otros.

Preguntada por esta situación, la vicealcaldesa ha asegurado que la Policía Municipal ha llevado a cabo "numerosas mediciones" de los ruidos en "todos y cada uno de los eventos" celebrados hasta el momento en el estadio de los merengues. Unas mediciones que ya "se han trasladado" al área de Medio Ambiente del Consistorio para "su estudio", y, "en su caso", la "tramitación de los correspondientes expedientes sancionadores".

¿Qué artículos están prohibidos?

Pero los ruidos no han sido la única polémica al rededor de esta y el resto de actuaciones en el Bernabéu. Y es que la organización de estos eventos ha publicado la lista de artículos prohibidos en el concierto y, además de medidas como la imposibilidad de acceder al recinto con muletas si no se dispone de un certificado o de meter carteles mayores del tamaño de un folio A3.

Además, algunos de los asistentes se han quejado de no poder acceder con baterías portátiles para el teléfono móvil, especialmente cuando para entrar es necesario un código QR y muchos fans no son de la ciudad de Madrid. Pero es que tampoco podrán entrar con comida ni bebida, por lo que la asociación de consumidores FACUA ha denunciado a la promotora de los conciertos por estas limitaciones.

La entidad ha explicado en un comunicado que en la web de la empresa Lastur Bookin SL se especifica que estará prohibido el acceso con comida o bebida desde el exterior, lo que a su juicio es una “cláusula abusiva”. Así, la asociación ha elevado una denuncia a la compañía -de origen bilbaíno- ante los organismos competentes de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para que insten a anular este abuso, que ya se dio con los cines hace varios años.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes