Las primarias del PSOE de Castilla y León se celebrarán en enero. No es una excepción en el resto de federaciones en España: los Congresos Regionales del PSOE se celebrarán todos después de que haya tenido lugar el 41º Congreso Federal (Sevilla), que se celebrará el último fin de semana de noviembre. El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, quiso adelantar el proceso de primarias de su federación a fechas previas al cónclave a nivel nacional. Con 105 votos a favor, 14 en contra y 11 abstenciones, Tudanca contaba con el apoyo interno suficiente para llevar a cabo esta modificación de calendario, pero no ha recibido el mismo visto bueno desde Ferraz y ha sido vetada, posponiendo el proceso hasta enero de 2025, del mismo modo que el resto de federaciones, que también celebrarán sus procesos internos tras el Comité Federal.
Todas las fechas fueron dictadas por Ferraz el pasado mes de septiembre, incluyendo también las renovaciones de las ejecutivas municipales a lo largo de la primavera de 2025. Pese a la amplia mayoría que respaldó a Tudanca, Ferraz se reafirma en su criterio único de priorizar el Congreso Federal y dejar para después de su celebración todos los demás procesos. No habrá excepciones y, por tanto, este mecanismo da la razón al sector crítico que se expresó en el Congreso Regional a través de Javier Izquierdo y Javier Cendón.
No obstante, lo que seguramente no cambie es la ubicación del lugar elegido por Luis Tudanca para albergar el cónclave de los socialistas de la región: la provincia de Palencia. Tudanca, el pasado jueves, pedía un mensaje de "unidad", dejando la puerta abierta a presentarse a la reelección. Sin embargo, este viernes, tras conocer la decisión de Ferraz, lanzaba un mensaje de respeto a la voz de la militancia: "Acato, aunque no comparta, la decisión de Ferraz. Por respeto a este partido al que tanto quiero. Mi compromiso como secretario general es defender, hoy como siempre, la voz de la militancia, la de Castilla y León, a la que hoy se ha impedido ejercer suspendiendo las primarias", argumentó en un comunicado. El líder territorial confía en que la secretaría de organización federal, regida por Santos Cerdán, "convoque cuanto antes el proceso de primarias autonómico que ha suspendido". Algo que descartan a este periódico fuentes socialistas: el calendario, aprobado en septiembre, es igual para todas las federaciones. No habrá excepciones y el objetivo es evitar disputas regionales internas antes del Congreso de Sevilla.
Divergencias pese a la fuerte mayoría
El comité autonómico apoyó masivamente el calendario propuesto por la dirección de la federación en una reunión que echó a andar con calma pero que terminó con discrepancias. Javier Izquierdo, miembro de la ejecutiva federal, pidió la palabra en calidad de integrante de la dirección de Ferraz y en nombre del secretario general del partido (véase, Pedro Sánchez), para argumentar que el calendario propuesto era contrario a los estatutos del PSOE y al criterio impuesto con anterioridad desde Ferraz. El secretario provincial de León, Javier Cendón, que pertenece a la dirección del grupo socialista en el Congreso, fue todavía más duro y afirmó que eran antiestautarios. El resto de secretarios provinciales que intervinieron respaldaron la hoja de ruta del proceso orgánico. Todos los votos en contra o en blanco procedieron de sectores críticos a Tudanca. "La convocatoria ha sido escrupulosamente estatutaria. Tanto es así que fue idéntica a la del último proceso congresual y con plazos idénticos a la convocatoria del Congreso Federal. Esta resolución haría nulos todos los Congresos Autonómicos celebrados en 2021", argumentó Tudanca al ver cancelado el proceso que habían aprobado.
Así las cosas, Ferraz ha impuesto su voluntad de manera exprés. Ni 24 horas pasaron desde la aprobación del calendario hasta su veto. La dirección de la federación que dirige Tudanca discrepa ante este criterio y recuerda que Tudanca ya acudió reelegido como secretario general al anterior Congreso Federal, de octubre de 2021 en Valencia, y cuestionan que ahora no sea posible hacerlo de nuevo. Otro argumento que aportan desde Castilla y León es que no se interferiría con el proceso de reelección de Pedro Sánchez, que el lunes presentó los avales y superó el tope establecido del 6% del censo para revalidar la secretaría general. El PSOE de Castilla y León seguía manteniendo que su propuesta no iba en contra de los estatutos e insistían en su respeto a los procedimientos internos, velando por su propia independencia frente al criterio de Ferraz. Desde la ejecutiva federal, no obstante, argumentaban que estudiarían si revocaban la decisión tomada en la autonomía "para velar por las garantías de los militantes y la aplicación de los reglamentos y estatutos del partido".
Fechas finales tras el choque
Este choque entre Tudanca y Ferraz pone de manifiesto unas tensiones existentes en varias federaciones socialistas con la dirección federal, pero que hasta ahora se habían mantenido bajo un manto de normalidad. El calendario que planteaba Castilla y León consistía en que la presentación de precandidaturas se realizase del 8 al 15 de octubre, la recogida y presentación de avales del 16 al 26 de octubre y la proclamación de candidatos los días 27 y 28. Si hubiera surgido un candidato alterno a Tudanca, para lo que tal persona debería reunir el 6% de apoyo de los casi 10.000 afiliados en la región, la votación se habría celebrado el 9 de noviembre, efectivamente, antes del Congreso Federal de Sevilla. Y si se hubiese necesitado una segunda votación, se volvería a acudir a las urnas una semana después. Misión fallida tras el veto de Ferraz.
A su vez, la federación de Castilla y León también aprobó que su Congreso autonómico se celebrase el 25 y 26 de enero en Palencia, dentro del margen de calendario propuesto por Ferraz. Los estatutos del PSOE establecen que "los comités regionales, de nacionalidad o autonómicos convocarán sus respectivos Congresos, que habrán de realizarse tras la celebración del Congreso Federal en un plazo inferior a 90 días". El comité federal, máximo órgano de decisión del PSOE entre congresos, aprobó en su última reunión del 7 de septiembre el calendario de Congresos, esto es, el plazo para elegir a los barones territoriales. La fecha límite para todos es el 23 de febrero.