Este domingo 9 de junio, millones de ciudadanos en toda España participan en las elecciones europeas, un proceso democrático clave para elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo. Con el paso de las horas avanza la jornada electoral y se acerca el escrutinio final, que proporcionará los datos necesarios para poder proclamar los resultados oficiales de los comicios y saber qué partido o candidato ha ganado.
Mientras tanto, se irán comunicando sondeos y encuestas por parte de los medios de comunicación y otras organizaciones, así como el porcentaje aproximado de participación. Para comprender el proceso electoral en toda su complejidad, es necesario primero aclarar algunos términos:
¿Qué es la participación?
La participación en unos comicios se refiere a la acción de los ciudadanos españoles de acudir a las urnas y emitir un voto por el candidato o la opción política de su elección. Se mide a través de porcentajes y durante la jornada electoral se irán dando dos avances de participación: una las 14:00 horas y otra a media tarde, a las 18:00, dos horas antes de cerrar los colegios electorales.
Una alta participación en las elecciones refleja un nivel saludable de compromiso cívico y una mayor legitimidad del sistema político. Por otro lado, una baja participación puede indicar descontento, apatía o falta de confianza en el sistema. Este gráfico muestra el porcentaje de participación por países durante las últimas elecciones europeas.
¿Qué es el escrutinio?
Por su parte, el escrutinio en unas elecciones es el proceso mediante el cual se cuentan y se verifican los votos emitidos por los ciudadanos. Este recuento es una etapa crucial del proceso electoral gracias al que se pueden determinar los resultados finales y asignar los cargos o representantes en base a los votos obtenidos por cada candidato u partido político.
El escrutinio implica la revisión minuciosa, por parte del presidente de mesa y los vocales, de los votos emitidos para garantizar la transparencia y la exactitud en el conteo. Se realiza en los colegios electorales designados y puede contar con la presencia de representantes de los partidos políticos u observadores electorales para garantizar la imparcialidad.
¿Cómo es el proceso de escrutinio en España?
En nuestro país se siguen unos pasos muy concretos para llevar a cabo el escrutinio, el proceso se desarrolla de la siguiente manera:
- El primer paso se da durante la jornada electoral, cuando los ciudadanos acuden a los colegios electorales en un horario concreto y emiten su voto.
- Una vez cerrados los colegios electorales, se procede al escrutinio inicial de los votos en cada mesa electoral, donde se cuentan y se registran los votos emitidos y se elaboran las actas correspondientes: acta de escrutinio y acta de sesión.
-
Toda la documentación y las actas se envían desde las mesas electorales a las Juntas Electorales correspondientes, donde se realiza el recuento y cómputo de los votos.
-
Una vez finalizado el recuento y cómputo, las Juntas Electorales realizan una proclamación provisional de resultados. Estos resultados preliminares reflejan el número de votos obtenidos por cada candidatura en cada municipio o comunidad autónoma.
-
Después de la proclamación provisional, se abre un plazo para que los partidos políticos, coaliciones o candidatos puedan presentar reclamaciones o impugnaciones en caso de discrepancias o irregularidades.
-
Por último, una vez resueltas las reclamaciones y concluido el proceso de revisión, las Juntas Electorales proclaman de manera definitiva los resultados de las elecciones.
Por lo general en nuestro país, desde la jornada electoral hasta la proclamación definitiva de resultados, el proceso puede llevar varios días o incluso semanas, dependiendo de la magnitud de las elecciones y del número de reclamaciones presentadas. La información sobre los resultados electorales se va actualizando y difundiendo de forma progresiva durante este período.
¿Cuándo se conocen los resultados de la elecciones europeas?
Habitualmente, el acta de escrutinio es la que hace públicos los resultados y esta se fija inmediatamente después de realizarse en el exterior o en la entrada del colegio electoral. No obstante, en el caso de las elecciones europeas los resultados provisionales se irán dando a conocer más tarde de lo acostumbrado.
En concreto, a partir de las 23:15 horas del domingo 9 de junio, pues a las 23:00, apenas quince minutos antes, cierran los colegios electorales en Italia, el último país de la Unión Europea en votar. Dos horas después, sobre la una de la madrugada del lunes 10, el Parlamento Europeo ofrecerá la última proyección de la composición de la Cámara.
Por tanto, a pesar de que en España los colegios electorales cierran a las 20:00 horas, el resultado provisional del escrutinio deberá reservarse hasta que los ciudadanos de todos los paises miembros de la UE hayan ejercido su derecho a voto.
¿Por qué hay un escrutinio provisional y uno definitivo?
La diferencia de los resultados del escrutinio provisional y los del escrutinio definitivo es que a este último se incorpora el voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), sumándose más electores y sus votos; también las reclamaciones ya resueltas que pudieran haberse presentado durante el proceso de recuento en las Juntas Electorales y las correcciones que estas hayan hecho durante el proceso de revisión de las actas de las mesas.
Según el calendario electoral que ha publicado la Junta Electoral Central, se estima que la publicación de los resultados definitivos de las elecciones europeas se conocerán como muy tarde el sábado 29 de junio de 2024. El siguiente gráfico muestra los resultados de los comicios al Parlamento Europeo en 2019.
¿Qué organismo proporciona los resultados de las elecciones?
El Ministerio del Interior de España es responsable de la organización y supervisión de las elecciones, y una vez concluido el proceso electoral, es este ministerio el encargado de publicar los resultados oficiales en su página web.
En la sección de elecciones del sitio web del Ministerio del Interior, se puede encontrar información detallada sobre las elecciones, incluyendo los resultados finales. Estos resultados suelen presentarse en forma de datos numéricos y porcentajes que reflejan el número de votos y escaños obtenidos por cada partido político en las diferentes circunscripciones. Aunque en el caso de las elecciones europeas existe una única circunscripción.
Además de los resultados, el Ministerio del Interior también suele publicar otros datos relevantes, como la participación electoral, los candidatos electos y los porcentajes de votos obtenidos por cada formación política. Estos resultados son los oficiales y los medios de comunicación utilizan esta fuente oficial para llevar a cabo sus noticias, artículos y reportajes.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes