La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha admitido que los resultados de Sumar en las elecciones europeas "no son buenos" y que toca reflexionar tras conseguir en estos comicios solo tres escaños. "No son buenos resultados y debemos reflexionar, pero os aseguro que cada uno de los 811.281 votos van a servir para ensanchar derechos y mejorar la vida de la gente", ha escrito en la red social X. Pero esta autocrítica no ha sido suficiente para buena parte de los que conforman Sumar, como Más Madrid o IU, que exigen responsabilidades.

Más Madrid pide una "reflexión profunda"

La ministra de Sanidad y coportavoz de Más Madrid en la Comunidad, Mónica García, ha llamado a hacer una "reflexión profunda" ante el avance de la ultraderecha y ha subrayado la necesidad de tener "un gobierno valiente", en referencia a la coalición. "El avance de la ultraderecha en Europa es alarmante y exige una reflexión profunda. España resiste a la cabeza de las políticas progresistas. Ahora, más que nunca, necesitamos un gobierno de coalición valiente que priorice la vida, los derechos y el planeta", ha declarado en su perfil oficial de X.

Sumar se debilita

Pero no ha sido la única, aunque sí la más tibia en estas críticas. Por ejemplo, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha reconocido unos resultados "malos" -Sumar ha conseguido tres eurodiputados, con lo que se queda fuera la cuota de Más Madrid, en el quinto puesto con Andere Nieva- y ha fijado el rumbo en claves como "arraigo territorial y confianza en las organizaciones".

La otra coportavoz de esta formación también ha puesto a Sumar en el centro del punto de mira. La dirigente de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha descrito como "muy malos" los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo y ha pedido una "reflexión profunda" sobre "cómo se ha llegado hasta aquí".

Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad del mismo partido, asimismo se ha pronuncidao muy duro contra la dirección de los fucsias. "El resultado de Sumar es malo sin paliativos. Hoy el gobierno de España se refuerza, pero Sumar se debilita. Algo tiene que cambiar. El arraigo territorial es lo que debe guiar este espacio", ha escrito en su perfil oficial de la misma red social.

Rubiño aboga por asumir la "responsabilidad"

El más contundente ha sido el coportavoz adjunto de Más Madrid Ciudad, Eduardo Fernández Rubiño, quien ha exigido que el núcleo dirigente de Sumar asuma "su responsabilidad" ante su incapacidad para incorporar y respetar a las organizaciones con arraigo territorial y ha advertido que los resultados de esta noche electoral son "un antes y un después" para su espacio político. Rubiño ha empleado la red social X para calificar de "malos sin paliativos" los resultados de Sumar. 

"Muchos tratamos de advertir en privado mientras callamos en público por responsabilidad y respeto a la campaña electoral", ha asegurado el concejal. "El núcleo dirigente de Sumar debe asumir su responsabilidad en las decisiones que nos han llevado hasta aquí y replantearse su incapacidad para incorporar y respetar a las organizaciones con arraigo territorial y resultados sólidos en sus territorios. Este resultado no admite más paños calientes", ha manifestado el portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento.

Nuestro espacio político es más débil y fragmentado

IU pide "reflexionar" su papel en Sumar

igual de duros han sido en Izquierda Unida, que han quedado fuera de las europeas por primera vez en años. El candidato principal de IU en la lista de Sumar, Manu Pineda, ha escrito un mensaje para destacar que "los resultados son malos sin paliativos" y no han recibido los apoyos suficientes para que volviera a repetir como eurodiputado. Por tanto, el partido va a evaluar este lunes los resultados y sus "implicaciones" para asegurar que, pese al revés electoral, IU hizo lo correcto al concurrir junto a Sumar.

"Debemos reflexionar profundamente sobre el papel que estamos desempeñando como espacio político que aspira a ser la referencia de la izquierda transformadora. Así como analizar el auge de la extrema derecha y la pérdida de peso electoral de nuestro espacio. Es hora de humildad y autocrítica. Hoy nuestro espacio político es más débil y fragmentado, y la extrema derecha está más fuerte y envalentonada", ha sentenciado el propio Pineda.

Lo mismo nos dejamos de hostias, peleas cainitas y miopía

En la misma línea se ha manifestado Carlos Sánchez Mato, quien ha afirmado que Sumar tiene una "clara responsabilidad" por el mal resultado en los comicios europeos y "toca asumirla". A través de un mensaje en la red social X, ha insistido en que el saldo del 9J para la izquierda transformadora es un "desastre", dado que cuanto más hace falta su concurso "menos alternativa" son.

"Lo mismo algún día nos dejamos de hostias, de peleas cainitas y de miopía y nos dedicamos a ser herramienta útil", ha ahondado Sánchez Mato para apuntar que "quien tenga la tentación de presumir de esta mierda de resultado, que se lo haga mirar". "Eso sí, está en nuestra mano cavar más. Podemos dedicar esfuerzos adicionales a sacarnos los ojos y lo mismo logramos empeorar", ha zanjado.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes