El paro de transportistas convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte, organización minoritaria del sector, se está encontrando con una gran oposición, tanto desde el Gobierno como desde el propio sector privado, tan solo horas después del anuncio realizado por Manuel Hernández, su portavoz. Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha asegura que “no tiene sentido” y que “no va a beneficiar a nadie”. Al sector contrario se suma ahora la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), patronal mayoritaria del sector, el sector agrario, la cadena alimentaria y la hostelería.

La CETM ha reaccionado con dureza al anuncio y ha pedido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúen "con la contundencia y firmeza necesaria" para salvaguardar el funcionamiento del sector y posibilitar el abastecimiento a la población. En este sentido, ha recordado que la nueva normativa es reciente y "no se puede pretender que de la noche a la mañana y bajo una amenaza de paro, el resultado sea el oportuno". Además, han valorado positivamente los avances conseguidos gracias al diálogo dentro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y las medidas del aprobadas por el Gobierno.

"No podemos olvidarnos de que los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana suponen un antes y un después con la prohibición de la realización de las labores de carga y/o descarga por parte del conductor, la obligatoriedad de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible, la reducción de los tiempos de espera, la devolución mensual del gasóleo profesional, la rebaja de 20 céntimos de combustible, las ayudas directas de 2.500 euros por vehículo o la Ley de la Cadena de Transporte, entre otras cuestiones", ha apuntado la agrupación empresarial a través de un comunicado.

La cadena alimentaria exige “seguridad y derecho al trabajo”

Las organizaciones agrarias, COAG y UPA, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, ha redactado un comunicado conjunto posicionándose en contra del paro anunciado y reclamando “seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías”.

Desde estos sectores se muestran preocupados por que se repitan “las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria” durante el último paro del transporte de mercancías convocado por la misma organización. “Se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria”, aseguran.

Además, coincidiendo con las palabras de la ministra, trasladan que la cadena alimentaria ya se encuentra en un momento de elevado tensionamiento, provocado por la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas devenidas. Este paro puede causar graves datos “especialmente a miles de pymes que ya atraviesan un momento delicadísimo”, aseguran. También, señalan, se verían perjudicados los consumidores en caso de que d “prolongarse” la situación.