Los españoles han sido convocados a las urnas este domingo 9 de junio para votar a sus representantes en el Parlamento Europeo. Con la llegada de la fecha electoral, comienzan a surgir algunas dudas frecuentes, como, por ejemplo, la hora a la que se cierran las urnas y comienza el recuento electoral.
El periodo de votaciones concluye a las 20:00 horas, momento en el que el presidente de la mesa electoral anuncia el final de la votación. Sin embargo, si aún queda alguien dentro del local electoral, el presidente de la mesa le permitirá votar aunque se haya pasado la citada hora.
Una vez concluida la votación y tras el cierre de los colegios electorales, da comienzo el escrutinio. Este proceso da comienzo cuando el presidente de la mesa extrae, uno a uno, los sobres de la urna correspondiente. Al hacerlo, tendrá que leer en voz alta la denominación de la candidatura o el nombre de los candidatos votados. Después, mostrará la papeleta a los vocales, a los interventores y a los apoderados.
Terminado el recuento, se contrastará el total de sobres con el total de votantes anotados en la lista numerada de electores. Entonces, si no se produce ninguna protesta, el presidente anunciará en voz alta el resultado especificando el número de electores censados, el de certificaciones censales aportadas, el número de votantes, el número de papeletas nulas, el número de votos en blanco y el número de votos obtenidos por cada candidatura o candidato.
Todas las papeletas que se han extraído de las urnas tienen que ser destruidas en presencia de los concurrentes, a excepción de aquellas que se hayan invalidado o que hubieran sido objeto de alguna reclamación. Después de esto, la Mesa procederá a hacer públicos los resultados a través de un acta de escrutinio que contendrá todos los datos extraídos y contrastados anteriormente mencionados que será fijada inmediatamente en la parte exterior o en la entrada del colegio o local electoral.
¿Cuántos españoles están llamados a votar?
Un total de 38.087.170 electores pueden ejercer su derecho al sufragio en las elecciones al Parlamento Europeo. De los cuales, 35.361.697 son españoles residentes en España, 2.422.515 residentes en el extranjero y 302.958 nacionales de otros países de la Unión Europea que residen en nuestro país.
Además, 2.259.617 de los electores residentes en España participarán por primera vez en unas elecciones al Parlamento Europeo, al haber cumplido 18 años, la mayoría de edad legal, desde la anterior votación que se celebró el el 26 de mayo de 2019. El siguiente gráfico muestra los resultados obtenidos en nuestro país hace cinco años:
Por otra parte, de los 302.958 electores nacionales de otros países de la Unión Europea que residen en España y han manifestado su voluntad de ejercer su derecho a voto en nuestro país, 85.277 son de Rumania, 61.799 de Italia y 34.732 de Alemania.
El escrutinio es público
Una vez haya votado el último ciudadano, los colegios electorales cierran sus puertas y empieza el escrutinio, el cual es siempre público, es decir, cualquier persona que lo desee (sea votante o no) tiene el derecho de estar presente en el recuento de papeletas. No obstante, el local donde se ubique la mesa debe permitirlo primero y dar paso a los interesados.
Para acceder al escrutinio, tan solo tendrás que acudir al colegio electoral a la hora en la que terminan las votaciones. Es importante destacar que el único que puede poner restricciones al respecto será el presidente o presidenta de la mesa en cuestión para la conservación del orden público.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.