Naturgy ha conseguido mantener en el ejercicio de 2024 el nivel histórico de resultados alcanzado ya en 2023. La energética ha cerrado el ejercicio con un beneficio neto de 1.901 millones de euros, mientras que el Ebitda del grupo se situó al cierre del año en los 5.365 millones de euros, impulsado por la buena marcha de sus negocios y una eficiente gestión operativa frente a los factores externos. El resultado acumulado al cierre del año demuestra la capacidad del grupo para continuar con la creación de valor en un contexto energético que la propia compañía califica como "mucho más exigente", con un caída del 30% de los precios energéticos.
La energética ha llevado a cabo un importante esfuerzo inversor a lo largo del último ejercicio, alineado con su estrategia de transformación e impulso de la transición energética. La compañía ha destinado así inversiones por un importe total de 2.280 millones de euros empleadas en reforzar las infraestructuras energéticas de electricidad y gas, claves para el avance de la transición energética, y a una fuerte apuesta por la generación de energía renovable. El grupo asegura en sus cuentas que ha combinado su crecimiento y transformación con la disciplina financiera que le caracteriza. Así, la deuda neta de Naturgy se ha situado al cierre del año en los 12.201 millones de euros, con una ratio deuda/ebitda de 2,3x, mientras que la liquidez disponible supera los 11.000 millones de euros.
“Los buenos resultados del año 2024 reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético. Naturgy siguió creciendo y transformando su modelo de negocio durante 2024, impulsando la transición energética sin dejar de atender a la seguridad del suministro y con una prudente gestión financiera”, ha explicado el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.
Naturgy ha culminado el Plan Estratégico 2021-2024 en el último ejercicio con un alto grado de creación de valor para sus accionistas. Así, la rentabilidad acumulada ha sido, entre 2021 y 2024, del 11,5%, frente a una revalorización del índice EuroStoxx Utilities del 4,8%. Al cierre de 2024, el ROIC del grupo era del 11,1%, con un incremento de más de 400 puntos básicos sobre el registrado al inicio del Plan, mientras que el ROE ha cerrado el pasado ejercicio en el 14,6%, con una mejora superior a 250 puntos básicos respecto a 2021.
En este periodo, Naturgy ha invertido una media anual de 2.000 millones de euros, enfocados en el crecimiento y en la transformación del negocio. Estas inversiones han permitido llevar hasta 20 GW la potencia de generación instalada, de la que la mitad está libre de emisiones. Por otra parte, el OPEX ha descendido en el mismo periodo un 10% por la continua mejora de la eficiencia de los procesos y el ahorro de costes.
Natury avanza en materia de ESG
Asimismo, la compañía ha continuado su avance en materia de ESG y la gobernanza ha sido la gran protagonista del ejercicio por la entrada en vigor de las Normas Europeas de Información en Materia de Sostenibilidad (NEIS), tal y como mantiene la compañía en su informe de resultados. A pesar de no haberse transpuesto a la legislación española la Directiva CSRD que ampara dichas normas, Naturgy ha seguido la recomendación conjunta de la CNMV y el ICAC de reportar siguiendo las NEIS y a su vez cumpliendo con la Ley española 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad. En materia de medio ambiente, la compañía ha reducido un 27% su huella de carbono para los tres alcances respecto al año base 2017.
El mercado anticipa ahora un escenario que continúa adaptándose a los niveles anteriores a la crisis de Ucrania, con una caída paulatina de la cotización del gas hasta niveles de 30 euros/MWh, más de un 35% por debajo del nivel actual, y con probable impacto en el mercado eléctrico. Ante esto, Naturtgy considera que este entorno aconseja ser más prudente en la selección de inversiones. Aún con este escenario tan exigente, Naturgy contempla un Ebitda medio anual de 5.300 millones de euros y un beneficio neto medio anual de alrededor de 1.900 millones de euros.
Respecto al trienio anterior, la compañía prevé un aumento de inversiones que rondará el 10%, con un total de 6.400 millones de euros, sin incluir en esta cifra potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico. El 50% de dichas inversiones tiene como destino el negocio de Redes, mientras que el 30% restante se destina alo desarrollo de proyectos renovables. España concentrará un 75% de las inversiones, frente al 55% anterior, según los planes de la compañía. El nuevo Plan Estratégico de Naturgy mantiene la apuesta por la sostenibilidad y continuará con sus esfuerzos en materia de reducción de emisiones, apoyo a la biodiversidad y mejora del capital natural. En cuanto al resto de objetivos, la compañía se ha fijado alcanzar un porcentaje del 40% de mujeres en puestos directivos y extender a la práctica totalidad de su cadena de suministro sus exigentes estándares en materia de sostenibilidad.
Mejora del dividendo
La solidez de los resultados previstos, la eficiencia de la compañía y un balance saneado permiten que el Plan Estratégico de Naturgy contemple actualizar paulatinamente el dividendo a repartir entre sus accionistas desde los 1,6 euros por acción en 2024 hasta los 1,9 euros por acción en 2027. El consejo de administración de Naturgy ha respaldado por unanimidad este nuevo Plan Estratégico y al equipo directivo, instándole a continuar con la adaptación del modelo de negocio a las exigentes circunstancias de los mercados energéticos y al avance de los objetivos en materia de transición energética.
Por otro lado, el consejo de administración también ha decidido, por unanimidad, proponer a la Junta General de Accionistas realizar una OPA voluntaria para que Naturgy adquiera hasta el 10% de su capital social, con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de free float que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI. La oferta se realizará al precio de 26,5 euros por acción y se espera que todos los accionistas de referencia acudan a la misma de manera proporcional a su participación en el capital. El proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy con flexibilidad y sin un calendario todavía determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación.
Así queda el consejo de Naturgy
El consejo de administración de Naturgy ha acordado, también por unanimidad, proponer a la Junta General de Accionistas la modificación del número de miembros del consejo elevándolos hasta 16, conforme al principio de representación proporcional. Esto supone aumentar en un nuevo miembro los consejeros dominicales de cada accionista de referencia y permite mantener el número de consejeros independientes. Además, se avanza en la consecución de los objetivos de paridad. De esta forma el consejo de Naturgy tendría la siguiente distribución:
- CriteriaCaixa contará con cuatro consejeros dominicales
- GIP/BlackRock contará con tres consejeros dominicales
- Rioja/CVC contará con tres consejeros dominicales
- IFM contará con dos consejeros dominicales
- Tres consejeros independientes
- Un presidente ejecutivo
El consejo de administración de Naturgy propondrá también a la Junta General de Accionistas la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido. Estos son:
- Isabel Estapé por parte de CriteriaCaixa
- Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock
- Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC
- Helena Herrero como consejera independiente
Asimismo, también se propondrá el nombramiento de nuevos consejeros:
- María Isabel Gabarró por parte de CriteriaCaixa
- Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock
- Marta Martínez por parte de Rioja/CVC
- Nicolás Villén, por parte de IFM
El consejo de Naturgy ha acordado convocar su Junta General de Accionistas para el próximo 25 de marzo en su sede social de Avenida de América (Madrid), en la que se someterán a ratificación todos los acuerdos derivados del nuevo Plan Estratégico y de esta nueva composición del consejo. También se propondrá a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,6 euros por acción. Esta cantidad, junto con las abonadas a cuenta durante el resto del año, totalizan un dividendo de 1,6 euros por acción con cargo a los resultados de 2024.