Como cada 23 de abril, la literatura es la principal protagonista de la jornada. Desde Barcelona a Madrid, haciendo paradas en otras capitales de ciudad, son muchas las actividades culturales que giran en torno a los autores y a sus lectores habituales. Con el libro y la rosa típicos de Sant Jordi como tradición, cada año, el Día Internacional del Libro vuelve a cobrar vida.
Ferias de libros, firmas de autores, talleres de escritura, lecturas al aire libre, teatros y distintos repertorios culturales, además de actividades en bibliotecas, museos y otras indicadas para los más pequeños componen la amplia gama de la agenda literaria que se despliega tanto el 23 de abril como, en el caso de Madrid, hasta una semana completa.
La capital, epicentro del espíritu literario
Madrid, como primer punto de encuentro de esta jornada, acoge actividades en todos sus rincones y barrios, yendo desde jornadas de puertas abiertas en la Biblioteca Nacional, clubes de lectura y coloquios en Matadero de Madrid, la Feria del Libro de Arganzuela o la lectura continuada de 40 horas del 'Quijote de La Mancha' en el Círculo de Bellas Artes.
No obstante, la agenda madrileña no acaba aquí. ‘La Noche de los Libros’ de este año se celebrará el viernes 25 de abril y, con motivo de su 20 aniversario, habrá más de 500 actividades gratuitas repartidas en toda la Comunidad de Madrid. En este 2025, el homenaje se rendirá a los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, así como al centenario de la Cuesta Moyano con su ‘caza de libros’.
La Real Casa de Correos será sede de la sesión inaugural de ‘La Noche de los Libros’ con la participación de Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas, quienes harán un recorrido por las dos décadas de historia de este evento y debatirán sobre el presente y el futuro de la literatura. Además, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de 'La elegancia del erizo', conversará con la periodista Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía, mientras que Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca dialogarán sobre la amistad y los vínculos que se tejen a través de los libros. La jornada cerrará con un broche musical a cargo de la cantante Zahara.
Abrimos hilo 🧵
— LaNochedelosLibros (@lanochelibros) April 8, 2025
🌗 Programa completo de #LaNochedelosLibros en la Real Casa de Correos. El 25 de abril será inolvidable ⬇️
🔴 20 años de La Noche de los Libros⁰
Con @BrunaHusky #LuisLandero y @Granvilas
Modera @BernaGHarbour
+Info: https://t.co/7L1TGtHCuP#Los20deLNL pic.twitter.com/3g5xwSDoPp
Las librerías también se reivindican como puntos clave de ‘La Noche de los Libros’. "Las librerías son lugares donde se respeta la palabra, en un momento como el de ahora donde las palabras están perdiendo el significado tantas veces. Y las librerías siguen siendo eso, siguen manteniendo ese espíritu", destacó Lola Larumbe, de la Librería Alberti.
Pero la literatura no solo tomará bibliotecas y librerías, sino también las calles y espacios emblemáticos de la capital. Ejemplo de ello será la Casa Museo Lope de Vega con el recital 'Yo me sucedo a mí mismo'. Asimismo, la Puerta del Sol se convertirá en un escenario literario con la instalación visual interactiva '¿Por qué escribes? ¿Por qué lees?', de Goñi Studio.
Sant Jordi, de Barcelona a Madrid
Una de las novedades literarias más destacadas de este año radica en que la tradición de Sant Jordi no sólo se dará en las calles de Barcelona, sino que también se trasladará a las madrileñas. La Generalitat catalana ha propuesto llevar la Diada de este marcado día a Madrid, en una colaboración conjunta entre administraciones, para llenar una agenda de cuatro días repleta de actividades musicales y literarias.
Trasladando el foco a la Ciudad Condal, este 2025 acogerá 448 puestos de libros y en 200 de ellos habrá firmas de autores, con enclaves como el Passeig de Gràcia, Ciutat Vaella, Sants-Montjüic, L’Eixample, Sant Martí o Les Corts como algunos de los barrios que se impregnarán de estas actividades.
La agenda cultural barcelonesa también estará plagada de conciertos de la mano de Alfred García, Sidonie, Suu o Sofia Coll, entre otros, en la Antigua Fábrica Estrella Damm. También destaca en la programación el Encuentro de Ilustradores, el cual reunirá a 15 autores en Pla de Salmerón, además del Ateneo Barcelonés, donde este miércoles se organiza una lectura en voz alta de poemas durante toda la jornada.
Un any més ens vestim de roses per celebrar la Diada de Sant Jordi, un gest que s’ha convertit en un símbol icònic de la ciutat de Barcelona, en aquest dia tan especial. Aquest any, us convidem a viure aquest moment únic els dies 21, 22 i 23 d’abril🌹.https://t.co/NOE3VZJt2H pic.twitter.com/X0V8mhM1AA
— Casa Batlló | Gaudí Barcelona (@CasaBatlloGaudi) April 21, 2025
Las dos Castillas
En el caso de las tierras manchegas, ya de por sí impregnadas de antigua y viva literatura, focalizará sus actividades culturales en sus bibliotecas públicas, a las que se sumarán hasta 500 actividades desplegadas por sus cinco provincias. El objetivo de la Junta de Castilla - La Mancha es "poner de relieve la importancia del libro como pieza clave del sector cultural, y el de seguir fomentando, entre grandes y pequeños, el hábito de la lectura", tal y como desgranó el consejero de Educación y Cultura, Amador Pastor.
En el caso de Castilla y León, la festividad del Día de Libro coincide con la fiesta autonómica el 23 de abril. Con motivo de esta coincidencia, de la jornada no sólo será protagonista la literatura, sino también conciertos con grandes artistas como Recycled J en Ávila o Rosario Flores en Burgos, entre otros. Asimismo, los libros están muy presente en el arraigo castellano-leonés, ya que Urueña, pequeña localidad de Valladolid, acogió el pasado mes de marzo un encuentro repleto de pequeños lectores y autores juveniles por el Día del Libro Infantil.
En todos los rincones de Andalucía
Desde el sur, las provincias andaluzas también se pliegan a la festividad del libro. Ejemplos de estas iniciativas, las que se darán este miércoles en Sevilla, con firmas de autores en la Plaza San Francisco y una lectura colectiva de ‘El Quijote’; en Málaga, la jornada vendrá de la mano de ‘Libros de Cine’, organizada por el Colectivo Malagueño de Escritores; mientras, en el resto de provincias como Granada, Córdoba o Jaén, se llevarán a cabo representaciones teatrales y lecturas colectivas.
Ferias y lecturas en Valencia
Desde la Ciudad del Turia, se respirará el mismo ambiente cultural. Valencia, desde el 24 de abril al próximo 4 de mayo, celebrará su 60º edición de la Fira del Llibre en los Jardines del Real y será durante todo el mes de abril cuando se organizarán hasta medio centenar de actividades en las bibliotecas públicas.
El Norte, comprometido con la lectura
En el caso de las comunidades autónomas que componen el Norte peninsular, su papel también se vendrá reforzado con el fomento de la lectura, dirigida tanto a los más pequeños como a los adultos. En Galicia, las bibliotecas públicas estarán repletas de actividades, siendo los casos de la de Cidade da Cultura la que entregará paquetes sorpresa, así como el Museo de Belas Artes da Coruña con visitas guiadas.
En el caso de Asturias, destaca la tradición de Oviedo, donde se realiza una ‘Cata Literaria’ en la que se realizan debates y lecturas en torno a ‘La Regenta’.
Siguiendo por Aragón, con epicentro en Zaragoza, se organiza la feria literaria del Paseo de la Independencia, la Plaza de Aragón y la Plaza Santa Engracia, con 117 expositores y hasta 450 escritores firmando libros. En el caso de esta comunidad autónoma, resaltan otras tradiciones siguiendo la estela de la festividad de San Jorge, sobre la cual, en la localidad de Barbastro, se celebra una misa en la Catedral de Santa María de la Asunción.