Para el próximo Congreso Federal del PSOE, por parte de Castilla – La Mancha, acudirán como cabeza de delegación los cinco secretarios provinciales de esta comunidad autónoma.

Este lunes finalizaba el plazo para presentar las candidaturas para encabezar las representaciones provinciales de delegados en el próximo Congreso Federal de los socialistas y en el que se han confirmado a Álvaro Gutiérrez, por Toledo; Santi Cabañero, por Albacete; José Manuel Caballero, por Ciudad Real; Luis Carlos Sahuquillo, por Cuenca; y Pablo Bellido, por Guadalajara.

Para ser proclamados oficialmente deberán recoger sus respectivos avales, “una cantidad simbólica”, según recogen medios castellanomanchegos, para cumplir así con el protocolo marcado por Ferraz. Cabe remarcar que han sido la única candidatura presentada en sus respectivas provincias.

De esta manera, se da por concluida la primera fase de la formación de las agrupaciones provinciales hacia el Congreso Federal, aunque aún queda pendiente la elección de los delegados que acudirán con voz y voto a esta cita en Ferraz.

En lo que respecto a los socialistas castellanomanchegos, bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, es necesario puntualizar que es la quinta federación que aporta más volumen de delegados al Congreso Federal con 72, después así de Andalucía (con un tercio de los votos), seguida de Valencia, Comunidad de Madrid y Cataluña.

El Congreso Federal, focalizado en financiación autonómica y vivienda

La 41 edición del Congreso Federal de este cónclave, que estará presidida por el secretario andaluz del PSOE-A, Juan Espadas, tendrá lugar en Sevilla a finales del próximo mes de noviembre, el cual se vertebrará con dos temáticas de máxima actualidad política: por un lado, la financiación autonómica, que viene marcada por el acuerdo entre el PSC y ERC; en segundo lugar, el problema de acceso a la vivienda en España.

Hasta el momento, tan sólo ha trascendido que la directiva de Ferraz se encuentra perfilando la ponencia marco, la cual servirá de base para los debates que se llevarán a cabo en el propio Congreso Federal. Esta ponencia la coordinará la presidenta del partido, Cristina Narbona; el presidente de la fundación Avanza, Manuel Escudero y la secretaria de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal, Idoia Mendía y el 25 de octubre debe estar a disposición de toda la militancia para iniciar el periodo de enmiendas.

No obstante, la financiación autonómica y la vivienda no serán las únicas cuestiones de calado que se abordarán en el cónclave, ya que también está previsto que se hable sobre inteligencia artificial, el impacto de las noticias falsas en la sociedad o los detalles sobre el Plan de Acción por la Democracia presentado recientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Debido al peso territorial que tiene este cónclave, será el debate en torno a la financiación autonómica la que dejará una amplia lista de puntos de vista, por lo que el PSOE deberá encontrar un consenso para todos los líderes autonómicos. Los territorios están en estado de alerta ante las consecuencias del acuerdo con ERC -en el marco de la investidura a favor de Salvador Illa- y que supone la salida de Cataluña del régimen común de las comunidades autónomas. Por su parte, la oposición clama contra el pacto y alerta de que supone la ruptura de la igualdad entre españoles, pero las reticencias están instaladas dentro del propio PSOE.

La materia es de máxima sensibilidad porque afecta a los fondos que recibe cada comunidad, aunque en Ferraz creen que ha bajado el volumen de las críticas iniciales lideradas por el presidente de Castilla - La Mancha, Emiliano García Page y el expresidente de Aragón, Javier Lambán. De hecho, señalan que la tensión con Castilla - La Mancha se ha rebajado y que Page utiliza un tono más moderado.

boton whatsapp 600