La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado este martes admitir a trámite la solicitud de la opa hostil que BBVA ha presentado sobre las acciones de Banco Sabadell. Así lo ha comunicado de forma oficial la entidad alicantina, objeto de interés, en una información remitida al regulador bursátil nacional. Sin embargo, este paso no supone la autorización ni el visto bueno del organismo regulador a la oferta pública de adquisición de acciones que pretende ejecutar el banco de Carlos Torres sobre, al menos, la mitad más una de las acciones de Banco Sabadell. Simplemente supone que el regulador ha admitido el papel de la oferta presentado por BBVA para analizar ahora el plan al detalle. 

La entidad interesada en comprar, al menos, el 50,01% de las acciones de Banco Sabadell presentó la correspondiente solicitud de autorización a la CNMV hace poco más de dos semanas, el pasado 24 de mayo. Un permiso que pidió inmediatamente después, cumpliendo los plazos del calendario, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Banco Central Europeo (BCE). Son estos tres organismos los que deben analizar con detalle la opa de BBVA sobre Banco Sabadell para, en cada uno de sus ámbitos, asegurar el buen funcionamiento del mercado si la opa sale adelante. Por el momento BBVA necesita del visto bueno de estos tres organismos para poder lanzar la opa sobre las acciones de la entidad alicantina de Josep Oliu, el primero el del BCE. 

Será en el momento de tener los tres oks cuando pueda materializar la opa en la práctica. Un proceso que no se prevé hasta finales de este 2024 y en el que la última palabra la tienen los accionistas minoristas del Sabadell. Son ellos los que tienen que decidir si quieren seguir siendo accionistas del banco, de origen catalán y con la sede actual en Alicante, o si, por el contrairo, aceptan el canje de oferta que les ofrece la entidad de Carlos Torres: 4,83 acciones de Sabadell por una de BBVA.

BBVA y Sabadell se acercan a sus accionistas 

Mientras llega este momento, ambos bancos parecen haber centrado su argumentario en la remuneración y rentabilidad de sus accionistas, cada uno de los suyos. Por un lado, la cúpula de Banco Sabadell ha remitido varios mensajes a clientes y trabajadores asegurando que el banco tiene capacidad suficiente para seguir funcionando en solitario, con una fuerte rentabilidad de la acción, especialmente tras anunciarse la primera intención de BBVA de fusionarse con Banco Sabadell a las puertas del mes de mayo. Ahora, más de un mes después, la acción de Sabadell se ha revalorizado en el Ibex 35. En el lado contrario, la cúpula de BBVA ha hecho lo propio con sus accionistas, a quien ha convocado a una junta extraordinaria el próximo 5 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao en la que someterá a la votación de estos una ampliación de capital que defiende como "necesaria" para poder materializar en la práctica la opa sobre las acciones de Banco Sabadell. 

Para llegar a que los accionistas de Banco Sabadell decidan si aceptan, o no, la opa tiene que pasar antes por tres trámites necesarios e imprescindibles: el de la CNMV, de la CNMC y del BCE. Por el momento ya se ha confirmado que la oferta ha sido admitida a trámite por la CNMV, es decir, estaría dentro de sus registros tal y como la ha presentado BBVA. Ahora este debe estudiar el plan con detalle y determinar si la oferta cumple con los criterios y condiciones que aseguren el buen funcionamiento del mercado nacional. La CNMV solo puede estudiar dicho impacto mientras que la CNMC se ocupará, como su propio nombre indica, de la competencia resultante si la opa sale adelante, y el BCE de los criterios de solvencia y rentabilidad de la oferta y de ambos bancos por separado. Sin embargo, este martes se ha conocido un detalle más gracias a la CNMV: el BCE tiene que ser el primero en pronunciarse sobre el plan de BBVA. 

La admisión a trámite por parte de la CNMV este martes no presupone el visto bueno ni la autorización a la propuesta lanzada por BBVA. Ni siquiera supone "pronunciamiento alguno" sobre la resolución del organismo sobre la autorización de la oferta, o de cualquiera de sus términos y condiciones. Tal y como se puede consultar en el comunicado remitido por el propio Banco Sabadell, la CNMV ha admitido el papel presentado por BBVA hace dos semanas por "entender que el folleto y los demás documentos presentados, tras la documentación complementaria y las modificaciones registradas el día 4/06/2024, se ajustan" a lo dispuesto en la normativa actual. 

El propio regulador de la bolsa española explica en dicho comunicado que su correspondiente pronunciamiento "deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos" contemplados en la normativa actual. Es aquí donde advierte de un primer paso anterior y necesario para dar su visto bueno. "La adquisición resultante de la oferta está sujeta a lo previsto en la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito y el Real Decreto 84/2015, de 13 de febrero que la desarrolla. De acuerdo con el artículo 26.2 del Real Decreto 1066/2007, la CNMV no autorizará la oferta hasta que no se le acredite la obtención de la no oposición del Banco Central Europeo a la operación", reza el texto. Es decir, el primer ok que debe recibir el plan de BBVA para hacerse con el negocio de Banco Sabadell es el del BCE para después poder obtener el visto bueno correspondiente de la CNMV y la CNMC.