Fue hace menos de dos semanas cuando la portavoz del PSOE en el Concello de Ourense, Natalia González, pusiera encima de la mesa en una rueda de prensa la posibilidad de presentar una moción de censura junto al Partido Popular y al BNG para echar del Ayuntamiento a Gonzalo Pérez Jácome como alcalde. Pero no ha sido hasta este martes que los socialistas gallegos han formalizado esta propuesta, y lo han hecho con un plan de 14 puntos programáticos bajo el título de Pacto de concordia para intentar convencer a los populares y nacionalistas.

Un 'Pacto de concordia' contra Jácome

Catorce días después de lanzar su propuesta de moción de censura al gobierno de Jácome en el Concello de Ourense en voz de su portavoz, Natalia González, este martes 11 de junio el grupo municipal socialista ha presentado un plan formal dirigido al Partido Popular y el BNG. A lo largo de la mañana los socialistas gallegos han dado el paso de trasladar esta propuesta oficial con la que pretenden, según han asegurado, garantizar un gobierno estable hasta las próximas elecciones, que serán el próximo el año 2027.

Para ello han propuesto 14 acuerdos programáticos en el marco de un texto bautizado como Pacto de concordia, en la que los socialistas apelan a ambas formaciones a suscribir lo que son compromisos "irrenunciables". El objetivo es acabar con "la parálisis, el desmantelamiento de los servicios públicos y el colapso económico y funcional" que, defienden, "padecen el Concello y la ciudad".

Es el momento de la política con mayúsculas

Este escrito invita al PP y al BNG a "poner por encima de cualquier interés partidista el interés público de la ciudadanía y la necesidad de una alternativa de gobierno responsable, real y sólida", aunque no hace mención alguna a quién sería el alcalde, ni cómo se configuraría el gobierno alternativo al de Jácome, solo con medidas. Cabe destacar que el documento está encabezado por un diseño en el que se une los logotipos de las tres fuerzas políticas y al final se deja un espacio para las firmas de los representantes de PSOE, PP y BNG.

Pacto de concordia del PSOE para PP y BNG. Redes

Pacto de concordia del PSOE para PP y BNG. Redes

Los pactos propuestos por el PSOE

En cuanto al fondo, el texto recoge 14 proyectos importantes para Ourense. La primera de ellas es la elaboración de unos presupuestos para el año 2025, dado que el Concello sigue operando todavía con los del prorrogados de 2020.  También apuestan por realizar una auditoría de la situación económico financiera del Ayuntamiento así como la puesta en marcha de un plan de pago a proveedores, esto último debido a que actualmente Ourense multiplica por cuatro el máximo legal establecido para abonar sus facturas.

Además, también se establece la urgencia de licitar las concesiones municipales que actualmente se encuentran en precario, desbloquear y aprobar un Plan de Ordenación Municipal (PXOM) "legal y sostenible", restablecer los programas sociales, aprobar una nueva Relación de Puestos de Trabajo para el Ayuntamiento con "consenso político, sindical y funcionarial", impulsar el termalismo y desbloquear las obras necesarias para la reapertura de la Praza de Abastos, entre otras cuestiones.

La portavoz del grupo municipal socialista, Natalia González, ha sostenido tras lanzar esta iniciativa que "es el momento de la política con mayúsculas, de la valentía y de apostar por cambiar el futuro" al tiempo que, en esta misma línea, ha sostenido que confía "plenamente" en que tanto el PSOE como el PP y el BNG van a "estar a la altura, dejarán a un lado las diferencias políticas y pondrán a Ourense por delante". Por ahora, PP y BNG se encuentran estudiando esta propuesta y no se han pronunciado al respecto.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes