El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, será recibido a todos los niveles en su visita oficial a España este lunes. Tras suspender su agenda el pasado 17 de mayo por el recrudecimiento de la guerra sobre la ciudad de Jarkov, finalmente será este lunes cuando el mandatario ucraniano pise Madrid para reunirse con Pedro Sánchez en La Moncloa, por el rey Felipe VI en Zarzuela y para ser recibido con honores en el Congreso de los Diputados por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y su homólogo en el Senado, Pedro Rollán.

Una visita que, además, volverá a desestabilizar a la coalición de Gobierno formada por PSOE y Sumar. Si la última semana dejó patente que no era el mejor momento de salud del binomio conformado por los de Sánchez y los de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Ejecutivo, divididos en votaciones esenciales en las Cortes Generales como la ley del proxenetismo o la ley del Suelo, ambas promovidas por los socialistas, esta vez volverá a ser el gasto en defensa lo que sacuda los cimientos de la coalición.

Concretamente, España comprometerá un envío de armas por valor de 1.129 millones de euros. Un volumen sin precedentes en la historia española que irá desde misiles Patriot hasta tanques Leopard, además de un sinfín de armamento marca España. Fuentes del Gobierno explican, además, que al contrario de lo sucedido en otras ocasiones, esta vez el montante mayoritario del comprometido armamento no saldrá del ‘stock’ de las Fuerzas Armadas, sino que será fabricado por la industria española.

Relacionado Albares avisa a Israel tras el polémico vídeo: "Nadie nos va a amedrentar"

Un argumento que, sin embargo, no contentará a Sumar, que ya chocó con los de Pedro Sánchez hace escasas semanas por el envío de armamento a través del buque Borkum. Los liderados por la vicepresidenta segunda insistieron en que a bordo del mencionado carguero iba armamento de fabricación Israelí con posible destino a la matanza de Gaza. Pese a las explicaciones que dieron, insistentemente, el ministro de Transportes, Óscar Puente, el de Exteriores, José Manuel Albares, y la de Defensa, Margarita Robles, los magentas no torcieron su brazo y sembraron el horizonte de dudas vanagloriándose de que finalmente este buque decidiese no parar en Cartagena.

Acuerdos de seguridad

Enfado del socio minoritario mediante, la primera parada de Zelenski será el Palacio de la Moncloa. El presidente del Gobierno recibirá a su homólogo ucraniano para refrendar el acuerdo bilateral en materia de seguridad que anunció el propio Sánchez el pasado miércoles en sede parlamentaria. De este modo, España se compromete a mantener abierto el grifo del armamento al país y a la ampliación de la ayuda militar.

Esta visita tuvo que posponerse, tal y como trascendió el pasado viernes, por el nuevo frente abierto por Rusia en la región nororiental de Járkov. Los desplazamientos del presidente de Ucrania se encapsulan entre espesas capas de secretismo, en parte para garantizar la seguridad del dirigente del país invadido. Tampoco hubo confirmación oficial de la misma hasta primera hora de la noche del domingo por idéntico motivo.

Relacionado Las propiedades del joven ‘heredero’ enchufado por Almeida que habla de vivienda en el PP

Toda vez suscriban el acuerdo, Sánchez y Zelenski ofrecerán una comparecencia conjunta desde el palacio presidencial, donde rendirán cuentas de lo suscrito. España ha enviado hasta la fecha armamento a Ucrania y la pasada semana, Defensa informó sobre una nueva tanda de carros Leopard y munición de diversa índole, así como artillería de 155 mm o una remesa de misiles antiaéreos Patriot. Por su parte, también remitirán sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y torretas de armas remotas.

A todo ello se suma la asunción por parte de España de la formación de 400 nuevos soldados ucranianos, que se añadirán a los 4.000 que recibieron la instrucción en territorio nacional. Por su parte, según informa El País, el nuevo paquete de armamento que comprometerá Sánchez con Zelenski se elevará a 1.129 millones de euros.

Primera visita oficial

El presidente ucraniano hará, por tanto, su primera visita oficial con carácter bilateral al país, a pesar de que ya asistió a Granada el pasado mes de octubre con motivo de la Cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española de turno del Consejo de la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo ha insistido en la importancia de mantener su apoyo a Ucrania y así se lo transmitió al propio Zelenski en la conversación telefónica del pasado 7 de mayo, cuando le garantizó el apoyo de España durante el tiempo que fuera necesario.

Tras reunirse con el presidente del Gobierno, el líder ucraniano se desplazará al Palacio Real, donde tiene previsto un encuentro con Felipe VI. Allí se celebrará un almuerzo en su honor, ofrecido por los Reyes. Posteriormente, se dirigirá al Congreso de los Diputados, para ser recibido por la presidenta de la Cámara Baja y tercera autoridad del Estado, Francina Armengol; y también por el del Senado, el popular Pedro Rollán.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes