Es posible que el conoravirus, bautizado como Covid-19, despierte una serie de dudas en los dueños de las mascotas y sobre si estas pueden contagiarse con esta nueva enfermedad. La rápida propagación que ha experimentado este nuevo virus, saliendo de las fronteras Chinas y poniendo en alerta a Europa, donde en España ya se registran más de 1000 casos, ha causado el temor y las dudas entre los propietarios de mascotas.

Aunque actualmente no hay pruebas que sugieran un animal huésped específico como reservorio del virus, los Comités Científico y de Salud de Global Veterinary Community (WSAVA) sí que ha considerado oportuno ofrecer una serie de pautas frecuentes a este respecto con la ayuda del profesor Scott Weese de la Universidad de Guelph, Canadá. Consejos que han sido avalados por la Asociación de Veterinarios de Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). 

Lo cierto es que actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser infectados con este nuevo coronavirus. Pese a ello, desde WSAVA se recomienda "no manipular mascotas" si se está enfermo.

Por su interés informativo, reproducimos 7 preguntas esenciales a los que contesta Global Veterinary Community. 

Pregunta. ¿Puede el Covid-19 infectar a los animales domésticos?

Respuesta.
Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser infectados con este nuevo coronavirus. Además, actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser una fuente de infección para las personas con el nuevo coronavirus. Esta es una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible.

Pregunta.​ ¿Debo evitar el contacto con mascotas u otros animales si estoy enfermo?
Respuesta. No manipule mascotas u otros animales mientras esté enfermo. Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se hayan enfermado con 2019-nCoV, varios tipos de coronavirus pueden causar enfermedades en animales y propagarse entre animales y personas. Siempre que sea posible, haga que otro miembro de su hogar cuide de sus mascotas mientras está enfermo. Entre lo que se debe evitar con los animales en estado de infección es acariciarlos, acurrucarlos, besarlos o lamerlos, además de compartir alimentos con ellos. En el caso de no ser posible que otra persona se encarge del animal cuando está enfermo, lávese las manos antes y después de interactuar con las mascotas y use una mascarilla.

Pregunta.​​ ¿Qué debo hacer si mi mascota u otro animal se enferma y estaba cerca de una persona con el nuevo coronavirus?
Respuesta.
 Si su mascota u otro animal se enferma, llame a su veterinario para informarle que está trayendo una mascota enferma que estuvo expuesta a una persona con el nuevo coronavirus. No lleve el animal a una clínica veterinaria hasta que haya tenido una discusión con el personal de la clínica. Cuénteles sobre cualquier contacto que el animal haya tenido con alguien con la infección de 2019-nCoV.

Pregunta.​​​ Si mi mascota u otro animal ha estado en contacto con alguien que está enfermo, ¿puede contagiar la enfermedad a otras personas?
Respuesta. Aún no sabemos si los animales pueden infectarse. Tampoco sabemos si pueden enfermarse por este nuevo coronavirus. Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan infectarse con este nuevo coronavirus. Además, actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser una fuente de infección para las personas con el nuevo coronavirus. Se trata de una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que se disponga de ella.

Pregunta.​​​ ¿Cuáles son las preocupaciones respecto a las mascotas que han estado en contacto con personas infectadas con este virus?
Respuesta.
 Aunque este virus parece haber surgido de una fuente animal, ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que la propagación de persona a persona ocurre principalmente a través de las gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. En este momento, no está claro cuán fácil o sostenible este virus se extienden entre las personas. Es importante señalar que no hay pruebas de que los animales de compañía puedan infectarse por el coronavirus.

Pregunta.​​​ ¿Qué se debe hacer con los animales en las zonas donde el virus es activo?
Respuesta. Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan estar infectados con este nuevo coronavirus. Esta es una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que se convierta en disponible. Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se enfermen con el 2019-nCoV, varios tipos de coronavirus pueden causar enfermedades en animales y propagarse entre animales y personas. Hasta que sepamos más, evita el contacto con animales y usa una mascarilla si debes estar cerca. Sin embargo, las personas a las que se les diagnosticó 2019-nCoV deben mantenerse alejadas de las mascotas para ayudar a protegerlas de la posible propagación de la enfermedad.

Pregunta.​​​ ¿Deberían los veterinarios empezar a vacunar a los perros contra el coronavirus canino por el riesgo de 2019-nCoV?
Respuesta. Las vacunas contra el coronavirus canino, disponibles en algunos mercados están destinadas a proteger contra la infección por coronavirus entérico y NO están autorizadas para la protección contra infecciones respiratorias. Los veterinarios no deberían usar tales vacunas ante el actual brote pensando que puede haber alguna forma de protección cruzada contra el 2019-nCoV. No hay absolutamente ninguna evidencia de que la vacunación de los perros con las vacunas disponibles en el mercado proporcione una protección cruzada contra la infección por el 2019-nCoV, ya que los virus entéricos y respiratorios son variantes claramente diferentes de los coronavirus. Actualmente no hay vacunas disponibles en ningún mercado para la infección de coronavirus respiratorio en el perro. [Información del Grupo de Trabajo de Guías de Vacunación de WSAVA]

Piden que no se pongan mascarillas a los perros

La Real Sociedad Canina de España (RSCE), según 20minutos.es, ha pedido a aquellos dueños que ponen a sus animales mascarillas que no lo hagan, ya que no está demostrado que puedan contagiarse o transmitir el coronavirus. Además, esta situación les provoca estrés.

Por otro lado, recomiendan no realizarles test para comprobar si tienen el Covid-19 y si se ha dado positivo en la enfermedad, dejarlos al cuidado de personas sanas. Estas deberán ponerles comederos y bebederos nuevos, ya que los antiguos podrían estar infectados. Asimismo, desde RSCE aconsejan lavar y desinfectar a sus dueños temporales.