El Partido Popular vuelve a enfrentarse a un terremoto judicial que pone en entredicho su discurso de regeneración. El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha sido imputado por presuntamente crear una red de influencias para beneficiar a empresas gasistas entre 2011 y 2018, durante los Gobiernos de Mariano Rajoy. Según la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, el grupo habría diseñado leyes a medida para compañías como Carburos Metálicos o Air Liquide, a cambio de pagos canalizados a través del despacho Equipo Económico, fundado por el propio Montoro y rebautizado más tarde como Global Afteli.

Junto a Montoro figuran como investigados 27 altos cargos, de los cuales 14 formaron parte de su equipo en el Ministerio de Hacienda. Entre ellos destaca Miguel Ferre, quien fue secretario de Estado de Hacienda durante el primer mandato del exministro y uno de sus hombres de máxima confianza. Ferre, que en la actualidad ocupa el cargo de Senior Partner de Kreab España y es responsable de Asuntos Públicos, Reputación & Intangibles de la consultora, fue además recuperado por Alberto Núñez Feijóo en 2023 para reforzar su núcleo económico, integrándolo en los círculos de confianza que asesoran al líder del Partido Popular en materia fiscal.

Ferre está señalado como uno de los vértices de la presunta red que, según el juez, diseñaba y promovía leyes a medida de empresas energéticas a cambio de contraprestaciones económicas. El modus operandi, según el informe que sustenta la imputación, consistía en que las compañías interesadas en reformas normativas debían trasladar sus demandas a través del despacho Equipo Económico, fundado por Montoro antes de llegar al Gobierno. Este despacho, a su vez, cobraba importantes sumas por facilitar los contactos e influir en las decisiones legislativas desde dentro del Ministerio. El juez estima que entre 2011 y 2019, Equipo Económico facturó más de 779.000 euros a empresas agrupadas en la patronal gasista AFGIM —entre ellas, Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair o Carburos Metálicos— sin que el despacho elaborase directamente los informes técnicos requeridos, que en muchos casos eran subcontratados a consultoras externas como EY.

La investigación sostiene que el papel de Ferre fue determinante para facilitar la interlocución con Hacienda y dar cobertura institucional a iniciativas privadas de naturaleza lucrativa, lo que enmarca su figura en un posible caso de tráfico de influencias y corrupción estructural. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, en el Partido Popular nadie ha planteado aún medidas internas contra Ferre, y Feijóo no ha realizado ninguna valoración pública sobre el hecho de que uno de sus fichajes estratégicos en materia económica esté ahora formalmente imputado.

“Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP”

El caso ha encendido todas las alarmas en Génova. El PSOE no ha tardado en señalar las responsabilidades políticas del actual líder de la oposición, que ha optado por guardar silencio desde que estalló el escándalo. "Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP: hace apenas dos años, Feijóo recuperó al núcleo duro de Montoro para reforzar su equipo económico. Entre ellos destacaba Miguel Ferre, hoy imputado. Un lince el líder de la oposición que, hoy y ante la imputación de quien formara parte de su equipo económico, solo responde con el silencio al que acostumbra. Ni una medida, ni una condena, solo la impotencia del que no hace nunca nada y solo se dedica a dar lecciones", afirman fuentes del PSOE consultadas por este medio.

De momento, el líder popular no ha hecho ninguna declaración pública ni ha anunciado medidas internas. Este jueves, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, se limitó a declarar que “la causa ya fue archivada”, una afirmación errónea, pues se trata de una nueva investigación surgida en 2018 tras la incautación de correos electrónicos y documentos clave. El juez considera que existía una red organizada para redactar leyes a favor de intereses privados mientras los implicados percibían pagos externos.

El PSOE ha redoblado la presión política señalando la falta de autocrítica dentro del PP y la continuidad de las viejas prácticas: "El Partido Popular no ha cambiado. Porque llevan la corrupción dentro. Ni ha roto con su pasado, ni ha asumido responsabilidades. Es el PP de siempre: tapar, negar, proteger. Feijóo no ha venido a regenerar nada. Ha venido a restaurar lo peor", insisten desde la dirección socialista.

El hecho de que los dos ministros de Hacienda que ha tenido el PP hayan acabado imputados —Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro— no ha pasado desapercibido en el argumentario del principal partido de la oposición. "Los dos ministros de Hacienda del PP han acabado imputados. Rato y Montoro. Y si llegan a nombrar tres, pues habrían sido tres. Esa es la verdadera herencia del Partido Popular. Y luego se dedican a dar lecciones", apuntan las mismas fuentes.

Además, recuerdan que Feijóo no solo no ha reaccionado a la noticia, sino que tampoco ha comparecido en público este jueves. "¿Van a abrir expediente de expulsión? ¿Qué medidas de regeneración piensa tomar el PP? Feijóo hoy, casualidad, no tiene agenda pública", reprochan desde Ferraz, acusándole de esconderse mientras se desata un escándalo que salpica directamente a su entorno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio