Endesa mantiene su oposición al impuesto extraordinario a la banca y las energéticas a pesar de haber ganado más de 1.000 millones de euros en lo que va de año. La eléctrica ha cerrado septiembre con un beneficio de 1.059 millones de euros, tal y como ha informado a primera hora de la mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La eléctrica reconoce en sus cuentas acumuladas hasta septiembre una caída del beneficio del 36%, que explica por la ausencia de plusvalías extraordinarias y precisamente por el impacto negativo del impuesto en el balance financiero de la cotizada. Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario de la energética dirigida por José Bogas habría caído un 28% entre enero y septiembre con respecto al mismo periodo de 2022.

Tras presentar sus resultados hasta septiembre, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reiterado sus críticas y su oposición contra el impuesto extraordinario y, por el momento, temporal, al sector durante la llamada con analistas. El CEO de la eléctrica se ha pronunciado totalmente en contra de cualquier prórroga del gravamen extraordinario, medida propuesta por PSOE y Sumar de forma conjunta en el primer borrador del acuerdo de investidura, en la misma línea de opinión que el resto de la gran banca y las grandes energéticas. Para Bogas, el impuesto es "discriminatorio e injustificado" y "no sigue la legislación y la regulación europea".

Asimismo, ha confirmado que la compañía mantendrá el recurso del impuesto ante los tribunales, con un resultado que no se prevé hasta 2024. "Si este impuesto especial es discriminatorio frente a los derechos de las empresas europeas, no tiene sentido continuar con eso" -ha lamentado el CEO de la filial española de la italiana Enel- "Seguiremos apelando y veremos qué pasa". El consejero delegado de la eléctrica critica una medida que prácticamente ha copiado el Ejecutivo italiano de Meloni tras la aprobación del impuesto extraordinario y temporal del Gobierno español para la banca y las energéticas nacionales y que también ha contado con fuertes críticas en Italia. 

Endesa desembolsa 208 millones por el impuesto

En cifras, Endesa ha efectuado un pago único de 208 millones de euros a las arcas públicas por el impuesto extraordinario en este ejercicio 2023. Bogas ha realizado una férrea defensa del sector durante la llamada con analistas, asegurando que las eléctricas no están obteniendo windfall profits -lo que el Gobierno ha denominado beneficios caídos del cielo- y criticando además el procedimiento del gravamen, que se aplica a los ingresos y no realmente a los beneficios obtenidos por las compañías objeto de la medida. "En este caso decimos que es discriminatorio para las eléctricas españolas, ya que disminuye nuestra capacidad de inversión respecto a otros actores europeos. Tenemos una desventaja competitiva en términos del mercado europeo, y esto no tiene sentido", ha reiterado el consejero de Endesa.

Por otro lado, el consejero delegado ha emplazado el lanzamiento de un nuevo plan estratégico de la eléctrica hasta el próximo 23 de noviembre, con los pasos a efectuar por la compañía en el periodo 2024-2026. Asimismo, la eléctrica ha confirmado el camino hacia el cumplimiento de sus objetivos financieros marcados para este ejercicio. 

Enel y Meloni controlan Endesa

El plan de Enel, matriz italiana del grupo y máximo accionista de Endesa con una participación del 70%, definirá así la nueva estrategia de la compañía tras los relevos que se han producido en su cúpula en el pasado mes de mayo, con el nombramiento de Flavio Cattaneo como consejero delegado, sucediendo a Francesco Starace, a pesar de las críticas formalizadas por los accionistas. Enel ha efectuado fuertes cambios en la cúpula de Endesa, como filial española del grupo, a lo largo de este ejercicio 2023. Cambios que se han producido por el Gobierno de Giorgia Meloni, que controla un 23,6% del capital de la energética italiana y, por tanto, también una parte importante de la eléctrica española. 

Endesa ha arrancado la sesión bursátil de este martes con fuertes caídas que ha ido recuperando poco a poco a lo largo de la jornada. El mercado ha recibido la caída de sus resultados con desplomes de la acción que le han llevado a perder los 18 euros por acción. En términos puramente financieros, la caída en el beneficio de Endesa responde también a los mayores costes financieros en el balance como consecuencia de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), pausados en la última reunión

A nivel operativo, la evolución positiva del grupo se ha basado, por un lado, en los resultados positivos de los negocios de redes, con 230 millones de euros; en renovables, con 280 millones de euros, y gracias a la comercialización de energía y servicios, con un impacto positivo de 473 millones. La aportación positiva de estos sectores al negocio de Endesa confrontan con el impacto negativo del negocio de generación convencional, con 738 millones menos, afectado principalmente por la volatilidad en los mercados de gas, con efectos no recurrentes que han impactado el tercer trimestre en el negocio de la eléctrica. En general, los ingresos de la eléctrica en los nueve primeros meses del año han caído un 22%, hasta situarse en los 19.211 millones de euros al cierre de septiembre. 

La eléctrica ha cerrado los nueve primeros meses del año 2023 con un EBITDA (beneficio bruto de explotación) de 3.353 millones de euros, un 3% inferior al del mismo periodo del año anterior en términos comparables. Por otro lado, ha aumentado su deuda neta un 6% frente al cierre del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 11.600 millones de euros, como consecuencia del pago de dividendo a sus accionistas y las inversiones acometidas. La eléctrica mantiene que la deuda bruta disminuye un 24% debido fundamentalmente a la fuerte reducción de los colaterales que cubren las operaciones en los mercados internacionales de materias primas hasta 2.200 millones. Así, la ratio de apalancamiento de Endesa cierra septiembre en 2,2 veces, desde las 2 veces registradas en el cierre de 2022.