La aseguradora Zurich se ha hecho con una participación del 3% en Banco Sabadell en medio de la opa de BBVA en los últimos días. La compañía que opera en el sector seguros ha aflorado una participación del 3,006% en el capital de Sabadell tal y como se notificó el pasado viernes. En concreto, el movimiento se habría realizado el pasado martes 22 de octubre y no se notificó hasta el pasado viernes.
Zurich se sitúa así como el cuarto mayor accionista de Banco Sabadell, superada por BlackRock (6,637%), el macroinversor internacional que despliega sus participaciones por todo el Ibex; Dimensional Fund Advisors (3,758%) y el inversor David Martínez (3,495%). Estos cuatro inversores se encuentran en lo más alto del accionariado de Sabadell. Por detrás de estos cuatro inversores se sitúan UBS (2,674%), DWS (2,254%), Norges Bank (1,982%), Morgan Stanley (1,510%), Vanguard (1,338%), Goldam Sachs (1,016%) y Qube (1,008%), con porcentajes mucho menores pero también claves a la hora de decidir el futuro de la opa "hostil" lanzada por BBVA.
Según fuentes del mercado, la posición de Zurich en el capital del Sabadell estaría valorada actualmente en alrededor de 296 millones de euros y está articulada a través de derechos de voto. Zurich y Banco Sabadell mantienen una alianza en el negocio de seguros desde 2008, hace casi veinte años, y fruto de esta colaboración han surgido hasta tres empresas distintas que operan en el negocio asegurador. Se trata de BanSabadell Vida, BanSabadell Pensiones y BanSabadell Seguros Generales, cuya propiedad está compartida al 50% por los dos socios.
BBVA y Sabadell coinciden esta semana en sus cuentas financieras
A la espera de lo que ocurra con la opa lanzada por BBVA sobre la entidad alicantina, ambos bancos vuelven a protagonizar esta semana otra coincidencia en el mercado en medio de la opa. Esta vez se trata de la presentación de sus resultados financieros acumulados hasta septiembre, en los primeros nueve meses del año. Una fecha que ambos bancos se han marcado este jueves 31 de octubre.
Por el momento, BBVA y Sabadell se encuentran a la espera de que los correspondientes organismos regulatorios, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), den su visto bueno -o no- a la operación. Además de estos dos organismos, en los últimos días ha entrado en juego también el papel de la regulación europea en la opa, y posterior fusión, de ambos bancos. Hace apenas unos días se ha conocido que la operación diseñada por BBVA para hacerse con las acciones de Banco Sabadell está también bajo la lupa de Bruselas. La Comisión Europea está en pleno análisis de la operación, bajo el nuevo marco de inversiones extranjeras, y tiene hasta el próximo 26 de noviembre para decidir si abre, o no, una investigación en profundidad a la operación que terminaría, como quiere el BBVA, con la fusión de ambos bancos.
El estudio de la operación BBVA-Sabadell a nivel europeo no ha sorprendido del todo al mercado o a los protagonistas del caso ya que en el primer anuncio de la opa, remitido por BBVA a la CNMV, el banco de Carlos Torres ya señalaba que presentaría una notificación a la Comisión Europea para examinar el riesgo de inversiones de terceros países. Sin embargo, el análisis de la Unión Europea no es definitivo para avanzar en la operación, como sí lo son los estudios actualmente en marcha de la CNMV y la CNMC. Y es que BBVA sí que necesita el visto bueno de estos dos organismos para poder ejercer sus planes sobre las acciones del Sabadell.
Mientras BBVA defiende los plazos planteados inicialmente, tanto desde el Sabadell como desde ambos organismos reconocen que el estudio en detalle se demorará más de lo previsto. Más allá de si se trata de una u otra fase, por cuestiones de competencia en el sector bancario nacional, esto tendría un impacto directo en los tiempos marcados para llegar al momento clave de la opa: el momento en el que BBVA ofrezca su oferta de canje de acciones, en la que ha incluido hace unos días un mínimo pago en efectivo, a los accionistas del Sabadell. Será llegado este momento, si es que los organismos correspondientes aprueban que llegue, cuando los propietarios de los títulos de la entidad alicantina tengan que decidir el futuro del banco.
Y es que son los propietarios de los títulos del banco quienes realmente tienen la última palabra en el éxito o el fracaso de la operación, también Zurich entre ellos. La aseguradora es, a día de hoy, el cuarto mayor accionista del banco y en las últimas horas ha optado por aflorar una participación de hasta el 3% en el capital del banco.