La polémica por el buque Borkum ha provocado un enfrentamiento entre Podemos y Sumar contra el Gobierno, especialmente el lado socialista de la coalición, al que los morados acusan de estar "financiando el genocidio" de Palestina con el envío de armas a Israel a bordo del citado carguero. Por su parte, los fucsias se han sumado a la ofensiva judicial solicitando a la Fiscalía General del Estado el bloqueo del mismo y de su cargamento para comprobar si este transporta armamento para el Ejército de Benjamin Netanyahu.

Sin embargo, el barco, que ha rechazado en las últimas horas hacer parada en el puerto de Cartagena, tiene destino a República Checa -tal y como ha defendido el Ejecutivo de Pedro Sánchez incluso con la publicación de documentos oficiales- con el objetivo de usar las armas para "seguridad nacional". Algunos apuntan a que su cargamento podría, de hecho, no solo no ir a parar a Israel sino todo lo contrario, a Ucrania. ¿Han sido Podemos y Sumar víctimas de una campaña de desinformación por parte de Rusia con el Borkum?

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en un pleno de la Asamblea.
MÁS INFORMACIÓN
La residencia oficial de la que Ayuso no habla: 2.000 metros en "la casa de las fiestas"

Podemos y Sumar, contra el Gobierno

La pinza que ha hecho Podemos y Sumar contra el lado socialista del Ejecutivo sigue resonando e incluso ambos insisten en presionar al Gobierno por el supuesto envío -o al menos la facilitación- de armas a Israel a través del buque Borkum. Varios ministros del PSOE insisten en asegurar que esta nave, de armador alemán y bandera de Antigua y Barbuda, no contiene armamento dirigido al Ejército de Benjamin Netanyahu sino con destino final República Checa a través del puerto de Eslovenia.

De hecho, el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien tiene las competencias de la actividad portuaria en nuestro país, ha explicado a lo largo de este jueves en sendos tuits en las redes sociales toda esta información, incluso con la publicación de algunos documentos que demuestran las tesis así como la paralización de otro barco, el Marianne Danica, el cual sí han comprobado que portaba armamento para Israel y pretendía parar en puerto español el próximo día 21 de mayo. "Se le ha denegado la escala desde el Ministerio de Exteriores", ha revelado.

También desde la parte socialista del Gobierno se ha asegurado que "en ningún caso" el primer buque transporta munición para Israel al tiempo que ha apuntalado su intención de paralizar cualquier otro navío que esté en las mismas circunstancias. Así lo ha dicho este viernes de nuevo el titular de Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en La Hora de La 1. "Si hay un barco que va con destino a Israel con armamento nosotros no vamos a permitir de la escala. A partir de ahí, creo que cualquier polémica es estéril y superflua", ha afirmado con contundencia.

Sin embargo, desde la formación morada insisten en sus teorías, especialmente después de que el Borkum decidiera a primera hora de la mañana de este viernes no atracar en Cartagena pese a tener toda la documentación en regla. La candidata a las elecciones europeas, Irene Montero, ha recriminado con ironía que "estaba todo tan claro" y que se lo estaban "inventando todo tanto que finalmente el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena". "Basta de hipocresía", ha añadido en un mensaje en la misma red social.

Por su parte, la secretaria general de los morados, Ione Belarra, ha insistido en que "quien se ha demostrado que ha mentido ha sido el Gobierno de España" así como que el hecho de que "el barco no haya atracado muestra que las sospechas son más que razonables". A su juicio, este "tenía que haber entrado en el puerto" para que "el Gobierno inspeccionara la carga", ha afirmado. Belarra ha sostenido también en una entrevista en La Hora de La 1 que España sigue "comprando armas para Israel que va a financiar un genocidio".

En esta misma conversación, la dirigente de Podemos ha asegurado que -pese a la denegación al Marianne Danica- sigue habiendo muchos presagios de que las armas a bordo del Borkum puedan acabar en manos de Israel si la República Checa se las vende después. "Es muy grave, el Gobierno tiene que dejar de intentar hacer titulares y tiene que empezar a hacer algo concreto para frenar este genocidio porque España está siendo un país de tránsito permanente para buques que llevan armamento", ha alertado.

Por su parte, Sumar se sumó a la ofensiva judicial iniciada por los morados y solicitó en la Fiscalía General del Estado el bloqueo del buque y de su cargamento al considerar que el Borkum transporta armamento para la Administración de Netanyahu. Ahora, su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, ha tildado de "victoria" que no haya atracado finalmente. "Teníamos razón. Esperamos disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve", ha escrito en su perfil oficial de la red social X, en el que ha hecho un llamamiento a no ser cómplices del "genocidio".

Los jugadores del Deportivo de la Coruña celebra el ascenso a Segunda División. Foto recuperada del perfil de X del club
MÁS INFORMACIÓN
ABANCA, el soporte financiero de la Xunta de Feijóo, exige que le regalen el estadio de Riazor

El fin de las armas del Borkum

Sin embargo, todo parece apuntar a que este embrollo político podría haber sido resultado de un error de barcos, que Podemos niega, pero también por un entramado dirigido por Rusia. Esta teoría radica por las informaciones publicadas en las últimas horas sobre cuál podría ser realmente el fin último de las armas que porta el Borkum, que ya está lejos de las costas españolas. 

Según ha revelado el diario El Mundo, este carguero lleva municiones para cañones de carros de combate soviéticos y no israelíes. Estos son precisamente los que se están vendiendo a Ucrania para hacer frente a la ofensiva del Ejército ruso, por lo que todo podría significar que la República Checa querría vender al Ejército de Zelenski este cargamento pese a que en el documento publicado en exclusiva por Antonio Maestre aparece la motivación de "seguridad nacional" del propio país.

El citado diario asegura que este cargamento estaría enmarcado dentro de la iniciativa puesta en marcha por la República Checa el pasado marzo, cuando se propuso como coordinador de la compra masiva en los mercados internacionales de unos 800.000 obuses de artillería que necesitan los militares ucranianos. La munición soviética es la que más necesita Ucrania y la que más escasea en el mercado internacional dado que Vladimir Putin ha intentado copar el mercado de todo este tipo de munición, que en Europa no existe.

Así, ¿podría estar Rusia detrás de una campaña de desinformación o bulos contra el Borkum para que este se paralizara a su llegada a las costas murcianas? Preguntados tanto a Podemos como a Sumar si han podido ser víctimas de este movimiento, ninguna de las dos formaciones han respondido a esta cuestión, aunque sí se deriva de sus últimas comunicaciones públicas que insisten en sus posiciones sobre el carguero. Voces relacionadas con los fucsias sí deslizan un "no" categórico aunque sin añadir nada más.

Desde el Gobierno, por su parte, defienden que su "compromiso ha sido muy claro" así como que "Sánchez simboliza el esfuerzo por el reconocimiento de los dos Estados". "Ningún buque con armamento para Israel hace escala en España. Eso es lo que hemos hecho, por ejemplo, con el barco que sí llevaba armas a Israel. El resto de historias, en referencia al Borkum, denunciado por Podemos y Sumar, son bulos. Es un barco que va a República Checa", ha dicho este viernes María Jesús Montero.

Transportes tampoco entra a valorar este asunto. En la cartera de Puente afirman que el Borkum "tenía todo en regla para ir a la República Checa vía Eslovenia" así como que "fue el armador el que decidió no entrar en Cartegena", en respuesta a las continuas sospechas de los morados sobre si esta marcha atrás significa lo contrario.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes