El macrofondo de inversión internacional BlackRock está en pleno proceso de expansión por el Ibex 35. A los porcentajes con los que ya contaba en algunos de los gigantes del selectivo nacional -desde el sector financiero hasta el energético- hay que sumar el 20% de Naturgy que ahora está en manos del megafondo liderado por Larry Fink. Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, finalmente BlackRock se ha hecho con el fondo de inversión GIP, que hasta ahora era propietario de alrededor de un quinto del capital de Naturgy.
La adquisición de Global Infraestructure Partners (GIP) por parte del macrofondo internacional supone el traspaso de alrededor del 20% de Naturgy de unas manos a otras. Una operación que deja a BlackRock con cada vez más protagonismo en el Ibex 35 y en el terreno empresarial nacional. El macrofondo de inversión ha llegado así a sus niveles máximos en empresas clave para la sociedad española como Naturgy, pero también en otras como Iberdrola, Banco Santander o BBVA.
El propio macrofondo así lo ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras cerrar la operación de traspaso con el fondo GIP, actualizando al regulador bursátil su presencia en el accionariado de los gigantes del Ibex. Y es que esta operación lleva al macrofondo estadounidense a disparar su presencia en el Ibex 35.
BlackRock está presente en el sector financiero
Así, en el caso de BBVA, la participación de BlackRock ha alcanzado ya el 6,8%, siendo un 6,68% en participación directa y un 0,12% a través de instrumentos financieros, tras la adquisición de GIP. En el caso de Banco Santander, BlackRock ha alcanzado una cifra similar, el 6,875% del banco de Ana Botín, desde el 5,426% anterior. La nueva participación del macrofondo se distribuye en un 6,786% de participación directa y un 0,089% a través de instrumentos financieros.
La participación de BlackRock también ha subido en otras entidades financieras como Bankinter, donde la gestora de fondos alcanza ya el 4,231% desde el 4,097% anterior. El macrofondo también ha ajustado su participación en el gran protagonista del sector financiero a día de hoy, Banco Sabadell, aunque de forma mínima. En este caso, el fondo gestionado por Larry Fink cuenta con una participación del 6,624% en el capital de Sabadell.
Interesado en energía
Esto solo en el sector financiero pero es que BlackRock tiene su capital desplegado por todo el selectivo nacional. En el caso de las energéticas, su mayor participación está en Naturgy, donde el fondo se erige ya como segundo máximo accionista de la energética, con un 20,9%, tras completar la adquisición de GIP. El macrofondo se encuentra en el segundo puesto en el accionariado, superado por CriteriaCaixa, el gigante inversor nacional, con un 26,7% del capital.
Asimismo, también dentro del sector energético, el macrofondo ha movido posiciones en los accionariados de Redeia, con el 5,026% del capital en sus manos; en Repsol, subiendo hasta un 6,2%, o Solaria, hasta el 3,328%. En el caso de Iberdrola, BlackRock ha alcanzado ya el 6,619% del capital, en máximos desde que la CNMC ha recogido los registros de las empresas del Ibex. De media, BlackRock cuenta con un 6% de las grandes empresas españolas, superando ampliamente esta cifra en el caso de Naturgy, superando el 20% del capital.
En el lado contrario, el macrofondo estadounidense ha optado por reducir su participación en un 0,12% en el capital de Telefónica, hasta el 4,247%, y un 0,32% en Grifols, consolidando su posición actual en el 4,377%. Un porcentaje similar en ambas compañías, también protagonistas de la actualidad empresarial de los últimos meses. BlackRock también ha aumentado su participación del 3,071% al 3,794% en Aena, el gestor de los aeropuertos españoles.
Larry Fink reparte su capital por todo el Ibex
Más allá del sector financiero, energético, de las telecomunicaciones o farmacéutico, el macrofondo también está inmerso en el sector turístico con una participación del 5,510% en Amadeus, desde el 5,447% anterior. Otra de sus últimas apuestas es el sector de las infraestructuras y la construcción, con un 3,69% de Acciona, donde se sitúa como segundo mayor accionista, solo por detrás de la familia Entrecanales (29%). Igualmente, ha reducido su participación en ACS hasta el 5,85%, debido a la ejecución de instrumentos financieros, aunque se mantiene como tercer mayor accionista, por detrás de Florentino Pérez (13%) y CriteriaCaixa, con un 9%, tras reforzar este también su apuesta inversora y diversificada en el Ibex.
También en el sector inmobiliario, BlackRock ha aumentado su presencia en la socimi Colonial, con un 3,56% del porcentaje. En el caso del otro gigante inmobiliario que cotiza en el Ibex, Merlin Properties, las acciones adquiridas con el traspaso de GIP le han reportado casi una décima más, hasta alcanzar el 5,64% y mantener su tercera posición en el accionariado. Una inversión más que diversificada por el Ibex que, tras el traspaso del negocio de GIP, deja a BlackRock con participación en gran parte de las 35 cotizadas que forman el selectivo.