Ingresos de alrededor de 20 millones de euros es lo que se espera que Taylor Swift, y sus swifties, dejen en Madrid esta semana. Realmente en apenas dos días. Los dos conciertos de la cantante en la capital como parte de su gira Eras Tour llevarán consigo un impacto económico más que relevante para la ciudad. Las últimas previsiones del sector hostelero de la capital descuentan un impacto de 10 millones por concierto. Teniendo en cuenta que la artista celebrará dos conciertos en el Bernabéu, el miércoles 29 y el jueves 30, los cálculos son fáciles: 20 millones de euros en apenas 48 horas.
Las previsiones de la hostelería
Estas son las previsiones de los hosteleros de Madrid, que esperan hacer el agosto durante buena parte de la semana, no solo los dos días de los conciertos. Taylor Swift va dejando millones -más bien sus fans- por todas las ciudades por las que ha pasado su gira Eras Tour. Un impacto económico que incluso tiene ya nombre propio: el Swiftonomics. Un índice que mide los millones que va dejando cada parada de la gira mundial de Taylor Swift, tanto por su impacto directo como indirecto sobre la economía.
Tras haber dejado millones de dólares en ciudades como Glendale, Houston, Atlanta o Chicago hasta agosto de 2023; la estrella del pop salió de Estados Unidos para continuar su gira mundial por Latinoamérica. Una serie de conciertos que continuó después en el continente asiático y con varias actuaciones en Australia. La gira europea de Taylor Swift ha arrancado hace apenas unas semanas en Nanterre (Francia) y llega esta semana a la capital española, con dos citas clave: el miércoles 29 y el jueves 30 de mayo.
Los swifties ya están en Madrid
Ya en la mañana de este martes 28 de mayo han desembarcado muchos de los fans de la artista, autobautizados como swifties, comenzando a materializar el impacto económico previsto en la capital. Y es que se prevé que el paso de Taylor Swift por España deje alrededor de 20 millones de euros en ingresos. Los cálculos de Hostelería Madrid contemplan que cada uno de los 55.000 asistentes al concierto gasten de media alrededor de 20 euros por persona en los alrededores del remodelado estadio Santiago Bernabéu. En total, alrededor de 110.000 personas viajan esta semana a Madrid para ver a su ídolo. Al menos 110.000 con entrada, esperando un impacto incluso mayor por las fan zone instaladas en los alrededores del estadio.
Dentro de estos cálculos, las cifras revelan que alrededor de un tercio de los asistentes a cada concierto, unas 15.600 personas, se alojará en Madrid durante, al menos, el día del concierto de la estrella del pop estadounidense. Los hosteleros de la capital contemplan que alrededor de un tercio del Bernabéu, en cada concierto, vendrá de fuera de Madrid o incluso de fuera de España. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la capital disparan el gasto previsto de los swifties que han viajado a Madrid para ver a su ídolo.
En este caso, se prevé que dejen una media de 280 euros diarios en Madrid en alojamiento, restauración y ocio. Los datos actualizados hasta este momento, con muchos ya en Madrid, revelan que la mayoría ha elegido establecimientos hoteleros en Madrid capital para alojarse, con la mayoría de las plazas con el cartel de sold out. La mayoría de ellos habría optado por quedarse dos días en Madrid, previsiblemente el día del concierto y el día posterior, ya que el final de la actuación de Taylor Swift, tanto para el miércoles como el jueves, está previsto alrededor de medianoche.
Taylor Swift, empresaria y artista
La estrella del pop estadounidense ha revolucionado la industria con una estrategia que le define como empresaria por encima de su papel de artista. Y es que la cantante ha decidido relanzar sus temas, ahora bajo su producción y gestión, para posicionarse como única dueña de sus canciones, siendo compositora, autora e intérprete de sus temas. Independientemente de la vertiente musical de la joven, nadie puede negar su visión de negocio y el impacto económico que su estrategia ha tenido sobre su propia fortuna -presente ya en la lista Forbes de los multimillonarios más ricos del mundo- y sobre las ciudades por las que ha llevado su gira.
Taylor Swift ha logrado transformar la industria musical y no solo a nivel de negocio. Expertos en el sector aseguran que parte de su éxito responde a su estrategia para crear una comunidad unida con sus fans, con un nuevo nivel de relación entre el artista -en este caso ella- y sus swifties en la nueva era digital. Una relación que, tal y como ha quedado claro en las ciudades que ha recorrido a lo largo y ancho del mundo, deja un consiguiente impacto económico. Y es que el Swiftonomics revela que las cifras astronómicas de ingresos no solo afectan a las grandes cadenas hoteleras o gigantes empresariales, sino que también tendrían su impacto a nivel local. En este caso, bares, locales y restaurantes de alrededor del Bernabéu, en pleno centro de Madrid, harán esta semana el agosto gracias a Taylor Swift.