Tras su imputación judicial junto al que fue su equipo en el Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro ha roto su silencio este jueves para culpar de este caso a "los escándalos del Gobierno" de Pedro Sánchez, reiterando que, en su defensa, no hay pruebas en su contra. 

Tal y como ha descrito en un comunicado remitido a la Agencia EFE, el extitular de Hacienda asegura que el auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona no contempla “ningún elemento probatorio” contra él y que éste “coincide con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”, en referencia a la trama Koldo.

"Han esperado a mi salida del Ministerio en 2018 para iniciar una investigación judicial con sumario secreto que ha durado a esta fecha siete años, lo que es ya un hecho absolutamente anómalo. En el día de ayer se ha levantado el secreto de sumario con el auto que me señala como investigado, todo ello coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España", reza el comunicado de Montoro.

En estos términos, el exministro del PP ha avanzado que hará “uso de los mecanismos legales para defender” su honor.

Montoro y su equipo, imputados

Estas declaraciones vienen después de trascender el levantamiento del secreto de sumario por parte del juez al considerar que Montoro, junto a su equipo de Hacienda, lideraron una “organización” para modificar aprobaciones legislativas a cambio de beneficios económicos, séase, una “red de influencias cuyo fin último sería la obtención de lucro económico”, rezó el auto judicial conocido este miércoles.

En la causa, ya conocida como ‘caso Montoro’, figuran hasta 28 personas físicas y otras seis jurídicas. En el primer grupo, rezan los siguientes nombres: su secretario de Estado, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-AbrilJosé Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.

En cuanto a las personas jurídicas, figuran en el auto judicial Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair, Sociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación de gasistas AFGIM.

El magistrado titular señaló en su auto que desde Equipo Económico (EE) se cobraron 779.905 euros entre 2011 y 2018, coincidiendo con la etapa de Mariano Rajoy en La Moncloa.

Antes de trascender este comunicado, debido al calado de este escenario judicial, Montoro se ha dado de baja como afiliado del Partido Popular en la mañana de este jueves, tal y como han precisado fuentes de Génova: "El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso. Dicho procedimiento queda ahora en suspenso. Montoro era el único afiliado de los cargos investigados". 

De la misma manera, cabe reiterar que sobre esta causa judicial en curso el magistrado se encuentra investigando si en el total de 17 tomos del sumario que conforman la pieza principal y afectan a las presuntas gestiones de la cúpula del Ministerio de Hacienda de Rajoy, puede haber otras ramas separadas que perjudicarían al conjunto del PP salpicando a tramas como la Gürtel o la 'caja B' de Bárcenas. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio