Durante el XXI Congreso del Partido Popular celebrado a comienzos de julio, Alberto Núñez Feijóo trató de reconfigurar todo el partido para establecer una formación solida y estable en contraposición a un PSOE que atraviesa por uno de sus peores momentos desde el inicio de la legislatura. Para ello, el popular gallego reformó mayoritariamente todo el organigrama del partido, con cambios tan importantes como la sustitución de Cuca Gamarra por Miguel Tellado para el cargo de secretario general. En toda esta telaraña de ascensos y caídas, Feijóo quiso introducir a una vieja cara conocida para su equipo económico, Alberto Nadal, el que fuera secretario de Estado de Presupuestos y Energía durante el Gobierno de Mariano Rajoy, es decir, un alto cargo del Ministerio de Hacienda bajo el mandato de Cristóbal Montoro, ahora imputado por acusaciones de fraude contra la administración pública, prevaricación y trafico de influencias entre otros.

Si bien es cierto que Alberto Nadal no esta imputado ni se le está investigando en ninguna causa, sí ostento un importante cargo dentro del Ministerio de Hacienda dirigido por Montoro mientras, presuntamente, tenían lugar los delitos de los que ahora se imputan a 28 personas físicas y 6 jurídicas.

El cometido que Feijóo había planeado para Nadal dentro de esta nueva comisión ejecutiva del PP consiste en un trabajo conjunto con Juan Bravo, actual vicesecretario de Economía de la fuerza política conservadora. En este sentido, Nadal desarrollará funciones complementarias junto al equipo de Bravo ocupando el puesto de vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible.

Miguel Ferre, el otro rostro cercano a Montoro que Feijóo esconde

En la reconfiguración de este nuevo Partido Popular, Alberto Nadal no ha sido la única personalidad cercana a Cristóbal Montero. En 2023, Feijóo ya sumó a sus primeras líneas a Miguel Ferre, otro de los miembros del núcleo duro de la Hacienda de Montoro, y que ahora se encuentra imputado junto a él. Durante sus años dentro del Ministerio de Hacienda, Ferre ocupaba el cargo de secretario de estado de Hacienda durante el primer mandato del exministro.

Con esta investigación, los escándalos delictivos no salpican solo a la Hacienda bajo mandato de Rajoy, sino que se llegan directamente hasta la puerta del equipo económico de Feijóo. Ferre está señalado como uno de los vértices de la presunta red que, según el juez, diseñaba y promovía leyes a medida de empresas energéticas a cambio de compensaciones económicas. La investigación sostiene que el rol que jugaba Ferre fue determinante para la interlocución con Hacienda y dar cobertura institucional a iniciativas privadas de naturaleza, enmarcado de esta manera su figura en un posible caso de tráfico de influencias y corrupción estructural. Todo esto sucediendo, presuntamente, a espaldas de Nadal, quien ocupaba uno de los cargos más importantes dentro del Ministerio.

Por muchas reformas que Feijóo pueda hacer en la estructura del partido, una cosa queda clara, el pasado de la formación llama ahora a las puertas de Génova, donde ahora los ánimos están caldeados con el estridente sonido de las alarmas de fondo. Por su parte, el Partido Socialista no ha tardado en pedir explicaciones y señalar las responsabilidades políticas del actual líder de la oposición. "Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP: hace apenas dos años, Feijóo recuperó al núcleo duro de Montoro para reforzar su equipo económico. Entre ellos destacaba Miguel Ferre, hoy imputado. Un lince el líder de la oposición que, hoy y ante la imputación de quien formara parte de su equipo económico, solo responde con el silencio al que acostumbra. Ni una medida, ni una condena, solo la impotencia del que no hace nunca nada y solo se dedica a dar lecciones", afirman fuentes del PSOE consultadas por este medio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio