La financiación autonómica lo copa ahora mismo todo, desde el punto de vista informativo y con el permiso del achaque fascista y racista vivido en Murcia aprovechado por aspirantes a políticos, pseudoperiodistas y nostálgicos de tiempos pasados que, aunque lo nieguen, tal y como indican los libros forman parte de la historia negra de España, de Europa y de la humanidad.

Más allá de las autoafirmaciones gratuitas de hombría, el dinero que llega y sale de las Comunidades Autónomas, por su injusto reparto, en realidad no ha abandonado nunca el debate político. Ahora, sin embargo, el acuerdo 'singular' sobre Cataluña ha provocado la reacción de algunos presidentes autonómicos, todos los del Partido Popular y varios socialistas.

Galicia no es ajena a esto, y a finales de semana se hablará mucho de lo acordado entre el Gobierno de España y el Ejecutivo catalán debido a la visita de su presidente, Salvador Illa a Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela.

Hoy se ha pronunciado sobre este particular e importante asunto de la financiación autonómica el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que se ha posicionado con la Moncloa en su acuerdo con la Generalitat.

Lo primero que ha hecho en relación con este asunto ha sido afear al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, “la ausencia de un modelo propio en el debate de la financiación autonómica”.

Lo hizo en el marco de una visita a la localidad coruñesa de Camariñas con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen. Besteiro ha aprovechado este encuentro con cargos de su formación para reclamar de manera pública un sistema “singular” para la región que “garantice más y mejores recursos, como está comprometiendo el Estado”.

"Populismo fiscal"

A los 'populares', con Rueda a la cabeza, les ha echado en cara su “callada por respuesta” ante la situación abierta en Cataluña; a su juicio, este silencio se mantendrá hasta que lleguen las “instrucciones” desde la calle Génova de la capital. De ahí que haya criticado esta actitud ante lo que ha calificado como “uno de los debates más importantes”, sobre el que no se pronuncia el presidente gallego porque Alberto Núñez Feijóo “no le permite hablar de este tema”.

Durante su estancia en Camariñas, el líder del PSdeG ha puesto de manifiesto que esta manera de actuar del PP y su máximo responsable tiene que ver con que “no tienen modelo o propuesta propia de financiación para Galicia”; a su vez, ha señalado que Alfonso Rueda debe sentarse y “pilotar la negociación para lograr más recursos” para la comunidad autónoma.

En clave política ha subrayado que la región “merece un presidente activo que reivindique una financiación suficiente que además el presidente del Gobierno está dispuesto a conceder”,

Precisamente, José Ramón Gómez Besteiro ha aprovechado para presentar el modelo de su partido en esta materia. Este pasar por conseguir “más recursos en base a esa financiación singular para Galicia”, en el que se tengan en cuenta y bonifique “las condiciones de envejecimiento y dispersión” sin olvidar la pérdida de población que arrastra la comunidad desde hace años; según ha dicho, en la región “somos solidarios y pedimos solidaridad, por lo que ha reclamado más “competencias y autogobierno”, desde “la lealtad al sistema”.

En sus ataques al presidente gallego le ha instado a que deje la “vía del populismo fiscal” y acepte “esta financiación fiscal y la corresponsabilidad”. Según sus palabras ese “populismo fiscal” lleva a Rueda a “reclamar más recursos al tiempo que rebaja impuestos a las mayores fortunas, reduciendo los ingresos para todos los gallegos”. Es inviable desde todos los puntos de vista “pedir más dinero al resto de los territorios y, al mismo tiempo, dar más dinero a los más ricos, a costa de rebajarles los impuestos”.

En clave local, Besteiro no ha desaprovechado la ocasión para reivindicar una financiación “más justa” para los ayuntamientos, acusando al PP de querer “ahogarlos al obligarlos a asumir competencias que no les corresponden”. A modo de ejemplo ha citado lo que sucede cada año en esta festividad del Carmen, por la que la Portos de Galicia cobra a concellos como el de Camariñas a pagar más de 5.000 euros para celebrar esta fiesta, a pesar de que son los propios municipios los que están obligados a asumir el mantenimiento de estas infraestructuras portuarias a lo largo de todo el año.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio