Los accionistas de Naturgy han dado su visto bueno a la auto-opa lanzada por la compañía, así como a la ampliación del consejo de administración y a los 19 puntos incluidos en el orden del día de la junta general de accionistas celebrada este martes, con casi una veintena de cuestiones sometidas a su aprobación en la sede social de la compañía de Avenida de América, en Madrid. La compañía ha celebrado el ok a la opa voluntaria destinada a elevar su free float por parte de sus accionistas mayoritarios, CriteriaCaixa, GIP, CVC, IFM y Sonatrach, ratificado en la junta ordinaria de accionistas de este martes.
El presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés, ha arrancado la junta con un repaso a la gestión y las cuentas financieras del último ejercicio completo, el de 2024, en el que Naturgy alcanzó un beneficio neto de 1.901 millones de euros, lo que le ha permitido también ejecutar un aumento del dividendo para sus accionistas. "Anunciaremos un dividendo por encima de lo esperado para este año, no solo por nosotros, sino también por encima de las expectativas del mercado", ha celebrado Reynés en su discurso inicial ante los accionistas. De hecho, los propietarios de los títulos de la compañía han dado también su visto bueno al aumento del dividendo llevado por el consejo a la junta general de este martes. Tras obtener el visto bueno de sus accionistas, Naturgy ha anunciado que pagará un dividendo complementario de 0,60 euros por acción el próximo 9 de abril, lo que aumenta la retribución al accionista con cargo a 2024 hasta los 1,60 euros por acción.
Un plan estratégico para seguir "marcando récords"
Asimismo, el ejecutivo ha explicado en esta junta la evolución de la compañía en los últimos años, en el periodo comprendido entre 2018 y el pasado 2024. Reynés se ha pronunciado también sobre el plan estratégico para este ejercicio ya en vigor, con sus metas y objetivos para el futuro más próximo, con la convicción de seguir "marcando récords" en los años de aplicación del plan de la compañía, es decir, desde este 2025 hasta el próximo 2027. Reynés ha reiterado también la importancia del acuerdo de Naturgy con Sonatrach como una forma de asegurar el suministro de gas para España. "No entendemos la transición energética sin combinar una posición gasista y una posición eléctrica que nos permita seguir apoyando la electrificación de la sociedad", ha reiterado ante sus accionistas.
De cara a los próximos años, la compañía pretende seguir creando valor para todos sus stakeholders y, a pesar de enfrentarse a un periodo de alta volatilidad en los precios energéticos, contempla un EBITDA medio anual de 5.300 millones de euros y un beneficio neto medio anual de alrededor de 1.900 millones de euros, manteniendo así el nivel de resultados récord alcanzados en "una diferente y más favorable coyuntura". Respecto al trienio anterior, la compañía prevé un aumento de sus inversiones orgánicas de alrededor del 10%, con un total de 6.400 millones de euros, sin incluir potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico. El 50% de estas inversiones tiene como destino el negocio de Redes mientras que el 30% tiene como destino el desarrollo de proyectos renovables. Naturgy ha avanzado que su negocio en España concentrará un 75% de las inversiones, frente al 55% del periodo anterior.
Los accionistas de la compañía han dado este martes su visto bueno a los hasta 19 puntos del orden del día de la junta general celebrada este martes, con un apoyo de más del 98% del capital representado y un "amplio respaldo" a todos los puntos, tal y como ha informado la energética. Y es que los accionistas de Naturgy han dado el visto bueno, imprescindible, para el lanzamiento de la auto-opa planteada por la compañía para poder aumentar así su free float, o capital flotante, así como al resto de los puntos comprendidos en el orden del día de la junta de accionistas. El presidente de la compañía ha explicado los detalles de la operación, asegurando que las acciones lanzadas con esta auto-opa se pagarán a un precio de 26,50 euros, independientemente de que la compañía realice algún reparto de dividendo adicional. La energética ha valorado la propia operación en un total de 2.332 millones de euros.
Así se reparte el capital de Naturgy
Naturgy ya contaba con el compromiso de sus grandes accionistas para ejecutar esta auto-opa, es decir, había recibido ya el visto bueno a la operación por parte de CriteriaCaixa, el holding inversor de Fundación "La Caixa", con el 26,7% del capital de la energética; seguido de CVC y Corporación Alba, con el 20,7%; GIP y BlackRock, con el 20,6%, y el fondo de inversión IFM, con un 16,9% del capital de Naturgy en sus manos. Todos ellos ya comunicaron a la compañía la aceptación de la operación pero, no obstante, Naturgy debía llevar la auto-opa a la junta general de accionistas convocada para este martes. Una operación que queda ya ratificada tras el visto bueno de la mayoría de sus accionistas y que la energética comunicará a la CNMV por su obligación como cotizada en el próximo mes.
Naturgy amplía el consejo
Otro de los puntos clave del orden del día de la junta de accionistas de Naturgy ha estado centrado en los cambios en el consejo de administración de la compañía como máximo órgano de control de cualquier cotizada. Y es que el propio consejo ha llevado a la junta la ampliación del número de miembros presentes en el consejo, desde los 12 consejeros actuales hasta los 16, con el consiguiente visto bueno de los accionistas también a esta ampliación del número de consejeros en el órgano de control de Naturgy.
Así, el consejo de la energética ha ampliado su tamaño con cuatro miembros más a través de la modificación de sus estatutos sociales en representación de los accionistas mayoritarios presentes en el capital de la energética. En concreto, los accionistas han dado el visto bueno al nombramiento de Isabel Gabarró Miquel como consejera dominical de Fundación "la Caixa", a través del gigante inversor CriteriaCaixa; de Marta Martínez Alonso, como consejera dominical de CVC, a través de Rioja Acquisition; de Martin Catchpole, como consejero dominical de Blackrock, a través de GIP, y de Nicolás Villén, que tendrá la consideración de consejero dominical de IFM, a través de Global InfraCo O.
Asimismo, la junta ha aprobado también el nombramiento como consejero de Javier de Jaime Guijarro, en sustitución del consejero persona jurídica RIOJA S.à.r.l., que tendrá la consideración de consejero dominical de CVC, y la reelección de los consejeros de Naturgy cuyo mandato había vencido. Así, Isabel Estapé Tous se mantendrá en el órgano de control de la compañía como consejera dominical de Fundación la "Caixa", a través de CriteriaCaixa; Lucy Chadwick y Rajaram Rao mantendrán la consideración de consejeros dominicales de Blackrock en la compañía, a través del fondo GIP, y también Helena Herrero Starkie mantendrá su condición de consejera independiente en el órgano de control.

Así queda entonces el consejo de administración de Naturgy tras los cambios formalizados en la junta general de este martes, con cuatro consejeros en representación de CriteriaCaixa, como holding inversor de Fundación "la Caixa" y máximo accionista de Naturgy; tres representantes del fondo de inversión GIP; otros tres consejeros en nombre de CVC; dos consejeros representantes del fondo IFM en el órgano de control y tres consejeros independientes que completan el consejo de la energética, en el que también participan el presidente, Francisco Reynés, y el secretario del consejo, Manuel García Cobaleda. Un total de 16 asientos que supone aumentar el tamaño del consejo en cuatro nuevos miembros. "Hemos intentado hacer un equilibrio entre lo que dice la ley y la protección de los minoritarios", ha explicado el presidente de la compañía ante la pregunta de uno de sus accionistas sobre la nueva composición del consejo de la energética.
La auto-opa centra la junta de accionistas
Durante el turno de preguntas e intervenciones habituales en este tipo de encuentros, uno de los accionistas -el único que ha intervenido de forma presencial en la sede de Avenida de América- ha comunicado a la cúpula sus dudas sobre la auto-opa lanzada por la compañía y el riesgo de que aparezcan "trileros" en la operación o que, incluso, alguno de los máximos accionistas presentes en el capital "lancen una opa de exclusión".
Ante esto, el presidente ha disipado los riesgos de la operación con un claro "no tengo dudas de que actuarán como se han comprometido". Algo que ha quedado constatado minutos después con el ok de los accionistas de Naturgy al lanzamiento de su auto-opa por valor de 2.332 millones de euros con el objetivo de reestablecer "el nivel adecuado de free float" y de devolver así los títulos de la cotizada a los grandes índices bursátiles. El presidente ha cerrado así la junta, agradeciendo el "apoyo" de los accionistas a su gestión. Y es que más del 99% de los accionistas representados en la junta ha respaldado con su voto a favor la operación de Naturgy.