El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha pedido públicamente este lunes "que la prensa se mantenga un poco al margen y deje a las autoridades decidir en base a criterios técnicos” en su opa sobre el negocio de Banco Sabadell. El directivo se ha pronunciado de esta forma en el XV encuentro financiero organizado estos días por el diario económico Expansión y KPMG en una entrevista con uno de los periodistas del medio.

El consejero delegado de la entidad interesada en hacerse con el negocio de Banco Sabadell ha criticado públicamente que se está produciendo “mucho ruido en la prensa”, en concreto sobre el papel regulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Genç se ha referido al debate sobre si la CNMC debería estudiar la operación BBVA-Sabadell en fase 1 o en fase 2 en términos de competencia. “Hay un debate público. Tenemos que dejar que el proceso fluya”, ha pedido el CEO mientras, en paralelo, reconocía que la CNMC y la CNMV están haciendo “un trabajo muy detallado y en profundidad desde el punto de vista técnico”.

En todo momento, Genç ha defendido su opa sobre Banco Sabadell en la primera jornada de este encuentro financiero en el que, también este lunes, participa el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. “Es una operación de libro. Es ideal porque crea eficiencia y valor para todas las partes interesadas. Crea valor porque se remonta a los principios de la industria”, ha empezado Genç su defensa sobre la operación.

BBVA insiste en que es una operación "ideal"

El directivo ha mantenido el argumentario del banco de los últimos meses para mantener la idoneidad de la opa sobre Banco Sabadell. Por un lado, ha justificado la necesidad de “ampliar sus inversiones” para avanzar en la necesaria digitalización del sector financiero. En base a sus cifras, desde 2018 el banco ha pasado de contar con un 7% de clientes digitales a tener, a día de hoy, un 67% del total. “Estos cambios requieren mucho dinero que deben invertirse en tecnología”, ha reiterado Genç. El CEO ha cifrado 1.000 millones de euros en España en costes fijos de digitalización para lo que necesita ampliar la inversión. “Si queremos diluir los costes tecnológicos a una mayor base de clientes, tenemos que ampliar nuestras inversiones”, ha asegurado el consejero delegado como una de las razones de la opa.

Por otro lado, el CEO de BBVA ha asegurado que la opa sobre Banco Sabadell se trata de una “operación ideal” por ser dos bancos “muy complementarios”. “Somos muy grandes en el negocio de empresas mayoristas, minoristas y pymes. Si nos unimos somos muy complementarios”, ha mantenido Genç. En esta línea, la mano derecha de Carlos Torres ha mantenido también como argumento la “sensatez financiera” a la hora de reducir los costes de ambas entidades si se da finalmente la fusión tras la opa. Aquí ha vuelto a salir a la palestra la famosa cifra de ahorro de costes previstos en caso de formalizarse finalmente la sinergia entre ambos bancos. “Podemos ahorrar 750 millones en sinergias porque la base de clientes es muy grande”, ha reiterado el CEO.

A la espera de recibir las autoridades correspondientes de la CNMV y la CNMC, para la cúpula de BBVA la operación sobre Sabadell no llevaría consigo un problema de competencia. Y es que Genç se ha basado en los precedentes de operaciones anteriores, volviendo a hacer referencia a la unión CaixaBank-Bankia, a pesar de que desde Sabadell ya le han advertido que no es lo mismo. La unión de CaixaBank-Bankia fue una fusión y no una opa “hostil” como esta. No obstante, desde BBVA mantienen su defensa asegurando que la CNMC “aplicaría la misma metodología” que en operaciones anteriores. “Haciendo un trabajo técnico pensamos que no hay problemas de competencia”, ha reiterado el directivo. El directivo ha asegurado también que la unión entre ambas entidades, en caso de que los accionistas del Sabadell den finalmente el visto bueno a la opa, cumple también las directrices a nivel europeo.

Genç niega un impacto negativo sobre las pymes

Por otro lado, Genç ha eliminado las incertidumbres sobre el impacto que tendría la unión BBVA-Sabadell sobre las pymes, uno de los principales argumentos en contra de la operación. Para el directivo, la unión de ambos bancos no tendría un impacto negativo para las pymes, ni españolas ni catalanas. El consejero delegado ha negado también que la operación llevara consigo una restricción del crédito para estas. “Lo estamos haciendo para crecer en el segmento de las pymes. Vamos a mantener la atención”, ha defendido el CEO. En cifras, asegura que apenas un 1,5% del total de las pymes en España comparten a BBVA y Sabadell como banco financiador. Un porcentaje que asciende hasta el 3,6% en Cataluña y que, en palabras de Genç, sería un impacto mínimo sobre el sector. “No dejaremos ir a estas empresas pero, ¿no encontrarán otro banco si quieren irse?”, defiende el CEO.

Preguntado por el periodista de Expansión sobre las últimas novedades de la opa, Genç ha reiterado que el ajuste de la oferta para los accionistas del Banco Sabadell realizado la semana pasada se trata de un “mero mecanismo de ajuste automático” y asegura que ya estaba incluido en el folleto de la opa publicado el pasado 9 de mayo. “El valor del banco se reduce porque el dinero se mueve”, ha defendido Genç para mantener el mensaje de que la oferta se mantiene neutral, ni mejora ni empeora. “Es el mismo dinero”, ha reiterado la mano derecha de Carlos Torres durante su intervención.

Precisamente después de la intervención de Onur Genç como CEO de BBVA ha llegado el turno de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank. Y es que Genç ha utilizado el caso de la fusión de CaixaBank con Bankia como precedente durante todo su discurso para conseguir así el visto bueno de la CNMC en materia de competencia. Al ser preguntado por el impacto de la opa BBVA-Sabadell sobre el mercado financiero en general, y sobre CaixaBank en concreto, Gortázar ha asegurado que “no hay nadie despistado”. “Hay una competencia muy fuerte, muy intensa y las condiciones son difíciles. Para ganar hay que hacerlo mejor y sudar la camiseta, pero no creo que en estos momentos haya un despiste. Todo el mundo está al negocio en Cataluña”, ha reiterado el CEO.

boton whatsapp 600