En la Audiencia Provincial de A Coruña ha comenzado el juicio por la paliza mortal a Samuel Luiz, ocurrida en la madrugada del 3 de julio de 2021 a la salida de un local de ocio en el paseo marítimo de la ciudad. El tribunal del jurado, compuesto por seis mujeres y tres hombres, además de dos suplentes, se enfrenta a un caso que ha generado una amplia expectación mediática, con una treintena de medios acreditados.
Durante la sesión, se han expuesto informes y cuestiones previas por parte de la Fiscalía, la acusación particular representada por la familia de Samuel, la acusación popular del colectivo LGTBI Alas Coruña y las defensas de los cinco acusados. Estos últimos, dos de los cuales declararán próximamente, se enfrentan a penas de prisión que oscilan entre los 22 y los 27 años.
La Fiscalía ve discriminación homófoba en el asesinato de Samuel
Los primeros en declarar serán Alejandro M.R. y Catherine S.B., la única mujer entre los acusados. Para Alejandro se piden 22 años de cárcel, mientras que para Catherine se solicitan 25 años. El juicio incluirá testimonios de amigos de la víctima y ciudadanos senegaleses que intentaron auxiliar a Samuel. Además, el 14 de noviembre está prevista la declaración de otros tres acusados que han optado por hacerlo al final: Diego M.M., Alejandro F.G. y Kaio A.S.C., enfrentándose a penas de 25, 22 y 27 años respectivamente.
❗Hoy arranca el juicio por el asesinato de Samuel Luiz en el que @alasacoruna ejerce la acusación popular.
— Federación Estatal LGTBI+ (@FELGTBI) October 15, 2024
Esperamos que se haga justicia y se valore el agravante de homofobia.
Porque gritar “maricón” mientras te pegan una paliza es homofobia. #JusticiaParaSamuel pic.twitter.com/OQlNigOD12
A todos ellos se les imputa un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, y en el caso de Diego M.M. y Catherine S.B., también la agravante de discriminación por la condición sexual de la víctima. Respecto a Kaio A.S.C., la pena se eleva a 27 años por un presunto delito de robo con violencia, relacionado con el móvil del fallecido.
Piden hasta 27 años de prisión para los implicados
El proceso incluirá declaraciones de más de 40 testigos y peritos, entre ellos policías nacionales y facultativos. El 15 de noviembre se procederá a la lectura de los informes finales, con posibilidad de que los acusados tomen la última palabra. El 18 de noviembre, el jurado popular recibirá el objeto del veredicto para decidir si los hechos constituyen un delito de asesinato con enseñamiento y alevosía, además de un posible delito de robo con violencia.
Finalmente, se deberá determinar si dos de los acusados ejecutaron los hechos "por causa de su animadversión hacia la orientación sexual homosexual que le atribuyeron a la víctima". También se evaluarán posibles circunstancias eximentes o atenuantes, como la previa ingesta de bebidas alcohólicas o drogas por parte de algunos acusados, que podrían haber afectado su capacidad para formar su voluntad y comprender el alcance de sus actos.