Las rosas y los libros decoran las vías principales de Barcelona y otras ciudades catalanas todos los 23 de abril por la celebración de Sant Jordi, pero este 2025 se dará un escenario, cuanto menos, inusual. Madrid también será epicentro de esta fiesta de la lectura en las próximas semanas.

La delegación del Gobierno de Cataluña de Madrid así lo ha confirmado este jueves, adelantando que la capital española acogerá, por primera vez, una Diada de Sant Jordi con una agenda de cuatro días repleta de actividades culturales, musicales y mesas redondas con reconocidos escritores, de la mano de la autora Llucia Ramish como comisaria.

Núria Marín, delegada del Ejecutivo catalán en Madrid, lo ha presentado en la primera edición de ‘Celebra Sant Jordi Madrid’, desgranando que estos días de celebración constarán de 16 actos repartidos entre el Centro Cultural-Librería Blanquerna, el Círculo de Bellas Artes y los Jardines de la Delegación, en el edificio Zúrich. "Queremos que este Sant Jordi contribuya poderosamente a fortalecer el vínculo entre Cataluña y Madrid. Por ello, también tendremos varias mesas redondas donde el mestizaje entre diferentes creadores dará pistas de cómo se vive la cultura desde Madrid y Barcelona", ha ensalzado.

Para estrechar estos lazos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acudirá el próximo sábado 26 de abril a un acto institucional a puerta cerrada en el que se presentarán las memorias del exministro de Cultura, Jordi Solé Tura. A su vez, se promocionará esta agenda cultural desplegándose una lona publicitaria en el corazón de Gran Vía, la cual se instalará previsiblemente el Viernes Santo.

El Sant Jordi madrileño, al detalle

La agenda cultural arrancará el mismo 23 de abril con punto de encuentro en la Librería Blanquerna (Calle Alcalá, 44) con un puesto de libros en la vía pública desde las 10:00 a las 21:00 horas; mismo día que se hará entrega de los premios ‘XI Concurso de Microrrelatos en catalá’ en el Espai de Llengues.

Siguiendo la tradición de años previos, se realizará una lectura del Quijote a las 18:00 horas y una hora más tarde Anna Sala y Magriyà Martínez darán un concierto adaptando cuentos de Mercè Rodoreda al pop electrónico experimental.

El jueves 24, la programación continuará a las 18.00 horas en el Círculo de Bellas Artes con el espectáculo teatral 'Pla per Roij', dirigido por Ferran Utzet, sobre la entrevista que Monserrat Roij hizo a Josep Pla. Asimismo, finalizará con la mesa redonda de autores 'Madrid a Barcelona, Barcelona a Madrid' sobre la creación y la lectura. En la mesa estarán Ignacio Martínez de Pisón, David Trueba, Carme Riera, Laura Ferrero y Álbaro Colomer, moderado por Elena Martínez Baviére.

El viernes 25 dará comienzo ‘La Noche de los Libros’ a partir de las 16.30 horas, cuando comenzará la mesa redonda ‘Netflix, del libro a la pantalla’. A las 18:00 horas, arrancará un debate sobre las diferencias entre la noche madrileña y la barcelonesa, seguido de una 'cata de vinos y libros' a las 19.00 horas. La jornada terminará a las 20.30 horas con el concierto de María Rodés y la guitarrista flamenca Isabelle Laudenbach.

Entrado ya el fin de semana, el sábado 26 comenzarán una serie de eventos organizados en los jardines de la delegación del Gobierno catalán en Madrid, arrancando a las 11:00 de la mañana con la conversación entre el autor Xavier Pla con la editora Andrea Toribio sobre 'Un corazón furtivo', la biografía sobre Josep Pla.

En el Centro Cultural-Librería Blanquerna, tendrá lugar a las 12:00 horas la presentación del libro 'Una historia Optimista', las memorias ampliadas del exministro de Cultura Jordi Sole Tura con Albert Solé y Cristina Almeida. A las 13:00 horas, tendrá lugar un 'Vermut musical con Lluki Valverde', seguido de la presentación premio del 'XI concurso de viñetas en catalán de l'Espaí de Llengües' a las 16:30 horas y de la Chocolatada y actuación del grupo 'Més Tumàcat' a las 17:00 horas.

Continuará la jornada con 'Anatomía de la escritura' a las 18:00 horas. Con María Sánchez, Andréa Genovart, Marta Jiménez Serrano, Núria Bendicho y Marta Carnicero, mediado por Andréa Gumes en un coloquio sobre el proceso de escritura, la necesidad de la soledad, el entorno urbano y rural, la intimidad y la pasa en tiempos frenéticos. La recta final de la agenda será a las 19:30 horas con la presentación del nuevo disco de La Seratina, 'Electricidad'. El dúo formado por Albert Girons e Idelfonso Alonso finalizarán las jornadas de 'Sant Jordí a Madrid' con su estilo "rock microscópico".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio