España consigue la primera victoria del Mundial 2030: Tener la sede de la final del campeonato mundialista que organizarán de forma conjunta España, Portugal y Marruecos. Una cita que albergará el nuevo estadio Santiago Bernabéu. No será hasta la próxima semana cuando se celebre una reunión para alcanzar un acuerdo entre todas las partes y presenciar la candidatura definitiva a finales de este mes de julio.
Pese a los intentos de Marruecos de intentar sacar rentabilidad de la situación convulsa que vive la Federación Española de Fútbol por los casos de machismo y corrupción del anterior presidente, Luis Rubiales, la conclusión de las reuniones mantenidas a lo largo de la semana pasada es que el feudo del Real Madrid será la sede de la final del Mundial 2030. La gran relación que existe entre el club madridista y el organismo internacional de fútbol FIFA, clave para mantener bajo control una situación que pudo saltar por los aires tras el ‘caso Rubiales’.
De la carrera por albergar la sede de la final, el primero de los organizadores en retirarse fue Portugal, ya que el país vecino no contaba con la infraestructura necesaria para ello. Los estadios de la capital lusa, el estadio Da Luz, del Benfica, que tiene 65.000 localidades y el del Sporting de Portugal, además del estadio del Oporto (Do Dragao), con 50.000 localidades cada uno, no tienen planes de ampliación hasta la barrera de los 80.000 asientos exigidos por la FIFA para albergar la final del torneo, por lo que la pugna quedó entre España y Marruecos.
Desde la federación marroquí se planteó batalla al Santiago Bernabéu al anunciar una ampliación del estadio de Casablanca, hasta la cifra de los 115.000 espectadores. Para ello, otorgó la obra a una empresa estadounidense, cuya finalización de las obras se esperaría para 2028. “Esperamos vivir una final extraordinaria que honre al continente y a las jóvenes generaciones en un estadio de Casablanca que será extraordinario y maravilloso”, aseguró en su día Lekjaa, presidente de la federación marroquí.
No obstante, las mencionadas reuniones de la pasada semana han otorgado al Bernabéu el honor de ostentar la final. No será oficial hasta dentro de unos meses, pero la situación está bajo control y así quedará constancia en la candidatura a finales de julio, en la que también deberán aparecer el resto de las sedes que acogerán partidos del mundial a tres.
Pese a disputarse la final en suelo español, el reparto de sedes no va a experimentar ninguna variación, por lo que España aportará entre 12 y 13 sedes, en función de lo que ocurra con Vigo y Valencia, por las seis de Marruecos y dos de Portugal. Es más, por el hecho de que la Federación Española lleve el mayor peso de la organización, se entiende que la designación de la final debería ser en territorio nacional.
Las sedes propuestas por España
El Mundial 2030 va tomando forma, que no será la definitiva hasta que la FIFA examine y decida sobre toda la documentación que tiene que enviar antes del 31 de julio. España tendrá en el proyecto que se presentará al máximo organismo del fútbol mundial, de momento 11 sedes, aunque podrían ser hasta 12.
El CSD ha propuesto que España pueda contar con más de once sedes, en reconocimiento a las 12 candidatas que ya han entregado la documentación, entre ellas Valencia tras un cambio de propuesta a última hora. El Ayuntamiento de Valencia no había aceptado las peticiones del club valencianista para el nuevo Mestalla y se quedarían sin la cita mundialista pese al interés del Gobierno por tener una sede en el Levante español, pero a última hora todo cambió buscando entrar entre las sedes del Mundial 2030. Murcia y Gijón se quedan fuera, al igual que Vigo, de las 15 elegidas en un principio después de que no cumplieran con lo pedido por el máximo organismo futbolístico.
Por el momento, las sedes que más papeletas tienen para albergar partidos de las citas mundialistas son Camp Nou, Stage Front Stadium del Espanyol, San Mamés, Reale Arena, Santiago Bernabéu, La Cartuja (que experimentará reforma), Metropolitano, La Romareda, La Rosaleda, Gran Canaria y Riazor. De la lista inicial se caen la Nueva Condomina, el Molinón y Balaídos.