El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebra este lunes una reunión clave con sindicatos y patronal para intentar cerrar un acuerdo en la reforma de pensiones, en concreto para el diseño del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta herramienta sustituirá al factor de sostenibilidad del Partido Popular y, según lo dispuesto hace meses, este 15 de noviembre culmina el plazo interpuesto por las partes para llegar a una medida común.

En caso de que no haya un acuerdo entre las partes, el Ministerio de Seguridad Social podría avanzar en la medida en solitario, según lo acordado tras la aprobación del primer bloque de medidas en la reforma del sistema de pensiones. Desde el departamento liderado por José Luis Escrivá no adelantan si se optaría por esta alternativa y esperan llegar a un consenso con los agentes sociales en la reunión que se celebra esta mañana.

Además de la sustitución del factor de sostenibilidad, las partes deben negociar la última propuesta de Seguridad Social para aumentar las cotizaciones sociales un 0,6% durante una década, como parte de la solución para reducir el déficit del sistema de pensiones públicas en la Seguridad Social. La propuesta del 0,6% es una décima superior a lo presentado inicialmente por el Gobierno, en el 0,5%.

De este porcentaje, el 0,4% afectaría a las cotizaciones empresariales mientras que el 0,2% restante lo haría a los trabajadores. La propuesta ha sido bien recibida por los sindicatos -en el caso de Pepe Álvarez, secretario general de UGT, incluso podría ser superior- mientras que la CEOE ya ha mostrado su rechazo al suponer un aumento de los costes de empresa.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT
MÁS INFORMACIÓN
Pepe Álvarez (UGT): "Los robots van a tener que acabar cotizando"

Asegurar el futuro de los baby boomers

La subida de las cotizaciones entraría en vigor en 2023 y estaría disponible hasta 2032 para reforzar la hucha de las pensiones, pensando en el futuro de los baby boomers que están a punto de jubilarse.

En el caso del MEI, sustituto del factor de sostenibilidad, ya entró en la primera pata de la reforma de pensiones pero los agentes sociales optaron por aplazarlo para lograr un consenso antes de este lunes, 15 de noviembre. Este mecanismo pasaría a operar en la práctica a partir de 2027, después de que el factor de sostenibilidad de Mariano Rajoy ni siquiera haya entrado en vigor, previsto para 2023.

¿Qué es el factor de sostenibilidad de las pensiones? Europa Press
MÁS INFORMACIÓN
¿Qué es el factor de sostenibilidad de las pensiones?

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha recalcado en varias ocasiones que la propuesta sobre el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional “no recorta ninguna pensión en ningún caso y en ningún momento”, frente al factor de sostenibilidad del PP.

Esta reunión se produce después de un fin de semana plagado de manifestaciones de pensionistas, en varias ciudades españolas, reclamando mantener el poder adquisitivo de su pensión de jubilación.