Los Transportistas han anunciado nuevos paros (no puede denominarse huelga al ser un cierre decidido por el empresario) que comenzarán la madrugada del próximo domingo 13 de noviembre. Después de la votación celebrada en el seno de la Plataforma de Transporte de Mercancías, con un apoyo indiscutible (86%), Manuel Hernández, portavoz de la Plataforma en Defensa del Transporte, ha comunicado a los medios de comunicación la decisión tomada por el conjunto de transportistas. El sector denuncia el incumplimiento de la ley, que impide trabajar a pérdidas, por parte de los cargadores. Esta situación, aseguran, está perjudicando gravemente al transporte.
"No puede ser que mediante la coacción y el si no acatas vas a la calle, se estén haciendo documentos donde se le hace reconocer a los transportistas cubrir los costes cuando esos importes están un 30% por debajo de los costes reales", ha señalado Hernández. Así, el ya conocido portavoz señala a los cargadores como culpables por eludir la ley, pero se dirige también al Gobierno, al que culpa de permisibilidad.
El sector denuncia que al aumento de los costes provocado por la guerra de Ucrania y el encarecimiento de las materias primas se suma ahora esta transmisión de costes extra de cargadores a transportitas, lo que es una vulneración de la ley. "Esto nos aboca a no poder atender todas las partidas de costes, estamos suprimiendo costes del vehículo, estamos pagando un 40% menos de salario a nuestros conductores, poniendo neumáticos que son un riesgo en la carretera, haciendo seguros que cubren lo imprescindible", ha relatado Hernández.
“La sanción (contemplada en la ley) no produce temor al incumplimiento y, por lo tanto, no se va a cumplir la ley. Pedimos eliminar todas las exenciones que se metieron en esa ley, que nosotros ya manifestamos que no estábamos de acuerdo", apuntan, acusando al Gobierno de no darle importancia a la situación: "Las palabras de la ministra que hablan de pequeños desajustes son muertes laborales todos los días en el sector del transporte", añade.
Posición del Gobierno
Después del anterior periodo de paros, los transportistas y el Gobierno consiguieron alcanzar un acuerdo para solventar la problemática. Entre las medidas que aprobó el Ejecutivo en aquel momento destacaban la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un paquete de 450 millones de euros de ayudas directas. Estas se sumaban a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022, como el descuento de 20 por litro en el combustible, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga, la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga o el refuerzo de la inspección de transporte, así como las ayudas al abandono de la profesión.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha respondido a la convocatoria asegurando que "no va a beneficiar a nadie". "Pido responsabilidad, el sector lo ha pasado y sigue pasándolo mal, pero el Gobierno ha cumplido con todos sus compromisos. Ahora estamos en los primeros meses de la aplicación de esta nueva normativa, por lo que hay que reforzar los mecanismos para que mejoren las inspecciones, pero la situación es ahora muy diferente y han mejorado mucho sus condiciones de trabajo, por lo que no tendría sentido un nuevo paro. En estos momentos que estamos viviendo no nos lo podemos permitir", ha concluido.
Estas palabras no han gustado a los transportistas ni al portavoz de la plataforma, que ha asegurado que "mes a mes, la desaparición de los autónomos del transporte está en torno a 200-250 empresas mensualmente. Se están dando casos de suicidio, cuando un padre o una madre de familia lo apuesta todo por un negocio que trabajando le buscan la ruina […] Son auténticas tragedias las que ocurren".