El ex ministro de Hacienda del Partido Popular Cristóbal Montoro ha comunicado a Génova su decisión de dejar su condición de afiliado de la formación conservadora, según avanzan fuentes del PP, después de que trascendiera la información sobre su imputación y la de toda la cúpula ministerial. Pese a que otras voces consultadas desconocían si seguía militando en las siglas que ahora dirige Alberto Núñez Feijóo, desde el principal partido de la oposición aseguran que la cúpula decidió abrir un procedimiento de información “anoche”, aunque ya queda en suspenso.
A primera hora de la mañana ElPlural.com consultaba tanto con Génova como con el gabinete del propio líder de la oposición si el exministro seguía siendo afiliado y si el partido había abierto algún procedimiento interno para expulsarle tras la imputación. El desconocimiento que expresaban las fuentes consultadas, de máxima confianza del propio Feijóo, se ha roto pasadas las 13:30 horas de la tarde de este jueves, 20 horas más tarde de que la red corrupta tejida en Hacienda para intercambiar leyes favorables a cambio de beneficios económicos copase los titulares de los medios de comunicación.
El silencio sepulcral terminaba con un corto mensaje facilitado a través del canal de difusión de Génova,13 con los periodistas que hacen seguimiento de las informaciones del PP: "Cristóbal Montoro ha comunicado esta mañana su decisión de dejar su condición de afiliado del Partido Popular. El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso. Dicho procedimiento queda ahora en suspenso", indicaban los plenipotenciarios encargados de la comunicación de los populares.
Minutos después, y tratando de alejar el foco de la actual administración de Feijóo y de su fichaje del también imputado Miguel Ferre como asesor en 2023, estas mismas fuentes añadían que "Montoro era el único afiliado de los cargos investigados".
Control de daños
Pese a la gravedad de los delitos imputados, con un auto que habla de una "organización" que “habría ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de lucro económico”, el PP ha tratado de minimizar el impacto de la presunta corruptela insistiendo en que los cargos investigados pertenecen al pasado de su estructura. Además, tratando de desviar el foco de atención, los diferentes cargos del PP a los que se le ha encomendado dar la cara en un jueves en el que Feijóo se ha aprovechado de su ausencia de agenda, han tratado de comparar lo sucedido con las diferentes causas que persiguen al Gobierno y al PSOE: "En este caso no hay prostitutas ni mordidas".
Lo que sí que hay son 28 imputados. Un equipo entero, el de Hacienda durante la época de Rajoy, salpicado por corrupción e imputado por la presunta comisión de hasta siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
Una enumeración que precede a otra igual de sintomática: la de los nombres que fueron miembros del equipo de Montoro durante su periplo al frente de la cartera de Hacienda. Una larga lista que va desde su secretario de Estado, Miguel Ferré, hasta la ex subsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; ex director general de tributos, Diego Martín-Abril; José Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, ex subdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, ex director de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, ex director general de la Agencia Tributaria. También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.
¿Gürtel y la 'caja B'?
La dimensión del 'caso Montoro', apodado por Óscar Puente como la causa de la "Hacienda patriótica", aún es desconocida. Según ha adelantado Cadena Ser, la red de araña puede ser mucho mayor. Tal y como ha adelantado el medio previamente mencionado, el magistrado pondrá en disposición de las partes un total de 17 tomos del sumario que conforman la pieza principal, pero la causa cuenta con indeterminadas piezas separadas que podrían atacar la línea de flotación de la planta siete de Génova, 13.
Concretamente, además de la red corrupta de empresas que aceptaron las reglas del juego sucio creado por Montoro, desde el Ministerio de Hacienda pudieron hacerse gestiones para bloquear investigaciones como la del 'caso Gürtel' o la 'caja B' del PP. Una nueva utilización del poder estructural para silenciar a quienes trataban de fiscalizar la corrupción del PP, del mismo modo que se hizo desde la policía patriótica creada desde la cartera de Interior Jorge Fernández Díaz.