Este lunes llegaba la sorpresa a la izquierda del PSOE y socio de coalición. Yolanda Díaz ha anunciado su dimisión como líder de Sumar al asumir en primera persona el mal resultado obtenido en las elecciones europeas del domingo 9-J, tan solo un año después de la conformación de esta fuerza y tres meses más tarde de ser proclamada dirigente en su primera asamblea. Una decisión que ha sentado de forma parecida en las principales fuerzas que se arropan bajo el paraguas de Sumar, como son Izquierda Unida y Más Madrid.
Díaz se va, IU y Más Madrid piden paso
Tras este paso atrás a nivel orgánico -un gesto que la propia vicepresidenta segunda ha justificado en la "coherencia" con su forma de entender la política- la formación fucsia se sume en un proceso de permuta cuyo camino no se espera tranquilo. Este jueves se va a reunir el Grupo Coordinador del partido, máximo órgano de dirección y quien debe proponer y elegir al sustituto de la también ministra de Trabajo como coordinadora general de Sumar.
Fuentes fucsias aseguran que la intención es abrir un proceso de relevo rápido para evitar prolongar más tiempo el periodo de interinidad, aunque tampoco quieren precipitarse. Sin embargo, la larga lista de fuerzas que lo conforman y la realidad de que ni Más Madrid, IU, los comunes o Verdes Equo forman parte de esta cabeza pensante, hace esperar que no vaya a ser rápido. Compromís directamente renunció a entrar en la dirección.
El nombre de la persona que va a sustituir a Díaz va a modificar el paradigma de Sumar, tanto porque va a ser el rostro de un proyecto pensado para y por la propia Díaz, como porque buena parte de las formaciones que lo integran quieren que haya un cambio a nivel estructural y orgánico. Es el caso de Izquierda Unida -que aboga por un nuevo frente amplio en el que los fucsias solo sean "un actor más"- o Más Madrid -que se ha desligado de la toma de decisiones hasta ahora ejecutadas por la cúpula.
IU pide un nuevo frente amplio
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha defendido un nuevo frente amplio en el que Sumar sea "un actor más" después de la debacle en las últimas elecciones -no solo las europeas, sino también autonómicas como las gallegas- de la formación encabezada hasta este lunes por Díaz. A juicio del actual dirigente de IU, el proyecto fucsia "ha fracasado en el intento", mientras Díaz ha dimitido porque "no se han conseguido ni mucho menos los objetivos", tal y como ha dicho en la Cadena Ser y ya deslizó a través de las redes sociales este lunes.
Los resultados en Sumar son malos. Sin matices. No se han cumplido las expectativas y la división del espacio nos lleva al fracaso o a una pelea de minorías.
— Antonio Maíllo 🇪🇭🔻 (@MailloAntonio) June 9, 2024
Urge crear condiciones para revertirla. Debemos poner máxima voluntad.
Así, ahora se entra en "una nueva etapa" donde el protagonismo del espacio que representa a Sumar lo van a tener "las formaciones políticas que lo integran", algo que "hasta ahora no pasaba". De hecho, Maíllo ha apostado por "la construcción de un frente amplio" en el que, incluso, se ha abierto a hablar con otras organizaciones, como Podemos. "Llega una nueva etapa en la que hay un partido, Sumar, que es un actor más dentro de esta organización", ha avisado, al tiempo que ha defendido que reivindicará el protagonismo de IU.
En esta nueva etapa, ha recalcado que Sumar no debe pilotar la alianza de partidos ante la "nueva realidad", en la que habrá "un nuevo momento" para "hablar con todas las organizaciones". "Desde Más Madrid, Comunes, Compromís... y también con otras realidades como pueden ser Podemos o el PSOE, incluso con partidos nacionalistas de otras comunidades", ha asegurado. Eso sí, Maíllo ha reiterado su confianza "incuestionable" a Díaz como vicepresidenta y ministra de Trabajo aunque con críticas duras.
"Creo que la personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto. Cosas mejorables, sin lugar a dudas, y una de ellas ha sido la necesidad de crear un espacio mucho más horizontal y de igualdad entre los actores que formamos parte del proyecto", ha subrayado. Previamente, el líder de IU ha reclamado una "reflexión profunda y de calado" en el espacio político. "No se puede defender la fraternidad, o la sonoridad entre la gente y resulta que en nuestro espacio practicamos todo lo contrario", ha criticado.
La personalidad de Yolanda ha condicionado el proyecto
Tras reconocer que en la izquierda hay una "suma de debilidades" -incluyendo a su propia formación o a Podemos-, ha reconocido que la militancia de IU está "muy decepcionada" al perder su asiento en el Parlamento Europeo, el que representaba Manu Pineda como número 4 en la lista de Sumar. "No nos sentíamos representados, pero antepusimos la unidad a cualquier forzamiento de estrés o mayor división", ha sostenido, deslizando una suerte de silencio para no dinamitar los acuerdos en el seno de los fucsias.
Es por eso que ha pedido a las fuerzas de izquierda "una reflexión" sobre los resultados electorales y a Sumar "un debate honesto sobre los resultados". "El mismo día que la compañera Díaz anuncia que deja sus responsabilidades orgánicas, creemos que es esencial reconstruir la confianza y trabajar unidos en un marco de funcionamiento democrático, en el que todas las organizaciones políticas se sientan parte del debate y, por consiguiente, también de las decisiones", ha defendido.
Además, fuentes de la dirección recuerdan en declaraciones a ElPlural.com que ahora, al igual que hace unos meses, sigue pendiente de definir la estructura definitiva del proyecto conjunto, pero no solo para IU, sino también para Más Madrid, Compromís, los comunes y el resto de formaciones. Así, aseguran que tras la salida de Díaz, "habrá que volver a hablar de todo desde el principio".
Más Madrid marca distancia con Sumar
También han sido muy contundentes desde Más Madrid, especialmente Manuela Bergerot, portavoz de la formación en la Asamblea. La dirigente ha querido marcar distancia con la dirección de los fucsias a cuenta de la estrategia política que estos han llevado a cabo para las europeas pero también desde el inicio de su conformación como partido. "Las decisiones de la ejecutiva de Sumar le corresponden a quien forma parte de esa dirección. La ejecutiva de Más Madrid está tranquila y orgullosa del trabajo que hemos hecho", ha afirmado.
En la rueda de prensa de la Junta de Portavoces de la cámara autonómica de este lunes han aprovechado para marcar su posición. Y es que con estas manifestaciones Bergerot ha sentenciado una distancia entre Más Madrid y Sumar para evitar que sus siglas salgan perjudicadas del varapalo de este 9 de junio. "Los resultados electorales de esta noche son muy malos [...]. Toca hacer una reflexión profunda sobre cómo se ha llegado hasta aquí", dijo tras los comicios a través de X.
Los resultados electorales de esta noche son muy malos para quienes creemos en una Europa comprometida con los derechos humanos, los servicios públicos y la defensa del planeta. Toca hacer una reflexión profunda sobre cómo se ha llegado hasta aquí.
— Manuela Bergerot (@manuelabergerot) June 9, 2024
Pero detrás de este movimiento hay otro interés, el de colocar a Más Madrid a la cabeza de la coalición en la toma de decisiones. Cabe destacar que actualmente -como IU- ni siquiera forma parte del Grupo de Coordinación de los fucsias, reunión que se va a producir este próximo jueves y para el que los políticos madrileños aguardan con ganas para conocer al próximo portador del paraguas de Sumar.
Cabe destacar que en este partido no sentó muy bien que se les dejara fuera del top 3 de la lista para el 9-J, a la que fueron en el quinto lugar. De hecho ya durante la campaña han dejado ver alguna diferencia con la dirección y, una vez se consumó la catástrofe electoral, buena parte de los dirigentes -como Rita Maestre o Eduardo Rubiño- salieron a exigir responsabilidades. Con todo, Mónica García ha publicado un mensaje de despedida a Díaz celebrado el "paso al lado para dar un paso al frente". "Gracias por tu labor y tu valentía", ha escrito.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes